ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminología PRECIENTÍFICA


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2018  •  Trabajo  •  4.745 Palabras (19 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 19

ÍNDICE:

 Páginas 3-4: Introducción.

 Páginas 4-12: Figuras sobresalientes.

[ Páginas 9-11: Ciencia Penitenciaria

 Páginas 13-17: Aportaciones a la Criminología Pre-científica desde otros campos empíricos.

[ Páginas 13-14: Fisiognomía

[ Páginas 14-15: Frenología

[ Páginas 15-17: Psiquiatría

[ Página 17: Psicología

 Páginas 17-20: Consagración de la Criminología como ciencia empírica.

 Página 21: Bibliografía.

HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA:

ETAPA PRE-CIENTÍFICA.

La Criminología, la ciencia que estudia los delitos, sus causas y las circunstancias, a los delincuentes y la manera de evitar o tratar a estos, no se consagra como disciplina científica hasta finales del siglo XIX, de la mano del médico Cesare Lombroso. Todas las reflexiones y pensamientos respectivos a esta, pero previos a su aceptación como ciencia, se engloban dentro de dos etapas:

● Etapa Prelógica o no razonada: desde las primeras civilizaciones hasta el final de la Edad Media. Durante este período el concepto “delinquir” nunca va a estar bien definido; algunos filósofos clásicos, durante la Edad Antigua, teorizarán al respecto como Platón, Sócrates o Séneca. Posteriormente, en la Edad Media, en occidente, la confusión continua al no distinguir el delito del pecado y al delincuente del pecador.

● Etapa Pre-científica: se establece en un período histórico comprendido entre inicios del siglo XVII y finales del XIX. Se denomina así por ser una época en la que numerosos filósofos (juristas, políticos, médicos, alienistas e intelectuales en general) elaboran ensayos respectivos a la criminología, pero aún no es considerada una disciplina científica.

La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinar. Tiene como objeto fundamental de estudio el delito, a el delincuente, la/s víctima/s y el control social del comportamiento desviado. Emplea diversos campos de estudio para alcanzar sus objetivos, como son la Psicología, la Biología, la Psiquiatría o la Antropología.

“La nave de los locos”, atribuida

a el Bosco, s.XVI.

FIGURAS SOBRESALIENTES:

Pese a que no pertenece cronológicamente a esta época, cabe destacar la figura de Thomas More (siglos XV-XVI) en su labor ensayística, más concretamente por su obra fundamental, “Utopía” (1516), donde describe la que sería su organización ideal del Estado o república, muy diferente a las coexistentes en su tiempo.

Lo importante en el ámbito de la criminología es su planteamiento de una política preventiva del Estado para con los delincuentes, así como la creación de un “Estado Ideal” para aquellos ciudadanos virtuosos (pensamiento más utópico frente a la proposición de un sistema de prevención del delito objetivo y vigente en la actualidad).

El político inglés, es el primero en vincular el crimen con la estructuración y desigualdad social. Considera que multitud de factores son determinantes en la delincuencia (como los conflictos bélicos, la ociosidad, la carencia de educación), pero los socioeconómicos son los más relevantes: una distribución más equitativa de la riqueza conllevaría a la estabilidad social y ésta a su vez encaminaría a los hombres hacia la vida ideal. Además, critica la dureza y desproporción de las penas de las sociedades medievales.

Voltaire (1694-1778): este conocido filósofo y abogado francés del Siglo de las Luces fue uno de los primeros pensadores en pronunciarse respecto a la mala ejecución de las penas, dado que no se adecuaban a la gravedad de los delitos cometidos. Ateniéndose al principio de legalidad, Voltaire las concebirá como algo útil, que ha de ser proporcional a la personalidad criminal del autor y a la naturaleza del crimen cometido. También se pronunció en contra de la confiscación de los bienes, la tortura y la pena de muerte.

En su obra “el Espíritu de las Leyes”, el jurista francés Charles Louis de Secondat, célebremente conocido como el barón de Montesquieu (1689-1755), analiza las formas de gobierno vigentes en occidente, monarquía, república y despotismo, mostrando siempre gran rechazo hacia esta última.

Basándose en las ideas del empirista inglés John Locke (1632-1704), configura el sistema de separación de los tres poderes del Estado, lo que supondría la independencia del poder ejecutivo del judicial y estos a su vez del legislativo. Una separación equilibrada de estos poderes tendría como finalidad garantizar los derechos y las libertades individuales del hombre.

La separación de los tres poderes ha sido asumida y aplicada en todos los gobiernos democráticos posteriores.

Según su ensayo, la jurisdicción debería abolir una serie de leyes desorbitadas e inútiles, así como la tortura, puesto que consideraba que el delincuente respondería u obedecería de manera más favorable si las sanciones no fueran tan exageradas; proponiendo en contraposición establecer unas leyes penales cuyo fin fuese proteger a la sociedad y evitar el crimen. Montesquieu afirmó: “la Ley es lo más importante para el Estado”.

En el ámbito parlamentario el filósofo contemplaría la figura del buen legislador como aquel que se preocupase más por prevenir la delincuencia que por castigarla.

Otro reconocido intelectual de la época de la Ilustración que también destaca por sus aportaciones a la Criminología pre-científica es Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). El filósofo considera que el hombre es naturalmente bueno. Su “perversión” es debida a la mala estructuración de la sociedad: el delincuente será aquel que se rebele contra el orden social establecido.

En su tratado “del Contrato Social” aclara las siguientes ideas:

• El crimen es la evidencia de la mala organización del Estado.

• El delincuente es un rebelde que vulnera el compromiso histórico, automarginándose de la sociedad.

• Un Estado fuerte y bien estructurado acabaría con la delincuencia.

ESCUELA CLÁSICA : No fue una “escuela” físicamente real. Se denomina así a la corriente de pensamiento de la Ilustración que postulaba la primacía de la razón sobre ideas de carácter filosófico y jurídico. En base a éstos ideales ilustrados (racionalismo, legalismo, humanismo, la igualdad y el libre albedrío de todos los seres humanos), y siguiendo una tendencia iusnaturalista, sus teóricos enuncian una serie de premisas:

• El hombre es un ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (164 Kb) docx (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com