ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrosión De Materiales

21 de Septiembre de 2014

806 Palabras (4 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 4

Corrosión.

La corrosión es un fenómeno espontáneo que se presenta prácticamente en todos los materiales procesados por el hombre. Si bien existen varias definiciones, la corrosión como una oxidación acelerada y continua que desgasta, deteriora y que incluso puede afectar la integridad física de los objetos o estructuras.

Es un proceso electroquímico en el que un metal se corroe preferentemente cuando está en contacto eléctrico con un tipo diferente de metal y ambos metales se encuentran inmersos en un electrolito o medio húmedo. Cuando se presenta corrosión acelerada de un metal, por el hecho de estar en contacto con otro diferente más resistente al ataque, dentro de un mismo medio corrosivo.

Tipos de corrosión.

Corrosión generalizada: proceso más común entre la mayoría de los metales y aleaciones, pero en el acero inoxidable es muy escaso, se puede presentar como ácidos para la eliminación de incrustaciones salinas.

Corrosión por grietas o fisuras: se caracteriza por un intenso ataque localizado en grietas expuestas a agentes corrosivos como los compuestos por clonado, este proceso normalmente asociado a al estacionamiento de pequeños volúmenes.

El fenómeno de corrosión es un proceso electrolítico donde se produce una migración de material metálico en presencia de una solución electrolítico.

Corrosión por picadura: La picadura es una forma de ataque corrosivo localizado que produce hoyos pequeños agujeros en un metal. Este tipo de corrosión es muy destructivo para las estructuras de ingeniería si provoca perforación del metal. Frecuentemente la picadura es difícil de detectar debido a que los pequeños agujeros pueden ser tapados por los productos de la corrosión.

Corrosión baja tensión: es un mecanismo de rotura progresivo de los metales que se crea por la combinación de un medio ambiente corrosivo y de una tensión de tracción mantenida. Se encuentra, frecuentemente, en ausencia de cualquier otro tipo de ataque corrosivo.

Corrosión intergranular: aceros inoxidables ausentitos, afecta a los carbones en un estado sólido, cuando el metal se somete a un tratamiento térmico sobre los 1000°c y un pos templado.

Formas de Prevención

Amalgamándolo con materiales que reaccionen a las sustancias corrosivas más fácilmente que el hierro, quedando éste protegido al consumirse aquéllas. Es igualmente satisfactorio pero también costoso. El ejemplo más frecuente es el hierro galvanizado que consiste en hierro cubierto con cinc. En presencia de soluciones corrosivas se establece un potencial eléctrico entre el hierro y el cinc, que disuelve éste y protege al hierro mientras dure el cinc.

Recubriéndolo electrolíticamente con una capa impermeable que impida el contacto con el aire y el agua, es el más barato y por ello el más común. Este método es válido mientras no aparezcan grietas en la capa exterior, en cuyo caso la oxidación se produce como si no existiera dicha capa. Si la capa protectora es un metal inactivo, como el cromo o el estaño, se establece un potencial eléctrico que protege la capa, pero que provoca la oxidación acelerada del hierro.

Pinturas, los recubrimientos más apreciados son los esmaltes horneados, y los menos costosos son las pinturas de minio de plomo.

Materiales Termoplásticos

Los materiales termoplásticos son aquellos materiales que están formados por polímeros. Un material termoplástico lo podemos asemejar a un conjunto de cuerdas entremezcladas que tenemos encima de una mesa, cada una de estas cuerdas es lo que representa a un polímero, cuanto mayor sea el grado de mezclado de las cuerdas mayor será el esfuerzo que tendremos que realizar para separar las cuerdas unas de otras, dado a que el rozamiento que se produce entre cada una de las cuerdas ofrece resistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com