Cuestionario de Celdas Galvánicas
Dissidia012Práctica o problema13 de Diciembre de 2015
642 Palabras (3 Páginas)1.817 Visitas
Cuestionario de la practica 8
La celda de daniell funcionando como celda galvánica.
1.-Explique que es una celda galvánica.
Las celdas galvánicas, son un dispositivo en el que la transferencia de electrones, (de la semirreaccion de oxidación a la semirreaccion de reducción), que se producen a través de un circuito externo en vez de introducir energía este tendrá una reacción espontánea de esta manera el flujo de electrones puede ser utilizado.
2.- Explique la función del puente salino.
Para evitar la mezcla de las soluciones, se utiliza un puente salino, que une a los dos compartimientos del electrodo y completa el circuito eléctrico. El puente salino esta formado por un tubo en forma de "U", esta también esta formado por un gel que contiene salucion salina acuosa en concentración dentro del tubo, esta tiene como función transferir electrones del ánodo al cátodo.
3.- Cuales son las características de una celda de Daniel.
- Posee un catión y un anión que forma un potencial estándar.
- Posee un puente salino para impedir que se acomule la carga neta, para mantener la neutralidad.
- Las fases o soluciones de diferentes composiciones concentrdo en contacto se separan mediante lineas verticales.
4.-Experimentalmente cuales fueron las condiciones de operación de la celda de Daniel, Funcionando como celda galvánica.
En esta celda se produce una reacción REDOX espontánea, es decir, sin adición de energía externa. Sus condiciones fueron:
- Se produce un potencial experimental, el cual deberá ser un valor aproximado al potencial teórico.
- Debe haber una temperatura estándar en el ambiente para que la celda funcione adecuadamente.
- Se debe usar un puente salino para impedir que se acomule la carga neta, en cualquiera de los dos vasos, manteniendo una neutralidad.
- La reacción en el ánodo provocó que la barra se oxidara mientras que la reacción en el cátodo provocó que la barra se redujo.
5.- Explique que sucedió en cada uno de los electrodos y sus correspondientes soluciones para que llevara a cabo las reacciones de oxidación y de reducción.
Si cerraramos al circuito con una F.E.M. apenas menor que la de la pila de l reacción química que se produce en ellos es:
Zn+Cu2+<--------->Zn2++Cu
Como la experimentamos el zinc del electrodo del zinc se disuelve para formar iones de Zn2+, mientras que los iones Cu2+ se descargan y se depositan en forma de Cu metálico sobre el otro electrodo.
Celda electrolítica.
1.- Cuales fueron las condiciones de operación para que funcionara una celda de Daniel como celda electrolítica.
Las condiciones son:
- La temperatura ambiental debe estar cerca de la temperatura estándar.
- Debera existir una corriente eléctrica el cual se le transfiere a los dos electrodos.
- Debe emplearse un puente salino.
- Para que la reacción ocurra deberá transferirle corriente electrica durante un cierto tiempo, para identificar cual es el ánodo y el cátodo.
2.- Explique brevemente porque el comportamiento de un sistema es contrario al del segundo sistema, así en ambos se emplean las mismas soluciones y los mismos metales.
Esto se debe principalmente a las reacciones espontáneas. Véase, en una celda galvánica la electricidad se produce por una reacción química espontánea mientras que en una celda electrolitica se utiliza la energía electrica para inducir una reacción química no espontánea.
3.- Explique que sucedió en las soluciones y los electrodos usados para que se llevara a cabo las reacciones de oxidación y reducción.
El electrodo desde el cual salen los electrones hacia la solución están cargados negativamente (cátodo), por lo que los iones cargados positivamente (cationes) se verán atraídos y migraron hacia éste. De la misma forma, los iones negativos (aniones) se verán atraídos por el electrodo positivo o ánodo. Dado que el electrodo negativo presenta un exceso de electrones, se comporta como un agente reductor, pues cede dichos electrones a un ion positivo que carezcan de ellos. Ocurre del mismo modo, el polo positivo de la celda electrolítica actúan como agente oxidante, pues captura los electrones de exceso que posean los iones negativos.
...