ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacionismo Inteligente

dalialuna2824 de Mayo de 2013

574 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

EL CREACIONISMO INTELIGENTE

Esta corriente que sostiene que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, son el resultado de acciones racionales provocadas por una unidad inteligente. Sus seguidores dicen que esta es una propuesta científica legítima que es capaz de sustentar un programa de investigación metodológicamente riguroso.

Se desarrolló en Estados Unidos en torno a 1987, a través de una versión moderna del argumento teleológico para la existencia de Dios.

Crítica a la existencia de un diseñador (Paradoja del diseñador)

Partidarios como Dembski en The Design Inference especulan que el rol de diseñador lo pudo haber cumplido un extraterrestre o extrauniverso culto. La descripción oficial del diseño inteligente26 establece explícitamente que el universo muestra características producidas por diseño. Por ello, al admitir la "paradoja del diseñador diseñado", Dembski concluye que "ningún agente inteligente de naturaleza estrictamente física pudo haber realizado el diseño del universo o de la vida desde su inicio."

Cuando los críticos van más allá del argumento de que el diseño inteligente no tiene base realmente científica, algunos críticos además argumentan que la evidencia existente hace que la hipótesis del diseñador sea improbable, independientemente de su posición en el mundo de la ciencia. Por ejemplo, Jerry Coyne, de la Universidad de Chicago, cuando se pregunta por qué un diseñador "nos daría la forma de producir vitamina C para luego destruirla al inhabilitar una de sus enzimas" y por qué no ubicó reptiles, mamíferos, anfibios y peces de agua dulce en islas aisladas con un ambiente adecuado para esas especies." Coyne también señala que el hecho de que "la flora y la fauna de estas islas se parece mucho a la de las tierras continentales cercanas, aun cuando su ambiente es muy diferente" es evidencia de que las especies no fueron ubicadas allí por un diseñador.

Para defenderse de estos argumentos, los partidarios del diseño inteligente han argumentado el desconocimiento de los motivos del diseñador. Por ejemplo, Behe escribió en la La caja negra de Darwin que sencillamente no tenemos posibilidad de entender las motivaciones del diseñador, de manera que no podemos responder a esas preguntas de manera definitiva. Los diseños con defecto podrían por ejemplo haber sido incluidos por el diseñador por razones artísticas, o para un propósito que todavía no hemos comprendido u otras razones. Coyne responde que en vista de la evidencia, "la vida resultó no de un diseño inteligente sino de la evolución o bien, el diseñador es un ente cósmico que diseñó todo para que luciera como si hubiera sido creado como consecuencia de un proceso de evolución". Otros seguidores de este movimiento afirman que quizá el diseñador utilizó las características del universo para direccionar la evolución, y así esculpir la vida que en un principio plantó.

Un número de críticos también ve que la afirmación de "que el diseñador no necesita ser explicado como una contribución al conocimiento, sino más bien como una equivocada o falsa resolución de una disputa aplicando un cliché". La ausencia de evidencia observable y medible, la esencia de la pregunta sobre ¿Quién diseño al diseñador?, conduce a una regresión infinita de la que los proponentes del diseño inteligente sólo pueden escapar con contradicciones lógicas, recurriendo a dogmas de fe religiosos, o respondiendo a la paradoja a través de conceptos filosóficos (por ejemplo, a partir de las ideas de Aristóteles, cuando propone la existencia metafísica de un Primer Motor Inmóvil). Esta respuesta, en cualquier caso, habría que buscarla fuera del campo de la ciencia natural.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com