Conocimiento científico
Enviado por Sebastian Sebastian • 26 de Julio de 2021 • Informe • 906 Palabras (4 Páginas) • 117 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ELÍAS CALIXTO POMPA”
GUATIRE – ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CARRERA: INFORMÁTICA 2021-2
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Docente: Autor:
Yamileth Marquine Rojas Sebastián
Guatire, 8 de junio de 2021
Introducción
En este trabajo tratare el tema del conocimiento científico, profundizando en: El conocimiento, tipos de conocimiento y características, la ciencia, objetivos de la ciencia y en la clasificación de la ciencia.
Veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y que las formas de pensar y de concebir la ciencia van cambiando a lo largo del tiempo. Surgen nuevos conocimientos que descartan a otros, que hay distintos criterios para clasificar a las ciencias y para determinar un método aplicable a todas las ciencias. También percibiremos que todavía hay interrogantes sin una respuesta universal, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles.
Conocimiento científico
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares.
Tipos de conocimientos
- Conocimiento empírico: Aquel que se adquiere mediante la experiencia directa, la repetición o la participación, sin que haga falta una aproximación a lo abstracto, sino a partir de las cosas mismas.
- Conocimiento filosófico: Aquel que se desprende del pensamiento humano, en abstracto, empleando para ello diversos métodos lógicos o de razonamiento formal, que no siempre se desprende directamente de la realidad, sino de la representación imaginaria de lo real.
- Conocimiento intuitivo: Aquel que se adquiere sin que medie un razonamiento formal, de manera rápida e inconsciente, fruto de procesos a menudo inexplicables.
- Conocimiento religioso: Aquel que está vinculado a lo místico y a la experiencia religiosa, es decir, a los conocimientos que estudian el vínculo entre el ser humano y lo divino.
Ciencia
La ciencia es un sistema que organiza y ordena el conocimiento a través de preguntas comprobables y un método estructurado que estudia e
interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos.
Objetivo de la ciencia
La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras.
...