¿Costa Atlántica? No: Costa Caribe.
Enviado por kathepianeta • 26 de Marzo de 2014 • 9.585 Palabras (39 Páginas) • 561 Visitas
¿Costa atlántica? No: costa Caribe. 2006. Gustavo Bell Lemus. En: El Caribe en la Nación colombiana. X Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Museo Nacional de Colombia, Observatorio del Caribe colombiano, Bogotá.
A mediados de 1995, a raíz de que en los mapas de Colombia que El Tiempo utilizaba para ilustrar sus informaciones se utilizaba el término océano Atlántico para designar el mar Caribe y, en consecuencia, al referirse a la costa norte del país decía Costa Atlántica, le envié una nota al entonces defensor del lector de dicho diario, Leopoldo Villar Borda, llamándole la atención acerca de que, en estricto sentido, Colombia no tenía costas sobre aquel océano, sino sobre el Caribe y que, por lo tanto, el término correcto para referirse a la costa norte de Colombia debía ser “Costa Caribe”.
En su respuesta, Villar Borda, después de consultar los atlas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, reconocía que efectivamente Colombia no posee costas sobre el océano Atlántico sino sobre el mar Caribe y que ésa, en estricto sentido, es la expresaron correcta. Sin embargo, decía que la tradición de más de cien años hacía que el término fuera válido y legitimo, es decir, simplemente se apelaba a la tradición, a la costumbre, para legitimar el término “Costa Atlántica”.
En este trabajo, que realizo desde hace años, pero que aun concibo como preliminar, busco una explicación al origen de esa tradición, de esa costumbre, con el fin, de plantear una hipótesis, por supuesto, sujeta a controversias a debates.
En 1993, a raíz de la firma de un tratado de delimitación de áreas marítimas con jamaica, durante el gobierno del presidente César Gaviria, para lo cual éste viajé a Kingston, la prensa colombiana registré el hecho con cierto despliegue y trajo a colación la importancia que Jamaica había representado para nuestra historia.
Al final de ese mismo año, en una entrevista a quien iba a ser más adelante vicepresidente de la república, Humberto de la Calle Lombana, él criticaba el sistema de educación colombiana, en particular la secundaria, por el excesivo provincialismo. Y haciendo referencia a la firma de ese tratado y a la manera como la prensa lo había registrado, dijo lo siguiente: “¿Quién sabía hasta hace pocos días que somos vecinos de Jamaica?”. La verdad es que a comienzos del siglo XIX la pregunta hubiera sido al revés: ¿Quién no sabía que Jamaica era vecino de la Nueva Granada? Porque -y lo vamos a ver mas adelante-, si alguien o, más bien, si alguna colonia extranjera jugó un papel definitivo en la independencia de la Nueva Granada, fue Jamaica. Y si de algo sabían los neogranadinos, más allá de la costa norte, era de la existencia precisamente de Jamaica. Por ello, la pregunta hecha a comienzo del siglo XIX y hasta su primera mitad hubiera sido al revés: ¿Quién no sabe que Jamaica estaba frente a las costas colombianas?
2
Pero ello varió sustancialmente hasta el punto que en 1994, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Oficina de Longitudes y Fronteras, publicó un libro sobre los limites de la República de Colombia en el que decía literalmente: “…linda al norte con el océano Atlántico desde el cabo Tiburón hasta el sitio denominado Castilletes en la costa oriental de la península de la Guajira”. Como lo señale oportunamente, todavía hasta comienzos de la década de los setenta, en los atlas oficiales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi aparecía como limite norte de Colombia, el océano Atlántico.
No es gratuito que el Ministerio de Relaciones Exteriores incluyera, entonces, en esta documentación oficial el límite norte de Colombia con el océano Atlántico. No hacía más que recoger lo que decía Leopoldo Villar Borda, en el sentido que esa había sido la tradición colombiana desde mediados del siglo XIX. ¿Qué hay, pues, detrás de esa tradición? ¿A caso siempre fue así? ¿Cuándo y cómo surgió esa tradición? La toponimia colombiana está atravesada por factores políticos, culturales o sociológicos.
La hipótesis, entonces, que me atrevo a plantear es la denominación de Costa Atlántica, en vez de Costa Caribe, esconde una actitud despreciativa hacia la Costa, surgida a mediados del siglo XIX, con claros orígenes racistas y discriminatorios. Se originó particularmente luego de la Guerra de los Supremos, al parecer, por la intensificación de los contactos de las elites del interior del país con la costa norte, en su proceso, obvio, de una mayor integración con la economía mundial. Ésta es, pues, la hipótesis. Detrás de la denominación Costa Atlántica hay una actitud, que es la que voy a tratar de mostrar más adelante, que reflejaba la forma como se estaba conformando o imaginándose la geografía de la Nueva Granada durante todo el siglo XIX. Los orígenes de lo Caribe
Remontémonos en la historia para recordar los orígenes etimológicos de la palabra Caribe. Y para eso, obviamente, tenemos que rememorar el primer viaje de Colón a América, a finales del siglo XV, estrictamente su primer viaje, cuando entró en contacto con las islas de avanzada del Nuevo Mundo. En su diario, el lunes 26 de noviembre, el navegante genovés entró en contacto con unas poblaciones indígenas que le referían que del mar provenían otros indios que denominaban caniba, o canima, que por lo general estos indios llegaban a la isla –donde estaba Colón- y se llevaban a los pobladores y no los retornaban. De ahí, los indígenas que le estaban contando esta historia a Colón, deducían que los canima se devoraban a sus compañeros. De esta expresión se va a derivar, a si mismo, la palabra caribata, con la cual Colón designa una porción de terreno de la Española, donde vivían esos indígenas que le habían contado sobre los caniba. Este es, entonces, el origen etimológico de la palabra que derivo en caníbal. Caníbal, que es sinónimo de antropófago; aquellos que comen personas, y por eso, de ahí también se deriva caribata y luego caribes. Con la voz caribes entonces, se va a denominar a aquellas tribus indígenas precolombinas que históricamente surgen de la cuenca del Orinoco, van a poblar gran parte de las Antillas Menores, y que se conocen y se les va a identificar como antropófagos o caníbales. Ese es, pues, el origen de la palabra Caribe. Hoy en día, leemos en el Diccionario de la Real Academia Española: “caníbal. (De caríbal). Adj. Antropófago. U.t.c.s. II 2. Se dice de los salvajes de las Antillas, que eran tenidos por antropófagos.” También, en el mismo diccionario, dice: “caribe. adj. Se dice del individuo de un pueblo que en otro tiempo dominó una parte de las Antillas y se extendió por el norte de América del Sur. U.t.c.s. II
...