Cualificación del talento humano para la ejecución musical de instrumentos funcionales "concierto didáctico"
Enviado por eltercer • 6 de Abril de 2016 • Resumen • 1.597 Palabras (7 Páginas) • 183 Visitas
Diego Armando Gasca Méndez [pic 2]
[pic 3]
Programa de Formación: | TECNICO EN EJECUCION MUSICAL CON INSTRUMENTOS FUNCIONALES | Código: 513303 Versión 100 | ||
Nombre del Proyecto: | Cualificación del talento humano para la ejecución musical de instrumentos funcionales "concierto didáctico" | Código: 498556 | ||
Fase del proyecto: | Ejecución | |||
Actividad (es) del Proyecto: VERIFICAR LAS ACCIONES DE MEJORA EN LA PRESTACION DEL SERVICIO | Actividad (es) de Aprendizaje: Determinar los factores que inciden en el cuidado y preservación del medio ambiente, en los contextos en los que se realizan las prácticas musicales. | Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente | MATERIALES DE FORMACIÓN | |
DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) | CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) | |||
Resultados de Aprendizaje: N° 6 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño Laboral y social. | Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. | Aula con buenas condiciones de iluminación, ventilación y aseo, dotada de tablero, pupitres o mesas y sillas suficientes de acuerdo al cupo del ambiente. | Video Beam Computador Televisor Parlantes | Marcador para tablero borrable (20 unidades) Papel bond tamaño carta (6 resmas) Esferos (12 unidades) |
Duración de la guía ( en horas): | 4 Horas |
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
Para cumplir los objetivos de Formación Profesional Integral del SENA, es necesario que los aprendices se desempeñen con eficacia y calidad en las empresas y comunidades, logrando ser ciudadanos responsables y útiles para la sociedad. Con la formación de esta competencia específicamente en el resultado de aprendizaje de asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social, se busca reconocer valores y aclarar conceptos, con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender y apreciar las interacciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. De igual forma se pretende orientar a los aprendices a conocer y a aplicar algunas estrategias y herramientas educativas que orienten la gestión ambiental a la búsqueda de la sostenibilidad y la efectividad de las mismas con el fin de evitar y controlar el deterioro ambiental dentro de un marco empresarial y comunitario. En este sentido, la formación contribuirá al acompañamiento de los diferentes sectores en la prevención de la contaminación, cumpliendo con los estándares de calidad, señalados en la normatividad ambiental legal vigente y las políticas institucionales. [pic 11] |
[pic 12]
3.1.1-Observe el video “haciendo conciencia” https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw y luego con base en su experiencia, vivencias de vida y formación recibida en su familia y en el entorno educativo, conteste las siguientes preguntas: 1-¿qué tan efectiva ha sido la educación ambiental y formación de valores ambientales que Usted ha recibido a través de la vida?
2-¿Creé qué es importante hacer notar la necesidad de fomentar en los niños, jóvenes, estudiantes y trabajadores, valores como el amor, respeto y, por qué no, reverencia hacia la naturaleza? Por qué sustente su respuesta.
3- En dos o tres caricaturas, represente el impacto de los eventos artísticos y/o musicales en el medio ambiente natural.
| ||||||
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. 3.2.1- Realice la lectura de los siguientes documentos, subraye o tenga en cuenta las ideas principales, ya que esta información será necesaria para contestar la siguiente actividad (actividades de apropiación del conocimiento). a-Desarrollo sustentable y tecnologías limpias. B-Recursos renovables y no renovables. c-Tipos de contaminación ambiental. | ||||||
3.3.1- Collage de imágenes o fotos sobre el Medio Ambiente: Elabore un collage de imágenes relacionadas con los siguientes temas: Recursos Renovables y No Renovables, Calentamiento Global, Deforestación, Contaminación Ambiental y Desarrollo Sostenibles.
| ||||||
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. En un párrafo de máximo 15 renglones, presente una propuesta sobre una campaña para minimizar el impacto ambiental de las actividades musicales o artísticas que se realicen en escenarios públicos.
| ||||||
3.5 Actividades de evaluación.
|
[pic 29]
[pic 30]
ACTIVIDADES DEL PROYECTO | DURACIÓN | Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) | Materiales de formación (consumibles) | Talento Humano (Instructores) | AMBIENTES DE | |||
Descripción | Cantidad | Descripción | Cantidad | Especialidad | Cantidad | ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente | ||
DISEÑO DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE ACUERDO A LA MODALIDAD DEPORTIVA SELECCIONADA | 27 Horas virtuales) | VIDEO BEAM COMPUTADOR TELEVISOR PARLANTES | 1 1 1 1 | MARCADOR BORRABLE PARA TABLERO PAPEL BOND TAMAÑO CARTA ESFEROS | 2 1 resma 2
| Profesionales con formación o especialización en temas relacionados con Gestión Ambiental. | 1 | AULA CON BUENAS CONDICIONES DE ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN Y ASEO, DOTADA DE TABLERO, PUPITRES O MESAS Y SILLAS SUFICIENTES DE ACUERDO AL CUPO DEL AMBIENTE. |
[pic 31]
ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA: Conjunto de actividades o acciones necesarias para desarrollar una estrategia enfocada principalmente al ahorro de los recursos hídrico y energético, y a la Minimización en la generación de residuos, emisiones y vertimientos. BUENAS PRÁCTICAS: Son medidas orientadas a prevenir perdidas de insumos o recursos, Minimización de residuos, ahorro de agua, energía y mejoramiento de la institución. Estas acciones voluntarias se pueden aplicar con el objetivo de racionalizar, reducir, reutilizar y/o reciclar, y mejorar las Condiciones de trabajo, salud y seguridad ocupacional en la institución. DISPOSICIÓN: Eliminación o ubicación final de los desechos generados al interior de la institución. GENERADOR: Persona natural o jurídica que produce residuos en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación del servicio. GESTIÓN INTEGRAL: Manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos desde su generación hasta su disposición final. IMPACTO AMBIENTAL: Alteración que se produce en el entorno o cualquier cambio en el ambiente, sea Negativo o positivo, que es el resultado de una determinada acción humana. MEJORAS TECNOLÓGICOS: Consiste en la sustitución de maquinaria y equipos de tecnología que presente baja eficiencia ambiental y baja productividad por equipos y maquinaria con tecnología de punta que propendan la reducción del consumo de insumos, materia prima y energía, Minimicen la generación de cargas contaminantes y mejoren las eficiencias. RESIDUOS: Son las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por Una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador. REUTILIZACIÓN: Prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que Mediante procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada. |
...