Contabilidad De Costos
YANITMIRLENA22 de Mayo de 2014
4.347 Palabras (18 Páginas)311 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
NUCLEO MIRANDA EXTENSION OCUMARE
LIC.ADMINISTRACION Y GESTION MUNICIPAL 5-01
CATEDRA: CONTABILIDAD DE COSTOS
PROFESOR: BACHILLERES:
CESAR CONTRERAS YANITZA MARTINEZ C.I:15.870.687
YAIRUD GRANADO -C.I:19.367.825
OCUMARE DEL TUY ABRIL DE 2014
INTRODUCCION
Sistemas de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se cargan a los procesos u operaciones, y se promedian entre las unidades producidas. Se emplean principalmente cuando un producto terminado es el resultado de una operación más o manos continuas.
Los costos mixtos son aquellos que tienen un comportamiento fijo dentro de un rango relevante de actividad, pero experimentan cambios abruptos de manera directa ante cambios en el nivel de actividad y Estos tienen la característica de ser fijos y variables. Son fijos por que mantiene un nivel relevante en la actividad porque su valor cambia en relación con la producción. Son variables ya que en su total cambia en relación directa en su volumen de producción y su valor de unidad producción permanece constante.
SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
Es aquella que se emplea en industria cuya producción es continua o ininterrumpida sucesiva o en serie, las cuales desarrollan su producción por medio de una serie de procesos o tapas sucesivas y concomitantes y en las que las unidades producidas se pueden medir en toneladas, litros, cajas, etc.
Mediante este procedimiento, la producción se considera como una corriente continua de materias primas, sujeta a una transformación parcial de cada proceso y en lo que no es posible precisar el principio y el fin en la manufactura de una unidad determinada.
El proceso es una etapa de la transformación de los productos en que estos sufren modificaciones en sus características físicas y/o químicas. Un proceso de fabricación es una fase del grupo completo de actividades por las cuales pasa un artículo en el curso de su fabricación.
COSTOS MIXTOS.
Un costo mixto tiene las características tanto de un costo fijo como de uno variable. Por ejemplo, en un rango de actividad dado, el costo mixto total puede permanecer igual. Entonces se comporta como un costo fijo. Sobre otro rango de actividad diferente, el costo mixto puede cambiar en proporción a los niveles de actividad. Entonces se comporta como un costo variable. Los costos mixtos son algunas veces llamados costos semivariables o semifijos.
EJEMPLO: Teléfono, tiene una renta fija; pero según el número de llamadas el costo puede ser variable
COSTO SEMIVARIABLE
La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo mínimo al hacer determinado artículo o servicio disponibles. La parte variable es el costo cargado por usar realmente el servicio. Dando un ejemplo claro de ello es el siguiente: La mayor parte de los cargos por servicios telefónicos constan de dos elementos: un cargo fijo por permitirle al usuario recibir o hacer llamadas telefónicas, más un cargo adicional o variable por cada llamada telefónica realizada.
COSTO ESCALONADO
La parte fija de los costos escalonados cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad puesto que estos costos se adquieren en partes indivisibles. Dando un claro ejemplo de un costo escalonado es el salario de un supervisor. Si se requiere un supervisor por cada 10 trabajadores entonces serían necesarios dos supervisores si, por ejemplo, se emplearan 15 trabajadores. Si se contrata otro trabajador (que incrementa el número de trabajadores a 16, todavía se requerirían sólo dos supervisores. Sin embargo, si se aumenta la cantidad de trabajadores a 21, se necesitarían tres supervisores.
COSTOS INCURRIDOS
En un sistemas de costos por procesos se refiere a la suma de los tres elementos del costo de producción: M.P.+M.O.+C.I.
COSTOS DE CONVERSIÓN
Representa la suma de la mano de obra directa y de cargos indirectos. Se refiere al costo que convierte en producto terminado la materia prima que se transforma.
PRODUCCIÓN PROCESADA
Es la producción que se encuentra transformando los productos (inventario inicial de producción en proceso + costos incurridos del periodo) independientemente que se concluya o no en su totalidad y que surjan desperdicios en la fabricación.
PRODUCCIÓN TERMINADA EN CADA PROCESO
Representa el volumen físico de producción en buen estado que se transfiere de un proceso a otro durante un periodo de costos.
MARCO TEORICO
CARACTERÍSTICAS
1.- La corriente de producción es continua, en masa, uniforme y rígida.
2.- La transformación de las materias primas se realiza a través de uno o más procesos consecutivos y los costos se acumulan en el proceso a que correspondan.
3.- El costo unitario se obtiene dividiendo el costo total de la producción acumulado, entre las unidades equivalentes producidas de cada tipo de artículos lo que origina:
* El cálculo del costo es por promedios.
* Existe un control más global de los costos de producción.
* Cuando queda producción en proceso de transformación al final del periodo, es indispensable conocer su fase de acabado, es decir hay que determinar su equivalencia en unidades terminadas.
4.- La producción es uniforme en cuanto al artículo o unidades.
5.- No es posible identificar en cada unidad producida los elementos del costo.
6.- Se determinan costos promediados por procesos de operación, y el volumen de producción se cuantifica a través de medidas unitarias tales como: kilo, litros, toneladas, metros, etc.
7.- Es un sistema más económico contable y administrativamente.
8.- Los procesos son continuos, ininterrumpidos y cada uno representa una transformación parcial, por lo que el producto va pasado sucesivamente de un proceso a otro hasta llegar al almacén d artículos terminados.
9.- La producción se inicia sin que necesariamente existen pedidos u órdenes específicas.
10.- Es requisito fundamental referirse a un periodo de costos para poder determinar el costo unitario del artículo.
IMPORTANCIA Y OBJETIVOS
Los objetivos del sistema de costos por procesos son determinar cómo serán asignados los costos de producción incurridos durante el periodo en cada departamento como primer paso, ya que el objetivo principal es el de calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso. Es importante porque permite al departamento de contabilidad conocer las acumulaciones que han tenido los departamentos donde se realiza los procesos de manufactura.
Dichas acumulaciones se pueden conocer mediante los centros d costos que son asignados a cada departamento.
Ejemplo: El departamento de ensamble de una empresa que fabrica artículos electrónicos se pueden dividir en los siguientes centros de costos:
• Disposición de materiales. • Alambrado • Soldadura
Cada centro es responsable de los costos incurridos dentro de su propia área. Los supervisores deben reportar a la gerencia de nivel intermedio por los costos incurridos, mediante un informe periódico del costo de producción, en este informe se detallan los costos y unidades producidas en cada departamento o centro de costos durante un periodo.
FLUJOS DE PRODUCCIÓN
De acuerdo a la exposición anterior se concluyen que tanto las unidades como sus costos fluyen de un departamento a otro hasta llegar al almacén de productos terminados, un producto puede fluir en una fábrica de diferentes maneras, de acuerdo a las características del proceso productivo, en este sentido existen tres tipos de flujos físico de producción, es decir, describen cómo se mueven las unidades de un departamento a otro.
FLUJO SECUENCIAL
En un flujo secuencial del producto, las materias primas iníciales se colocan en proceso en el primer departamento y fluyen a través de cada departamento de la fábrica; todos los artículos producidos pasan por los mismos procesos en la misma secuencia. Generalmente este tipo de flujo es utilizado en empresas que fabrican alimentos, textiles, entre otras. En la figura, se observa cómo el departamento que recibe producción (P2) además de los costos en que incurre para realizar su actividad debe justificar los costos que recibe de los departamentos precedentes (P1), en este caso el tratamiento contable de los departamentos que reciben producción es más complejo de los que inician producción. FLUJO PARALELO
En este flujo los materiales iníciales se agregan durante diferentes procesos, empezando en diferentes departamentos y luego se unen en uno o varios procesos finales para llegar a un producto. Este tipo de flujo es típico de empresas ensambladoras. Es por esto
...