ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crema biology


Enviado por   •  27 de Diciembre de 2024  •  Apuntes  •  2.054 Palabras (9 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 9

Capítulo III

Marco Metodológico

En este capítulo, se exponen los aspectos metodológicos que comprende la presente investigación, especificando de manera clara y precisa  el tipo y diseño de la investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez del instrumento y las técnicas de análisis de datos.

        

Tipo de Investigación

La investigación que se realizará es de campo,  la cual para Arias (2006) explica que un estudio de campo es: “aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados” (p.31). De acuerdo con esto, la investigación de campo se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los datos con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia.

Es por ello, que la presente investigación es  un estudio de campo porque los datos son tomados de la  realidad, ya que trata de informar acerca del problema objeto de estudio, haciendo en primer lugar una descripción y posteriormente el análisis del mismo con la finalidad de determinar Elaborar una crema artesanal a base de plantas medicinales (árnica, sábila y coco) para tratar golpes y heridas leves, para los habitantes  de la Urbanización  San José Municipio Independencia Estado Yaracuy.

Nivel de la Investigación

El diseño que se utilizará en la investigación será de tipo descriptivo, según lo expresado por Ary y otros (1.990), este estudio se enmarca dentro de las características propias de una investigación descriptiva, por cuanto se ajusta a su definición, la cual es:

“Los estudios que se realicen deben obtener información acerca de los fenómenos para precisar la naturaleza de la situación tal como existe en el momento en que se realiza el estudio. El objetivo es descubrir lo que existe con respecto a las variaciones o las condiciones de una situación” (p.141).

Este estudio de campo resulta apropiado para las investigaciones de tipo descriptivo, la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de restablecer su estructura o comportamiento.

Diseño de la Investigación

        La presente investigación se basa en el  diseño no experimental que para Arias (2006) es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable, por tanto el investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes, observando los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseño no se construye una situación especifica si no que se observa las que existen.

La presente investigación se establece en tres etapas, la primera de revisión bibliográfica, la segunda donde se aplica y analizan el instrumento de recolección de datos para darles respuestas a las interrogantes de esta investigación y la tercera etapa donde se elaborara la crema.

Población y Muestra

Población

En cuanto a la población, se refiere a los individuos que participan en esta investigación, por lo tanto según Balestrini (2006) define la Población como  “es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen a los datos de la investigación.” (pág. 65). Es decir, es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las entidades de la población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Para esta Investigación la población está compuesta por

Muestra

En cuanto a la selección de la muestra, esta es definida por Chávez (2004) como una “porción representativa de la población, que permite generalizar sobre ésta los resultados de una investigación”. Ahora bien, en cuanto al tipo de muestreo se realizará un muestreo aleatorio simple, el cual se caracteriza porque cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.

En este orden de ideas, para establecer el cálculo de la muestra y definir el número total a seleccionar de entre la población, se utilizará la aplicación informática basada en la propuesta de Chávez (2004), para poblaciones finitas, es decir, con 100.000 unidades de análisis o menos: lo cual da como resultado                              .

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

La técnica, dentro de la investigación de campo indica cómo se va a recoger la información y el instrumento señala cual información seleccionar. Al respecto Balestrini (2006), establece que la técnica de recolección de datos:

“Trata de introducir en primer término, aquellas técnicas relacionadas con el análisis documental de las fuentes bibliográficas, pero que al mismo tiempo vivas o de relaciones individuales o de grupos que se dedican a la observación de la realidad y como anteriormente se ha señalado, exigen facilitará la redacción del trabajo escrito…, aquellas técnicas denominadas también respuestas directas de los sujetos estudiados, donde a partir de una muestra de individuos; representativa de un colectivo mucho más grande empleando procedimientos estandarizados, se interrogan a las personas en entrevistas orales o por escrito con el uso de encuestas, entrevistas, cuestionarios o las medidas de actitudes”. (p. 132)

En este sentido, se utilizará como técnica la entrevista y la observación directa, porque a través de ellos se puede percibir activamente la realidad del objeto de estudio, con el propósito de obtener los datos, los cuales sirvan de punto de partida y referencia inicial para el desarrollo del tema, por lo cual la entrevista es definida por Chávez  (2004) como “la recopilación de información de forma directa, cara a cara, es decir el entrevistador tiene datos del entrevistados siguiendo una serie de preguntas preconcebidas y adaptándose a las circunstancias que las respuestas del entrevistado le presente”.

El instrumento utilizado para la recolección de datos es el cuestionario ya que brinda la facilidad a las personas entrevistadas poder seleccionar su respuesta entre dos opciones (si o no)  lo que representa un instrumento de preguntas cerradas, de esta manera se facilita el intercambio de información entre los investigadores y los entrevistados.

Validez y Confiabilidad

Validez

        Para Hernández, Fernández y Baptista (2007) “la validez en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que quiere medir” (p.243)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (177 Kb) docx (93 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com