Cristalizacion
Enviado por gemmaabcd • 24 de Mayo de 2013 • 230 Palabras (1 Páginas) • 288 Visitas
istales covalentes: la unión de los átomos se da gracias a una red en tres dimensiones con uniones covalentes. Estos cristales se caracterizan por ser muy duros y prácticamente imposible de alterar su forma. No resultan buenos conductores ni de electricidad, ni de calor. Esto se debe a que no poseen electrones libres que puedan movilizar la energía hacia otros lugares. El ejemplo más popular es el del diamante.
Cristales iónicos: gracias a las fuerzas de electroestática es posible unir los iones negativos y positivos para conformar este tipo de cristales. Al no poseer electrones libres resultan pésimos conductores de electricidad y calor. Sólo los iones comienzan a movilizarse y ser conductores de electricidad cuando el cristal es calentado.
Cristales metálicos: la estructura resulta muy sencilla ya que cada uno de los puntos del cristal es reemplazado por átomos que pertenezcan a un metal igual. En sus capas externas, está dotado por algunos electrones que no están unidos de forma muy resistente. Resulta un conductor de calor y electricidad muy bueno gracias a los electrones libres que posee.
Cristales moleculares: en éstos las moléculas que poseen no son polares. La unión de las mismas en gracias a las llamadas fuerzas de Van der Waals. Las mismas se cacaterizan por no ser fuertes. No es posible conducir ni electricidad ni calor a través de ellas. Los cristales moleculares son muy fáciles de desfigurar.
http://www.tiposde.org/general/582-tipos-de-cristales/#ixzz2UGh79Gxe
...