Contaminación ambiental en los polígonos de tiro y las armas químicas en la Isla San José, Panamá
Enviado por NEOH • 4 de Enero de 2019 • Tarea • 6.119 Palabras (25 Páginas) • 2.266 Visitas
INVESTIGACIÓN
Contaminación ambiental en los polígonos de tiro y las armas químicas en la Isla San José, Panamá
Enero 2019
ÍNDICE DE CONTENIDO
Página
Introducción 1
Síntesis histórica de la contaminación con desechos militares en Panamá 2
El Proyecto de Defensa del Canal de Panamá 2
El proyecto San José 4
Programas de armas químicas en la década de 1950 6
Pruebas de agentes nerviosos 6
Disposición de los artículos de prueba 7
Actividad posterior a 1968 7
Quien contamina ha de limpiar 8
La responsabilidad de los Estados Unidos 9
Lo más reciente acerca de la limpieza de los desechos militares y químicos 12
Otras acciones emprendidas por la República de Panamá 14
Conclusiones 16
Referencias consultadas 17
Introducción
En el presente trabajo de investigación se describen someramente alguno de los eventos más resaltantes que conllevaron a generar un alto grado de contaminación con desechos militares, químicos y balísticos en áreas ocupadas por los EE. UU.
Panamá permitió que el ejército norteamericano usara la isla San José para experimentar armas tóxicas, con ocasión de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Por lo destacado en algunos informes de fuentes norteamericanas, difundidos por medios de comunicación de ese país, se reseñan realidades perturbadoras de como se experimento en la isla de San José con el gas mostaza bajo las premuras que demandaba la Primera Guerra Mundial y de cómo se arrojaron miles o centenares de bombas en la selva muchas de las cuales no llegaron a detonar, convirtiéndose en amenazas latentes contra personas y el ecosistema tropical. Ante estas y otras revelaciones sobrecogedoras que someten a grave riesgo la integridad de personas y la conservación del ecosistema, Estados Unidos ha tenido dificultades para ir reconociendo su compromiso en el saneamiento y descontaminación de las áreas de experimentación armamentista, tanto en la zona adyacente al canal, como en otras alejadas, como es el caso de la isla de San José.
El cierre de las bases militares en el territorio panameño representó uno de los beneficios que recibió Estados Unidos por su victoria en la guerra fría. Enormes recursos, antes dedicados a las tareas de seguridad y defensa, ahora pudieron ser destinados al desarrollo social y la consolidación de su supremacía como Estado; sin embargo, el costo para Panamá resultó en un problema de contaminación militar y de elementos químicos en estas bases, y una incesante búsqueda de recursos y alternativas y presiones al gobierno norteamericano para tratar de lograr el saneamiento correspondiente. Panamá no ha cesado en su lucha por el saneamiento de las bases militares que se revirtieron, una vez retiradas las fuerzas armadas de Estados Unidos, a sus costos, sin que ello involucrase la presencia militar en nuestro país.
Los campos minados y con municiones no detonadas forma parte de una agenda ambiental global que gestiona la idea de territorios libres de minas, artefactos explosivos y municiones sin detonar.
Desde el que se firmó el tratado del Canal de Panamá de 1977 se iniciaron en la República varias transiciones. En particular aquellas relacionadas con las tierras en donde se situaban las bases militares estadounidenses a las cuales la mayoría de los panameños nunca tuvo acceso formal y ahora pasaban bajo la jurisdicción de Panamá el 31 de diciembre de 1999.
Sin un ejército nacional ni los intereses geoestratégicos de los Estados Unidos, las tierras se han ido adaptando para adaptarse a la identidad emergente de Panamá, circunstancias fundamentales para que los panameños logren incrementen aún mas el nacionalismo. Pero también, con estos cambios era perentorio que los Estados Unidos cooperaran para garantizar que la transición no dejara atrás los peligros para la salud y la seguridad humana y ambiental, y que se transfiriera a los panameños la documentación sobre las historias de las tierras que se entregaban a Panamá.
Los tratados firmados, por Panamá como el de la Convención sobre el uso de armas químicas (CWC) y del Canal de Panamá de 1977 (Torrijos-Carter) comprenden las principales obligaciones de los tratados relacionadas con las armas químicas en Panamá. Otros convenios y convenciones firmados por la República panameña señalan el camino para asegurar las áreas implicadas en esa grotesca campaña norteamericana, todavía sin terminar, para que Panamá declare una limpieza de estos materiales de conformidad.
Síntesis histórica de la contaminación con desechos militares en Panamá
Proyecto de defensa del Canal de Panamá
La presencia militar estadounidense en Panamá databa de 1903 en el Tratado Hay-Bunau Varilla, esta remonta a mediados del Siglo XIX en negociaciones de Colombia-Estados Unidos. La aparición de las armas químicas se origina como un componente de las tácticas de defensa del canal de los Estados Unidos desde los primeros años del canal, cuando EE. UU. se preparó para ingresar en la primera Guerra Mundial. El canal se completó sólo unos días antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914, guerra en la que se utilizó el gas mostaza por primera vez en la batalla.
El general William Sibert, el ingeniero del Ejército que había diseñado las esclusas de Gatún en Panamá ordenó a la primera división de las tropas estadounidenses ir al extranjero en la guerra, navegando a Francia en junio de 1917. Sin máscaras antigás y con actividades de guerra química, Estados Unidos no estaba bien preparado para enfrentar ataques de gas.
En el transcurso de un año, Sibert fue nombrado director del nuevo Servicio de Guerra Química, consolidado, se convirtió en un defensor vigoroso de todas las formas de guerra química y en base a su interés, ya para el final de la guerra, Estados Unidos estaba produciendo más gas letal que cualquier otro país. Este general defendía la tesis de que esta guerra “lejos de ser inhumana, era uno de los instrumentos más humanos de la guerra, si podemos aplicar la palabra humanitaria a la muerte y herida de seres humanos".
...