Constantes de equilibrio
Yelan2418Apuntes18 de Febrero de 2023
269 Palabras (2 Páginas)118 Visitas
[pic 1]
Universidad autónoma del Carmen
Unidad académica del campus principal
Facultad de química
Ejercicio
(Constante de equilibrio)
Elisa Rosella Tress Marini
Gerardo Iván Chan Sandoval
Alan Yahir López López
Sophie Nicole Reyes Ballina
Fisicoquímica II
María Cruz Arias Mateo
Equipo 1
5 semestre
18/09/2022
[pic 2]
Tabla de resultados para el cálculo de la constante de equilibrio K para el siguiente ejercicio a diferentes temperaturas propuestas:
Ejercicio:
[pic 3]
Tabla de resultados a diferentes temperaturas propuestas:
Temperatura (K) | Constante de equilibrio K | [pic 4] | [pic 5] | Estudiante que realizó el cálculo |
300 °K | 0.00000013738 | 33.3333 | -15.8004934 | Gerardo I. Chan Sandoval |
375 °K | 0.000004216 | 26.6667 | -12.3766237 | Alan Yahir López López |
425 °K | 0.0000209281053 | 23.52941 | -10.77441755 | Sophie Nicole Reyes B. |
500 °K | 0.000129341 | 20 | -8.95305823 | Elisa Rosella Tress Marini |
Tabla de resultados
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
Conclusión del ejercicio
De acuerdo con lo que se puede visualizar en la reacción de síntesis de 2HCN (g), se puede apreciar que la reacción al verse ante un incremento de temperatura, su constante de equilibrio “K” incrementó de igual manera, debido a que como se observa, a una temperatura de 500 °K se tiene un valor mayor para la constante que a 300°K, teniendo de esta manera que la reacción es una reacción endotérmica, es decir, que absorbe energía del entorno en donde el calor se transfiere desde el exterior hacia el interior del sistema.
De igual manera se puede tener como conclusión concisa que los resultados a los que hemos llegado son los correctos debido a que en las gráficas presentadas se puede apreciar que el comportamiento de los datos presenta condiciones óptimas de equilibrio en la reacción, en donde, por ser endotérmica, al haber un aumento de la temperatura y por ende, un aumento de la constante de equilibrio, se favorece a la obtención de productos,es decir, a la obtención de 2HCN(g).
...