ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación De La Cal

ameliarueda20122 de Noviembre de 2012

4.563 Palabras (19 Páginas)1.077 Visitas

Página 1 de 19

RED FEDERAL DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA

MODULO: SUJETO DEL APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTO ESPECÍFICO PARA EGB 3

NOMBRE DEL PROYECTO:

"IMPACTO AMBIENTAL DE LA FABRICACION DE CAL"

PROF. AMELIA RUEDA DE VERA

INDICE:

Carátula...........................................................................................1

Indice..............................................................................................2

Resumen.........................................................................................3

Fundamentación ............................................................................4

Objetivos........................................................................................5

Contenidos conceptuales y procedimentales ...............................6

Contenidos actitudinales ..............................................................7

Actividades ...................................................................................8

Cuadro de actividades y cronograma ...........................................9

Evaluación ................................................................................... 9

Bibliografía consultada ............................................................ 10

RESUMEN:

Las industrias eliminan en el aire sus desechos, que caen empobreciendo los suelos, perjudicando a las plantas, y que respiran los seres vivos produciendo enfermedades respiratorias.

Estos efectos producen las fábricas de cal en la zona de los Berros de nuestra provincia, donde la atmósfera es una masa de polvo, que cubre la escasa cantidad de árboles y plantas que allí se encuentran, y a las personas que allí habitan.

Para intentar buscar una solución es que un grupo de alumnos de 9º año de EGB3 elige este proyecto con la idea de presentarlo en la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología.

FUNDAMENTACION:

En la naturaleza nadie puede vivir aislado, todos estamos en relación con los otros seres vivos y también con la naturaleza inorgánica: suelo, aire, agua y sol. Todo esto constituye nuestro medio ambiente.

Cada relación es un sabio equilibrio, una cadena de eslabones grandes y pequeños que no se rompen fácilmente.

El progreso de la humanidad ha traído grandes beneficios, a grandes sectores pero también está causando perjuicios, como es la destrucción del medio ambiente. La ciencia y la tecnología, en su estado actual pueden revertir esta situación.

El deterioro creciente del medio ambiente es motivo de preocupación no sólo para los científicos que se ocupan del tema, sino para todos los hombres. A pesar de los importantes cambios tecnológicos alcanzados en las últimas décadas, el hombre aún no se ha independizado de la naturaleza. Por ello es necesario un cambio de mentalidad, con el fin de contrarrestar el actual proceso de contaminación de los recursos existentes. Para que los seres humanos puedan tomar conciencia del problema (coincidente con el Art.5 Cap.1 de la Ley Federal de Educación), deben conocer y estar informados sobre las acciones contaminantes que provienen de su actividad habitual, y por otra parte, cada persona desde su lugar en la sociedad debe contribuir, al menos con pequeñas acciones en la vida cotidiana, a disminuir el deterioro. Sólo así se podrá lograr el respeto y la preservación de la diversidad biológica y llegar a un desarrollo sustentable y equitativo.

Teniendo en cuenta que la orientación elegida por el colegio para Nivel Polimodal es Ciencias Naturales, Salud y Ambiente y considerando que entre las debilidades de la institución figuran la escasa motivación de los educandos para participar en actividades científicas, como así también la insuficiente relación Escuela-Familia-Comunidad; y entre las fortalezas están la calidad y capacidad de recursos humanos disponibles, régimen de profesores designados por cargo docente, y apoyatura a alumnos en horario de contraturno, lo cual posibilita trabajar con los mismos fuera del horario de clase; es que se propone una serie de temas para que los chicos analicen, y elijan uno para trabajar y exponer en una muestra didáctica que se realiza anualmente en el colegio, con la posibilidad de darle una mayor difusión si se presenta en la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología.

El tema elegido es el impacto ambiental y socio-económico que produce la fabricación de cal en la zona de los Berros, con éste se pretende brindar a los alumnos conocimientos básicos y adquirir capacidades que les permitan analizar, evaluar y diseñar estrategias de manejo integral de los recursos naturales.

OBJETIVO GENERAL:

Con la implementación de este proyecto se pretende que los alumnos logren:

1- Estimular el interés de los alumnos en la orientación Ciencias Naturales, Salud y Ambiente del Colegio, encarando el problema con un enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad y buscando una solución a la problemática planteada

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Transferir algunos contenidos de Ciencias Naturales a situaciones problemáticas

concretas

2- Adquirir capacidades de indagación explorativas y experimentales, utilizando

correctamente la información científica.

2- Formar grupos de trabajo que puedan abordar temas de una realidad compleja, integrando varias disciplinas.

3- Valorar las diferentes realidades sociales que existen en la provincia.

5- Conocer el proceso de la fabricación de la cal

6- Determinar el impacto ambiental de este proceso.

7- Evaluar la importancia socio-económica de las fábricas en la zona.

8- Manejar técnicas de indagación como entrevistas, encuestas, etc.

9- Difundir en distintos medios de comunicación los resultados obtenidos.

10- Participar activa y creativamente en diferentes eventos

CONTENIDOS BASICOS QUE SE RELACIONAN CON EL PROYECTO

FÍSICO-QUÍMICA

• Transformaciones de los materiales. Reacciones químicas en escala

industrial: materias primas, efluentes y desechos.

• Visitas a industrias de proceso y elaboración de informes y maquetas.

• Manejo indebido de sustancias y sus efectos contaminantes.

• Formación de compuestos: obtención de la fórmula química

BIOLOGÍA

- Las funciones de nutrición:

• La composición del aire inspirado y espirado. Sistema respiratorio

• La respiración como intercambio gaseoso a nivel alveolar y tisular y

su relación con la estructura de los pulmones y el intercambio gaseoso

- Sistema inmunitario:

• Barreras de defensa contra agentes biológicos

• Mecanismos por los que circula la sangre en arterias y venas.

• El intercambio de los capilares sanguíneos.

• Principales trastornos que afectan a los sistemas de órganos involucrados y su prevención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com