ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de medicina interna


Enviado por   •  6 de Mayo de 2017  •  Examen  •  8.381 Palabras (34 Páginas)  •  628 Visitas

Página 1 de 34

CUESTIONARIO DE INTERNA

1.- ¿EPOC?

  • CONCEPTO:Es un trastorno que se caracteriza por una limitación espiratoria al flujo aéreo que no es completamente reversible. Esta limitación suele ser progresiva y se asocia a una repuesta inflamatoria anormal de los pulmones frente a partículas nocivas o gases

¿Complicación de un paciente con EPOC?

  1. Neumotórax
  2. Insuficiencia respiratoria
  3. Trombo embolismo pulmonar
  4. Cor pulmonar
  5. Hemoptisis
  6. Atelectasia

¿Gérmenes más frecuente en paciente con EPOC?

  1. Haemophilus influenzae
  2. Mycoplasma pneumoniae
  3. Streptococcus pneumoniae

¿Complicación en un paciente con EPOC que afecta al corazón?

  1. Cor pulmonar
  2. Insuficiencia cardiaca

¿Complicación del Trombo embolismo en paciente con EPOC?

  • Se produce por un proceso crónico que ocluye la luz del bronquiolo y los alveolos ocasionando un aumento de la resistencia vascular de las arteria pulmonar formando coagulo y ocluyendo las arterias.

¿Pacientes con EPOC llega a la emergencia por presentar disnea y tos? ¿Complicación tiene?

  • Neumotórax

¿Gérmenes más frecuente en el EPOC?

  • Haemophilusinfluenzae
  • Mycoplasma pneumoniae

¿Que se observa en el RX de paciente con EPOC?

  • Atrapamiento de aire
  • Hipertransparencia
  • Horizontalisacion de los arcos costales
  • Corazón en forma de gota
  • Silueta cardiaco prolongado
  • Aplanamiento de Emi diafragma

¿Cuáles son las causas del EPOC?

  • Esta directamente relacionada con el consumo de cigarrillos y la exposión irritante como el humo de leña
  • Existe una clase de EPOC de tipo enfisema que se debe a la deficiencia de una proteína  denominada alfa-1-antitripsina de origen genético

¿Cuáles son síntomas del EPOC?

  • usualmente no se presenta desde el inicio de la enfermedad si no a medida que se desarrolla la misma
  • la exacerbación o periodo de empeoramiento suelen acompañarse por síntomas mas marcado del EPOC en general los síntomas incluyen:
  •  dificultad para respirar que empeora con el ejercicio leve
  • Sibilancia
  • Sensación de opresión en el pecho
  • Tos crónica con o sin moco

¿Cuál es el diagnóstico diferencial del EPOC?

  • Asma crónica
  • Bronquitis
  • Enfisema pulmonar

¿Métodos diagnostico del  EPOC?

  • Para realizar el diagnostico se debe realizar un examen  clínico completo es necesario realizar pruebas funcionales como:
  • La espirometria esta mide el volumen y la tasa del flujo del aire que respira una persona para diagnosticar la enfermedad o determinar el progreso del tratamiento
  • Radiografía de tórax  P/A lateral
  • TAC de tórax
  • Gases arteriales: mide la concentración de dióxido de carbono que se encuentra circulando por la sangre las cuales reflejan directamente la función pulmonar

¿Diga las complicaciones del EPOC?

  • En casos que las personas no se sometan al tratamiento y no abandonan el habito de fumar la complicaciones que se pueden presentar  son :
  • Incremento del riesgo de infecciones respiratorias como gripes y neumonía
  • Incremento de la presión arteria , de las arterias pulmonares, con lo que se puede producir un aumento del tamaño del ventrículo derecho del corazón esta situación puede llevar a una insuficiencia cardiaca congénita
  • Problemas cardiacos: asociados al efecto nocivo del cigarrillo en las arterias coronarias con lo que se aumente el riesgo de sufrir de infartos y también puede presentar arritmias

¿El Cor pulmonar en pacientes con EPOC, por que se da y explique su fisiopatología?

  • Cor pulmonar: es una enfermedad cardiaca en la que se produce una alteración en la función y en la estructura del corazón derecho (ventrículo derecho) como consecuencia de un aumento de la presión en la circulación pulmonar (hipertensión pulmonar).
  • Esta patología da origen infección a nivel respiratorio que se va a caracterizar por la obstrucción de los bronquios debido a la acumulación de moco en la luz del mismo, disminuyendo así el intercambio entre el dióxido de carbono a lo que conlleva a una hipertensión pulmonar provocando un retorno venoso y por consiguiente el Cor pulmonar.

¿Como se llama la complicación de un paciente con EPOC que afecta el corazón y explique porque?

  • Es la HTAP(hipertensión arterial pulmonar). Porque es una presión arterial anormal alta en las arterias de los pulmones lo cual hace que el lado derecho del corazón se esfuerce más de lo normal. Lo cual también conlleva a lo que es la hipoxemia, y esta a su vez produces o conlleva a la apnea del sueño

¿PRESENTACION CLINICA?

La EPOC incluye el enfisema que se caracteriza por destrucción y ensanchamiento de los alvéolos pulmonares, y que desde el punto de vista literario indica exceso de aire en los pulmones; la bronquitis crónica, un cuadro definido clínicamente por tos crónica productiva que permanece durante tres meses sucesivos por dos años o más consecutivos.  

2¿E.C.V

  • concepto: es cualquiera anomalía de cerebro resultante de un proceso patológico de los vasos sanguíneos bien sea por la oclusión de la luz por trombos o émbolos, rupturas del vaso o trastornos que alteran la permeabilidad de la pared vascular y aumento de la viscosidad o otros cambios en la calidad de la sangre.

¿Qué es un ECV isquémico?

  • Es cuando la estructura pierde la irrigación sanguínea debido a la interrupción súbita e inmediata del flujo sanguíneo lo que genera la aparición de una zona infartada y se debe a la oclusión de algunas arterias que irrigan la masa encefálica generalmente por arterosclerosis o por embolia cerebral

¿Que es un ECV hemorrágico?

  • Se debe a la ruptura de un baso sanguíneo en el cerebro provocando una hemorragia intracerebral o una ruptura de una aneurisma provocando una hemorragia surabnoidea

¿MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

ECV isquémico

  • Presentación aguda.
  • Afasia motora y expresiva.
  • Disartria.
  • Pérdida de fuerza.
  • Hemiparesia.
  • Hemiplejia.

ECV hemorrágico

  • Presentación gradual.
  • Coma (Glaswor de <8 puntos).
  • Alteraciones de los pares craneales.
  • Deterioro brusco de la conciencia.
  • Tensión arterial elevada.

¿ETIOPATOGENIA?

  • obstrucción o taponamiento vascular: vasoespasmo, trombosis embolia.
  • Disminución del flujo sanguíneo: paro cardiaco o shock, o crisis Hipertensiva

¿Mencione la causa de ECV en paciente joven?

  • Hiperlipidemia

¿Factores predisponente de un ECV hemorrágico?

  • HTA
  • Obesidad
  • Dislipidemia

¿Paraclínicos de un ECV isquémico y hemorrágico?

  1. Hematología completa, Na+,K+, Ca+, EKG, gases arteriales, TAC de cráneo
  2. Para ambos lo mismo.

.- ¿Tipos de ECV isquémico?

  1. ECV isquémico transitorio
  2. ECV isquémico con déficit neurológico
  3. ECV establecido
  4. ECV progresivo o en evolución

¿Fisiopatología del ECV isquémico y hemorrágico?

  • Isquémico: ocurre cuando una arteria que suministra sangre al cerebro queda bloqueada reduciendo repentinamente o interrumpiendo el flujo sanguíneo y con el tiempo ocasiona un infarto en el cerebro debido a un desorden de la coagulación, como el corazón por fibrilación auricular.
  • Hemorrágico: esto se debe por la ruptura de una arteria o se debe al pico hipertensivo muy elevado que provoca serios daños en la pared arterial, lo cual aparece engrosada con dilatación segmentaria especialmente en la arteria

¿Síntomas del ECV isquémico?

  • Hemiplejia

g¿Cuáles son las  causas del ECV hemorrágico?

  • Hipertensión arterial
  • jAneurisma cerebral

¿Cuáles son factores de Riesgo no modificables del ECV hemorrágico?

  • Edad
  • Sexo
  • Constitución
  • Antecedentes familiar
  • Raza

¿En el ECV hemorrágico se puede bajar la tensión arterial?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (382 Kb) docx (67 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com