Cuestionario de identificación de peligros
Enviado por Nuvia Robles • 1 de Febrero de 2021 • Trabajo • 1.831 Palabras (8 Páginas) • 262 Visitas
UNIVERSIDAD DE SONORA.
[pic 1]
DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.
DEPARTAMENTO: CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS.
MATERIA: SEGURIDAD Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PELIGROS.
Tarea U3TA1. CUESTIONARIO.
IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
Contesta las siguientes preguntas.
Identificación y clasificación de materiales peligrosos
- ¿Cuáles son las fuentes de peligro en un laboratorio?
Corriente eléctrica, equipo e instalaciones en mal estado, caso omiso a incidentes, procedimientos realizados bajo presiones y temperaturas extremas, objetos calientes, radiación, ruido, vapor y actividades que generan de productos de reacción tóxicos, transporte de material peligrosos, manejo de material de vidrio objetos punzocortantes, calentamiento de materiales.
- ¿Qué es una sustancia química?
Elemento químico y sus compuestos en estado natural u obtenido mediante cualquier proceso de producción.
- ¿Qué es una sustancia infecciosa?
Son sustancias que se sabe o se espera razonablemente que contengan patógenos o bien residuos derivados del tratamiento médico de animales o de seres humanos, o bien de investigaciones biológicas.
- ¿Qué es un residuo?
Todo material que no tiene un valor de uso directo y que es descartado por su propietario.
- ¿Qué es un residuo peligroso?
Son aquellos que son generados a partir de actividades industriales, agrícolas, de servicios y aún de las actividades domésticas y se consideran un riesgo para el medio ambiente y la salud por determinadas características.
- ¿Qué es un material peligroso?
Elemento, sustancia, compuesto, residuo o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico infecciosas
- ¿Cuáles son los factores humanos y organizacionales que son una fuente de peligro en un laboratorio?
Desconocimiento o falta de entendimiento de los peligros, manejo inapropiado del equipo o materiales, inexperiencia, distracciones, fatiga, apatía, Stress: organización del trabajo, violencia, problemas personales.
- Menciona cuáles son los tipos de accidentes que se pueden presentar durante el trabajo de laboratorio.
Físicos, químicos, biológicos, mecánicos, eléctricos, ergonómicos y psicosociales.
Clasificación de los materiales peligrosos
- ¿Cuáles son las características de peligrosidad que puede tener un material?
Tóxicas a los seres vivos, inflamables, explosivas, inestables o reactivas, corrosivas, persistentes y bioacumulables en el ambiente.
- Define cada una de las características de peligrosidad de una sustancia química.
Corrosivas: Por acción química pueden destruir el metal.
Inflamables: Son sustancias que fácilmente arden y que tienen una gran velocidad de propagación de la flama. Pueden estar en estado líquido, sólido o gaseoso.
Explosivas: Sólido o líquido que cuando se expone a algún tipo de iniciación, sufre un cambio violento repentino con liberación de una gran cantidad de energía (temperatura y presión) a una velocidad que causa daños a su alrededor.
Tóxicas a los seres vivos: Capaces de alterar o dañar, temporal o permanentemente, el funcionamiento normal de los seres vivos, algunas pueden causar la muerte.
Inestables o reactivas: Son líquidos o solidos térmicamente inestables capaces de descomponerse exotérmicamente (desprenden calor) en contacto con el aire, agua u otras sustancias.
Pirofóricos: Son aquellos que aún en pequeñas cantidades son capaces de encenderse dentro de un tiempo de 5 min en contacto con el aire.
- Menciona ejemplos de tres sustancias para cada una de las características definidas en la pregunta anterior.
Corrosivas: Hidróxido de potasio, hidróxido de calcio, amoniaco
Inflamables: Hexano, éter etílico, etanol
Explosivas: Trilita o TNT, Picrato de amonio. Ácido pícrico o TNP (Trinitrofenol)
Tóxicas:Ácido ciánhídrico,metanol, sulfuro de sodio.
Inestables o reactivas:Gliserina+permaganato de potasio, Ácido Nítrico, hidróxido de sodio
Pirofóricos: Fosforo,Magnesio y Litio.
- ¿Cuáles son las sustancias persistentes, bioacumulables y tóxicas (PBT)?
Persistencia (no se degradan, por lo tanto permanecen en el aire, suelo o agua) ,bioacumulación y bioconcentración en los tejidos de los seres vivos
- ¿Cuáles son los riesgos del manejo de los gases?
Fugas.- son las emanaciones o derrames no controlados de gas l.p. ya sea en forma líquida ó de vapores, el riesgo latente de una fuga es un incendio.
Incendios.- son fugas no controladas, provocados por la combustión gradual del gas l.p.
Explosiones.- es una reacción de combustión de la mezcla gaseosa aire/gas l.p. que se propaga a gran velocidad.
- ¿Consideras que las nanaportículas son materiales seguros?
No, porque son partículas muy pequeñas que pueden atravesar a órganos muy alejados de la via por la que ingreso al sistema y pueden traer algunos problemas de salud.
- ¿Cuáles son los efectos de la radiación en el organismo humano?
Puede causar efectos agudos sobre la salud, entre ellos, quemaduras de piel y síndrome de radiación aguda (“radiotoxemia” o “enfermedad por radiación”). También puede provocar efectos a largo plazo en la salud, como cáncer y enfermedades cardiovasculares. Si bien la exposición a los bajos niveles de radiación presentes en el medioambiente no causa efectos inmediatos en la salud, es un factor secundario de riesgo general de cáncer.
...