Criticas A Las Teorias De La Comunicacion
Enviado por alexmelomano • 24 de Octubre de 2013 • 2.098 Palabras (9 Páginas) • 648 Visitas
PRIMER CAPITULO
TEORÍAS VINCULADAS CON EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
Teoría de Daniel Bell
AUTOR: Daniel Bell.
ESENCIA: Sociedad en la información y del conocimiento Las cuatro revoluciones en la comunicación.
CRITICA: La comunicación ha ido evolucionando con el pasar del tiempo y de la aparición de tecnologías como el escritura en primer plan, la imprenta, internet, etc.
Teoría de Jean Cloutier
AUTOR: Jean Cloutier
ESENCIA: Modelo del EMIREC. La evolución de la comunicación transcurrió en cuatro etapas.
CRITICA: Muestra como la comunicación se aplica en cada etapa y medio predeterminado desde los simples medios de sonidos como golpes hasta la comunicación virtual y de masas.
Teoría de Marshall McLuhan
AUTOR: Hebert Marshal Mcluhan
ESENCIA: Tres eras de evolución de la comunicación: Pre alfabética, Era Alfabética, Era electrónica.
CRITICA: Los medios de comunicación evolucionan según la época desde la escritura hasta los avances inalámbricos internet, teléfono, etc.
Teoría de Regis Debray
AUTOR: Jean Regis Debray
ESENCIA: Tres edades en la historia de las comunicaciones Logosfera, Grafosfera, Videoesfera.
CRITICA: Los avances tecnológicos han marcado la forma de comunicarse y relacionarse.
SEGUNDO CAPITULO
TEORÍAS VINCULADAS CON EL MENSAJE
Gestión Coordinada del significado
AUTORES: Barnett Pearce y Veron Cronen
ESENCIA: Reglas, para interpretar el significado.
CRITICA: Las reglas nos ayudan en entablar mejores conversaciones para interpretar mejor los mensajes.
Diferencias individuales
AUTOR: Hans Jurgen Eysinck.
ESENCIA: Cada persona tiene características que lo hacen diferente a otro.
CRITICAS: Las personas al tener diferencias pueden generar temas de discusión y así una comunicación más profunda y esta puede ser muy beneficiosa.
Quebrantos de las expectativas
AUTOR: Judee Burgon
AÑO: 1970
ESENCIA: Comunicación no verbal .Colabora T. Hall
CRITICA: La comunicación no verbal es una parte muy importante para las conversaciones ya que demuestra nuestra forma de ser y que rango ocupamos en esta comunicación ya que se mide la kinésica, paralenguaje y proxemia.
Discordancia o disonancia
AUTOR: Leon Festinger
AÑO: 1957
ESENCIA: Disonancia, cuando las personas entran en contradicción
CRITICA: Al tener contradicciones nos damos cuenta que es feo tener conversaciones con personas que difieren de nuestros pensamientos. Necesitamos que todas nuestras ideas son coherentes y por eso defendemos nuestras posiciones.
Teoría de la Interacción Simbólica
AUTOR: Mandford Khun
ESENCIA: Con ayuda de sus alumnos .EL significado es un producto social.
CRITICA: Las personas actúan según los significados simbólicos que se atribuyan a lo largo de la historia a las cosas , personas , acciones , valores,etc.
Teoría del Juicio Social
AUTORES: Muzafer Sherif y Hovland
AÑO: 1961
ESENCIA: Colabora: Nebergall .Impactar al receptor de una manera idónea con persuasión.
CRITICA: Las actitudes son base importante para una correcta comunicación y así evitar algunos errores en la conversación. Las actitudes son propias de cada persona y sociedad.
TERCER CAPITULO
TEORÍAS VINCULADAS CON EL DESARROLLO DE RELACIONES INTERPERSONALES
Gestión privada de la comunicación
AUTOR: Sandra Petronio
AÑO: 2002
ESENCIA: Explicar las complejidades del proceso de comunicación.
CRITICA: Es importante explicar cómo las complejidades de un proceso comunicativo tiene ventajeas y desventajas y estas pueden frustrar las conversaciones terminando en malos entendidos. Es importante entender estas complejidades.
Intercambio Social
AUTORES: Kurt Lewin Con Thibaut y Kelley
ESENCIA: Costos y recompensas.
CRITICA: Es importante para cada proceso comunicativo y acción que tomamos y minimizar los costos y riegos que correremos y masificar los beneficios que recibiremos y así poder superarnos.
Interacción Social
AUTORES: Berger y Calabresse
ESENCIA: Reducción de la incertidumbre .Como se utiliza la comunicación para reducir la incertidumbre.
CRITICAS: Las personas buscan reducir las diferencias para tener más cosas en común y poder relacionarse según sus intereses, buscan una relación entre sus metas y se apoyan mutuamente.
Dialéctica relacional
AUTORES: Leslie Baxter y Bárbara Montgomery
AÑO: 1996
ESENCIA: Las contradicciones en el proceso de la comunicación.
CRITICAS: Las personas tenemos por naturaleza una determinación o inclinación hacia una opinión así que no podemos contener otro tipo de determinaciones y ahí surge la contradicción personal en el proceso comunicativo.
Atribución
AUTOR: Fritz Heider
AÑO: 1958
ESENCIA: Aporta Kelley porqué se dan situaciones para realizar diagnósticos permanentes.
CRITICA: Se dan ciertas situaciones para la eficacia de las conversaciones como el consenso, la distinción y consistencia.
Dramatismo
AUTOR: Kenneth Burke
AÑO: 1950
ESENCIA: Comprender las acciones de la vida humana viéndolas como un drama. Pentada.
CRITICA: La comunicación es un drama donde podemos poner en práctica algunas acciones del teatro como diálogos, posturas, intérpretes, entre otros y así mejorar la forma de comunicarnos.
CUARTO CAPITULO
TEORÍAS VINCULADAS CON LAS ORGANIZACIONES
Pensamiento grupal
AUTOR: Irvin Janis
AÑO: 1972
ESENCIA: El grupo y su influencia en la toma de decisiones.
CRITICA: El principal meta es llegar a la unanimidad de los miembros del el grupo y así poder mejorar el ambiente comunicativo dentro del grupo, esto es más importante que cualquier plan individual de algún miembro.
Información organizacional
AUTOR: Karl Weick
ESENCIA: Analizar el proceso del acopio y gestión que utilizan las personas.
CRITICA: Es cuando los individuos de algún grupo tratan de recopilar información para colaborar en la gestión comunicativa y mejorar las relaciones grupales.
Estructuración Adaptativa
AUTOR: Anthony Giddens
AÑO: 1979
ESENCIA: Las reglas son establecidas por los grupos.
CRITICA:
...