Cuestionario Primer Bloque
Enviado por P0lilla • 22 de Octubre de 2013 • 856 Palabras (4 Páginas) • 528 Visitas
Propósitos del estudio de las Matemáticas
para la Educación Básica
Mediante el estudio de las Matemáticas en la Educación Básica se pretende que los
niños y adolescentes:
• Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos
para resolver problemas, y elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos
o geométricos.
• Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos
de resolución.
• Muestren disposición para el estudio de la matemática y para el trabajo autónomo
y colaborativo.
Propósitos del estudio de las Matemáticas
para la educación secundaria
En esta fase de su educación, como resultado del estudio de las Matemáticas, se espera
que los alumnos:
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas
con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos
y multiplicativos.
• Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo
grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones.
• Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros,
polígonos regulares e irregulares, círculo, prismas, pirámides, cono, cilindro y
esfera.
• Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de congruencia y semejanza, las razones
trigonométricas y el teorema de Tales, al resolver problemas.
• Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de
diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos
de unidad.
• Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos
contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información
que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de
organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar
información matemática.
• Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calculen
valores faltantes y porcentajes utilizando números naturales y fraccionarios como factores
de proporcionalidad.
• Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes
e independientes.
Cuarto periodo escolar, al concluir el tercer grado
de secundaria, entre 14 y 15 años de edad
En este periodo los estándares están organizados en tres ejes temáticos: Sentido numérico
y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la información.
Al egresar del nivel de secundaria, los estudiantes saben efectuar cálculos con expresiones
algebraicas, cuyos coeficientes sean números racionales, formulan ecuaciones
o funciones para resolver problemas, calculan volúmenes y resuelven problemas
geométricos con apoyo de las propiedades de las figuras y cuerpos. Calculan porcentajes
y probabilidades de eventos simples o compuestos, y comunican e interpretan
información mediante el uso de diferentes tipos de gráficas.
En este periodo se continúa promoviendo el desarrollo de actitudes y valores que
son parte esencial de la competencia matemática y que son el resultado de la metodología
didáctica que se propone para estudiar matemáticas.
1. Sentido numérico y pensamiento algebraico
Este eje temático se subdivide en cuatro temas:
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.2. Problemas aditivos.
1.3. Problemas multiplicativos.
1.4. Patrones y ecuaciones.
...