ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminologia

deya22023 de Febrero de 2014

14.076 Palabras (57 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 57

INTRODUCCION

La pobreza, el desempleo, la falta de vivienda, la carencia en los hospitales, los deficientes servicios públicos, niños de la calle, ancianos sin atención, continúan siendo verdaderos problemas sociales. Otro problema es la violencia, que en nuestro país ha crecido exageradamente: los delitos contra la vida y la propiedad, el sicariato o asesinato por encargo, los secuestros, la extorsión conforman un cuadro de inseguridad, que especialmente en las grandes ciudades y en la frontera con Colombia, ha alcanzado niveles alarmantes. Uno de los factores que ha contribuido al aumento de esta violencia lo constituye el narcotráfico y el lavado de dinero, que lamentablemente ahora está presente en casi todo el territorio nacional.

La solución a los problemas políticos y sociales de Venezuela debe ir más allá del populismo que no va al fondo de los mismos y del militarismo que cede el protagonismo de la sociedad al estamento militar, al cual no le corresponde dicho papel. Para resolver nuestros males sociales tampoco son válidos los caminos propuestos por el neoliberalismo, pues aunque supongan un aparente progreso de la sociedad, llevan inherentes la marginación de amplias masas del pueblo y el ahondamiento de la injusticia y exclusión. Como se puede apreciar, la corrupción, acompañada de la impunidad, es un factor muy dañino para el logro del progreso del país. Hechos de corrupción como estos deterioran a este país, resultando también afectados los valores éticos y morales de las personas que ejercen cargos de poder, conduciéndonos a la decadencia.

De estos comentarios preliminares, se pueden extraer la interrelación entre los problemas que ahogan al venezolano actualmente. Resaltando los puntos acerca de la crisis económica, delincuencia y agentes de socialización. En Venezuela, sabemos hay una aguda crisis económica que afecta a todos los sectores de la población. Esta situación no toma en consideración raza ni distinción de clases, simplemente los perjudica de una manera desmesurada.

Según estadísticas, la mortalidad en Venezuela se produce en un 30% por causas naturales y un 70% por causas delictivas. Siendo los niños uno de los grupos más expuestos a entrar en esta, debido a lo voluble de su carácter, que aun se encuentra en su proceso de formación.

Esta realidad es bastante alarmante para las autoridades y para la colectividad en general, puesto que los indicios de criminalidad van aumentando día a día y tanto es así, que la mortalidad se ha tornado proporcional a los niveles de delincuencia: ¨A medida que aumenta una, se eleva la otra¨.

El país se ha vuelto de delincuencia y muerte, la seguridad es muy escasa, los policías de hoy en día no poseen el armamento adecuado o sencillamente las armas de los delincuentes son más sofisticadas. Y es por esto entre otras cosas que la cantidad de muertes se ha visto más elevada. En ocasiones los sectores más oprimidos de la sociedad resultan ser los más envueltos en una situación de marginalidad y pobreza que empeora cada día. Esto es debido a que están en contacto directo de tomar actitudes inapropiadas a las circunstancias que se le presentan.

Por otra parte se analizará: el poder y la criminalidad, agentes de socialización factores familiares, hambre, la miseria y las drogas entre otros, son factores que influyen poderosamente en el incremento de la violencia, así mismo como hogares insuficientes, hogares divorciados. Familia y criminalidad. La escuela y la conducta delictiva, medios de comunicación y criminalidad.la decadencia de los valores morales y el sobre-población. Conforme a estos factores van acrecentándose, la crisis y la agresividad de las personas se aprecian de manera visible. La inseguridad es la principal preocupación en Venezuela. Más de cien personas son asesinadas cada fin de semana, y hay un auge tanto de las ejecuciones sumarias por parte de los cuerpos de seguridad como de los linchamientos de delincuentes en los barrios populares.

CRISIS ECONÓMICA Y DELINCUENCIA.

Una crisis económica se produce cuando tiene lugar una recesión del crecimiento económico durante un periodo de al menos dos trimestres consecutivos, llegando a producirse éste de manera negativa. La recesión económica puede ser generada por diversos factores, aunque por regla general, lo más común es una situación de escasez generada por algún tipo de acontecimiento que provoca una drástica reducción de la producción referente tanto a los alimentos como a los diversos tipos de bienes y servicios.

Esta reducción de la producción trae como consecuencia la escasez de recursos, tendiendo a un fuerte incremento de los precios de los alimentos y de los diversos Bienes y servicios.

Esta situación de incremento de los precios puede traer como consecuencia varias cosas: El desembolso que han de efectuar los ciudadanos para la adquisición de dichos bienes y servicios, y alimentos aumenta, produciéndose una clara reducción de sus recursos, para acabar viviendo como se suele decir “con la soga al cuello”. Los estados ven reducidas sus arcas como consecuencia de los elevados precios, viéndose obligados a medidas drásticas en algunas ocasiones para evitar la quiebra (o tratar de evitarla) de la economía de todo el país.

Tal y como se puede ver, se trata de un efecto dominó que en cuanto hay alguna parte afectada, acaba afectando a todas las partes implicadas por igual, en un proceso que actúa de forma encadenada, al estar todo relacionado.

Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen como ciclo económico.

La crisis económica tiene lugar en algún momento del descenso. Puede tratarse de una crisis generalizada, con caída de todos los índices, o de crisis que afectan en especial a ciertos sectores (crisis de la oferta, crisis de la demanda). Por otra parte, se habla de crisis de subsistencia cuando un grupo social no puede satisfacer sus necesidades básicas

En Venezuela, para el primer trimestre del año 2007, la tasa de actividad de las mujeres mayores de 15 años fue inferior a la masculina en más del 50%

Causas del Desempleo.

Las causas del desempleo son de muy variada índole. A continuación se listan algunas de ellas.

• La discriminación de la mujer para el trabajo.

• Inamovilidad Laboral.

• Falta de Inversión Privada.

• Falta de Fuentes de trabajo.

La no capacitación adecuada.

DELINCUENCIA.

Se entiende como delincuencia, el conjunto de infracciones de normas jurídicas que implican responsabilidad criminal y sanciones penales.

La delincuencia entre otras cosas, es producto de la violencia entre los miembros de la sociedad. En los últimos años esta violencia se ha visto reflejada con mayor frecuencia, y se han producido una serie de denuncias que han contribuido a la creación de leyes como la Ley contra la Violencia Doméstica que protege a la mujer principalmente.

Se observa que en el 97% de los casos criminales, los agresores suelen utilizar armas de fuego para someter a sus víctimas. El comportamiento delictivo y la tasa de crecimiento inducen a pensar que cada mes serán registrados mil decesos de etiología homicida.

Otro factor de gran influencia en el incremento de la delincuencia es la pobreza extrema en la que se halla un cuantioso grupo de la población, producto de la crisis económica que sufre el país, la cual a su vez está íntimamente relacionada con los innumerables problemas político-sociales.

Causas de la delincuencia.

Se dan cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia, no han tenido hogares estables, ellos se verán relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos de padres delincuentes, y sus preceptos morales y formación son antisociales; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, lo que hace que ellos huyan de sus hogares y emigren a las calles; donde la calle es la escuela de toda clase de cosas malas, de aprendizaje rápido para ellos.

También a la delincuencia puede considerársele a través de diversos sinónimos tales como criminalidad, delito, transgresión, violación, vandalismo, fechoría, desobediencia, soborno y desacato.

El delincuente pertenece a una cultura determinada de la que parten una serie de elementos que conjugan ciertas actitudes, ciertos patrones de comportamiento que le dan una identidad y un reconocimiento social propio.

El termino delincuencia es muy ambigua por lo que para definirla habría que analizar los aspectos que se consideran en diferentes áreas (jurídico, social, psiquiátrico, etc.), pero todas ellas tienden inmediatamente a relacionarla con vicios, vagancia, violaciones, drogas, falta de ocupación, etc.

La delincuencia es una conducta humana que se da en cualquier medio social, con manifestaciones diversas, con diferentes tipos de problemáticas familiares, sociales, etc.

Factores que predisponen la delincuencia

Factores somáticos

“Mente sana en cuerpo sano”, de un niño físicamente enfermo no podemos exigir un comportamiento recto y honesto, y menos cuando esa enfermedad se debe al hambre y la falta de atención.

El hambre y la enfermedad, acompañados del fantasma de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com