Cristalización Y Punto De Fusión
Enviado por deftones_33 • 22 de Enero de 2012 • 1.098 Palabras (5 Páginas) • 3.655 Visitas
Introducción:
La cristalización es la formación de cristales a partir de una disolución de un producto, o del producto fundido. Durante el proceso de formación de un cristal las moléculas tienden a fijarse sobre un cristal preexistente compuesto por el mismo tipo de moléculas de la misma estructura, que en aquellos formados por otro tipo de moléculas.
Si el proceso de cristalización se conduce en condiciones de casi equilibrio, la tendencia de las moléculas a depositarse en las superficies compuestas por moléculas semejantes produce un notable incremento en la pureza del material cristalino obtenido, por todo ello el proceso de cristalización es uno de los métodos mas importantes de los que el químico dispone para la purificación de sólidos. Algunos procedimientos adicionales pueden incorporarse al de cristalización para eliminar impurezas tales como la filtración para eliminar los sólidos no disueltos y la adsorción para eliminar impurezas altamente polares.
El punto de fusión es la temperatura a la que se produce su fusión, recordando que la fusión es el cambio del estado sólido al estado líquido por acción del calor.
La cristalización es un método de purificación de los sólidos en el que una muestra se disuelve en un disolvente caliente (a), se filtra (b) y se enfría (c) para inducir la cristalización del solido purificado.
Etapas de la cristalización
Disolución: encontrar el disolvente adecuado calentado y disolver en él el compuesto solido, filtrar atreves de un papel filtro y dejar enfriar
Colección: mediante filtración al vacio y lavarlos con un pequeña porción de disolvente frio
Secado: secar al cristales, puede ser en estufa o en desecador o al aire
Antecedentes:
El proceso de cristalización se descubrió al observar el secado del agua de mar en un recipiente, quedando en el recipiente al final, únicamente un residuo solido cristalino de sabor salado.
Objetivo:
Conocer más acerca de los métodos de cristalización así como su aplicación para la purificación de compuestos orgánicos, y poder aplicarlos en una práctica e identificar cada una de sus pasos y características que tiene.
Reconocer los errores en potencia que podrían afectar el experimento y comparar el aspecto teórico con el aspecto práctico.
Materiales:
Soporte
Embudo
Anillo
Probeta
Baño María
Rejilla
Agitador
Mechero
2 vasos precipitados de 100 y 250 ml
Reactivos:
2 g de dibenzalacetona
0.5 g de acido benzoico
Hielo
Etanol
Solución de NaOH 0.5 N
Solución de HCl 0.5 N
Desarrollo experimental:
Disolver 2 g de dibenzalacetona y 0.5 g de acido benzoico en Etanol caliente
Filtrar la solución caliente a través de un papel filtro usando un embudo previamente calentado
Permitir que el filtrado se enfrié
Secar los cristales en la estufa
Ya separada la dibenzalacetona, el residuo se trabaja separar el ácido benzoico, procediendo a la adición de 10 ml de NaOH 0.5N, enseguida se procede a calentar
Se agrega 5 ml de agua fría y se procede a filtrar
El liquido filtrado se le agrega 10 ml de HCl, para presipitar al acido benzoico
Se filtra nuevamente, lavando con 2 porcones de 5ml de agua fría, se secan los papeles filtro
Resultado :
Oye no tengo los de los filtros nuevos tu los tienes?
Esto fue cuando lo pesamos ya secos
Dibenzalacetona (color doradito)
3.1864g
95-100°C
Ácido Benzoico (Amarillos mostaza)
2.1505g
76-80°
Discusión de Resultados:
...