Control de Salud de Niño y Niña Sano en Establecimientos Educacionales
Enviado por Poulette IturraTapia • 22 de Mayo de 2020 • Ensayo • 654 Palabras (3 Páginas) • 223 Visitas
Control de Salud de Niño y Niña Sano en
Establecimientos Educacionales
PROGRAMAS DEL MINISTERIO DE SALUD
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer el programa que entrega el servicio de salud en los establecimientos educacionales a niños y niñas con alguna alteración en su crecimiento y desarrollo normal. Esto permitirá darse a conocer que existe una ayuda para estos problemas que muchas veces no son oportunamente tratados afectando en el futuro de estos niños y niñas.
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVO DEL PROGRAMA:
El programa busca mejorar la pesquisa en niños y niñas entre 5 y 9 años que presentan alguna alteración en su crecimiento y desarrollo normal, a través de controles de salud realizados en el establecimiento educacional, actividades promocionales y preventivas. Para esto, el programa realiza el control de salud de niño y niña sano/a que consiste en un control de salud en el cual el equipo de salud (Enfermera o Medico, con apoyo de un Técnico en Enfermería Nivel Superior, TENS) acude al establecimiento educacional y realiza un examen físico al niño/a que corresponde a: Evaluación nutricional, evaluación ortopédica, toma de presión arterial, evaluación agudeza visual, evaluación auditiva y evaluación de la piel. En caso de ser necesario, se realizan derivaciones al centro de salud según el problema pesquisado. Junto con esto, se entregan indicaciones por escrito a la madre, padre y/o cuidadores, según diagnóstico y rango etario y se trabaja con los profesores y se les capacita en riesgos de salud.
DIAGNÓSTICO Y PROPÓSITO PROBLEMA PRINCIPAL:
Los niños y niñas entre 5 y 9 años que presentan alguna alteración en su crecimiento y desarrollo normal no son pesquisados oportunamente ya que ya no asisten a los Centro de Salud salvo que estén enfermos.
DIAGNÓSTICO:
La evidencia ha demostrado que las intervenciones a edades tempranas permiten corregir e instalar conductas saludables o protectoras de la salud, evitando el desarrollo de enfermedades prevenibles. Los problemas de mayor frecuencia, de acuerdo con lo identificado por los padres son: Problemas del comportamiento (15%), Déficit atencional (4,6%), obesidad (12%), compromiso sensorial-hipoacusia (8,9% audición y visión (2,6%), salud respiratoria (15,7%), vulneración de derechos (2,11%).
PROPOSITO:
Mejorar la pesquisa de los problemas de salud más prevalentes en la población de 5 a 9 años, a través de controles de salud realizados en el establecimiento educacional, actividades promocionales y preventivas Poblaciones
BENEFICIARIOS DIRECTOS:
Niños de 5 a 9 años que cursan entre kínder y cuarto básico en escuelas municipales y subvencionadas del país.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
Los establecimientos educacionales, Docentes, apoderados y padres de los alumnos y los diferentes profesionales que entregan el beneficio del área de salud como enfermeras o médicos, con apoyo de un técnico en enfermería nivel superior.
...