Cuerdas Vocales
Enviado por jek1503 • 20 de Marzo de 2015 • 340 Palabras (2 Páginas) • 541 Visitas
Las cuerdas vocales humanas son la parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. No tienen forma de cuerda, sino que se trata de una serie de repliegues o labios membranosos por lo que es un error llamarlas cuerdas, el término anatómico es «pliegues vocales», y sólo son dos. Las llamadas cuerdas vocales superiores son los pliegues vestibulares y presentan su funcionalidad a la hora de producir sonidos o vibraciones.
Pliegues vocales abiertos o en abducción
Pliegues vocales cerrados o en aducción
DISFONÍAS FUNCIONALES
¿QUE ES UNA DISFONÍA?
Es una alteración de la voz la cual puede ser momentánea o duradera, es una voz anormal percibida como tal por el oyente esta puede afectar el tono, timbre, la intensidad.
¿QUE SE ENTIENDE POR DISFONÍA FUNCIONAL?
Alteraciones de las cualidades de la voz mantenida fundamentalmente por un trastorno de la fonación por un mal uso y sobreesfuerzo de la voz con unas cuerdas vocales integras anatómicamente pero deficientes funcionalmente.
HIPERTÓNICA O HIPERCINÉTICAS
Son producidas por Actividad excesiva de la laringe
HIPERTONOCIDAD DE CUERDA VOCAL
Es un tipo de disfonía que se produce cuando hay un aumento de tono muscular a nivel de la musculatura intrínseca de la laringe, presentándose generalmente después de esfuerzos vocales intensos y sostenidos
SÍNTOMAS
Carraspera.
Sensación de mucosidad y/o de tener un cuerpo extraño.
TRATAMIENTO
Tratamiento no quirúrgico
Se debe prescribir reposo vocal, no más de 1 semana
• Se ha de aportar al paciente una información completa
Para que comprenda el mecanismo de producción de su trastorno y para que colabore activamente en la eliminación de los factores desencadenantes y aún más de los factores favorecedores, con el objetivo de romper el círculo vicioso del sobreesfuerzo vocal.
• Supresión de hábitos tóxicos
Técnicas de relajación, que incluso deben continuarse después de finalizar el tratamiento con el objetivo de instalar hábitos definitivos de relajación muscular.
• Tratamiento rehabilitador foniátrico
Dicha reeducación se debe realizar lo antes posible, apenas diagnosticada la alteración funcional o ante la eventual posibilidad de desarrollarla, para evitar la aparición de una lesión orgánica que la convierte en una disfonía orgánico-funcional
...