Cuestionario Geología Histórica
Enviado por gmr97 • 27 de Octubre de 2018 • Apuntes • 1.592 Palabras (7 Páginas) • 115 Visitas
- ¿Qué es la Geología Histórica?[pic 1]
R: Es la rama de la geología que estudia las trasformaciones, que ha experimentado la tierra desde su origen hasta la actualidad.
- ¿Cuál es la edad aproximada de la tierra?
R: 4,500 millones de años.
- ¿Hasta cuándo logró establecerse la presencia de vida organizada?
R: Hasta el paleozoico inferior (cámbrico)
- ¿Cuáles fueron las primeras presencias de vida en este período?
R: Trilobites y braquiópodos[pic 2]
- ¿Qué es un fósil?
R: Sustancia orgánica muerta, que se ha petrificado mediante procesos químicos y geológicos y se encuentra en los antiguos depósitos sedimentarios de la corteza terrestre.
- ¿Cómo inició la vida orgánica primitiva?
R: Por medio de algas, plantas raras y formas vegetales muy simples.
- ¿Cómo se le denomina al estudio científico de los fósiles?
R: Paleontología
- ¿Cuáles son los métodos de datación geocronológica absoluta?
R: Radiactividad, método plomo alfa o Larsen, método rubidio-estroncio.
- ¿Qué es la técnica del Carbono 14?
R: Es una técnica especial para datar materiales y eventos de edad geológica relativamente recientes, incluyendo los estudios arqueológicos, es la de utilizar el método del radiocarbono.
- ¿Qué es la estratigrafía?[pic 3]
R: Es la rama de la Geología que trata del estudio e interpretación, así como de la identificación, descripción y secuencia tanto vertical como horizontal de las rocas estratificadas; también se encarga de la cartografía y correlación de estas unidades de roca.
- ¿Qué utilidad tiene la estratigrafía en el estudio de la geología histórica?
R: Determina el orden y el momento de los eventos en un tiempo geológico determinado, en la historia de la Tierra.
- ¿Qué establece la ley de la superposición?
R: La ley establece simplemente que en una secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es más antiguo que el que tiene por encima y más joven que el que tiene por debajo.
- ¿Qué establece el principio de la horizontalidad original?
R: De manera sencilla, significa que las capas de sedimento se depositan en general en una posición horizontal.
- ¿Qué representa una discontinuidad estratigráfica?
R: Representa una interrupción en la sedimentación, la erosión eliminó las rocas previamente formadas y después continuó el depósito de sedimentos.
- ¿Qué es la correlación?
R: Es el establecimiento de la equivalencia de rocas de edad similar en áreas diferentes.
- ¿Qué es una formación?
R: Es un cuerpo de roca caracterizado por homogeneidad litológica, casi siempre tabular. Suponen que las rocas fueron formadas en la misma época y presentan en las distintas partes de la tierra las mismas relaciones generales, ya sea de composición o situación con respecto a otra.
- ¿Cuál es uno de los medios más útiles de la correlación?
R: Los fósiles ya que son los indicadores temporales y se han convertido en el medio más útil de correlacionar rocas de similar edad.
- ¿Qué es un fósil índice o guía?
R: Los fósiles guía son aquellos utilizados para definir o identificar periodos geológicos procedentes de los restos de plantas o animales prehistóricos que nos aportan información sobre el estrato rocoso en que se encuentran.
- ¿Cómo se subdivide la escala temporal geológica? [pic 4]
R: Eones, eras, períodos y épocas.
- ¿Qué es una era?
R: Es la unidad mayor que no tiene equivalencia en las unidades de roca. Indica un espacio de tiempo muy grande donde aparecieron familias de plantas y animales. Ejemplo: era Paleozoica.
- ¿Qué es un sistema?
R: Es la unidad fundamental de la clasificación cronoestratigráfica y representa las rocas formadas en un periodo geológico.
- ¿Qué es un período?
R: Un período se define como el tiempo en el cual se depositó el sistema correspondiente; por ejemplo en el periodo jurásico se formaron las rocas del sistema jurásico.
...