Cuidados en su manejo. Técnicas de canulación
Enviado por GABOGARAY • 17 de Septiembre de 2014 • 1.149 Palabras (5 Páginas) • 263 Visitas
Cuidados en su manejo. Técnicas de canulación
A.- Elección del punto de punción
Comprobar que en la zona elegida no existe ningún tipo de infección ni de hematoma. Nunca
se debe pinchar en estas áreas. Cambiar el sitio de punción de modo que la distancia entre dos
pinchazos en días consecutivos sea al menos de 2 cms.
Colocar la aguja “arterial” en la zona de máximo flujo y nunca auna distancia de la fístula
inferior de 4 cms ( si es posible).
Hay que tener un conocimiento exacto del recorrido de la vena para poder pinchar en la zona
adecuada con seguridad.
B.- Elección de la aguja
Bipunción .(Fig. 26)
Unipunción (Fig.27)
C.- Preparación de la piel
Lavado de la zona con agua y jabón
Aplicar solución de Betadine o similar y esperar 2 minutos a que se seque antes de la punción.
D.- Técnica de canulación
Lavado quirúrgico de las manos
Estar seguro de tener dispuesto todo lo necesario
Saber cuál es la dirección del flujo en la vena que se pretende canalizar.
Usar guantes de una medida adecuada
Colocar el brazo con la piel bien esterilizada
Aplicar un compresor por encima del punto de punción
Purgar con solución salina heparinizada las cánulas y agujas
Iniciar la punción sobre la vena en un ángulo de 45º
Avanzar la aguja hasta que aparezca la sangre, disminuyendo entonces dicho ángulo. Se fija a
la piel con esparadrapo y se repite con la otra cánula
En ocasiones es preciso rotar la aguja 90º para que el bisel quede hacia abajo y no choque con
la pared del vaso.
Generalmente, la cánula que vamos a usar para toma de sangre (arterial) se coloca con la
punta dirigida hacia la fístula y la que vamos a usar para retorno (venosa) en dirección contraria.CUIDADOS GENERALES
El paciente debe estar instruído sobre los siguientes puntos:
A) Acostumbrarse a tocar la fístula y sentir el solplo
B) Mantener la extremidad siempre bien limpia
C) Aplicar algún producto a la piel para mantenerla hidratada
D) Las extracciones de sangre para analítica se harán siempre a través de la otra
extremidad.
E) No se tomará nunca la Presión Arterial en esa extremidad.
F) No se usará esa vena para infusión de sueros ni medicación intravenosa
G) Tratar de evitar por todos los medios cualquier traumatismo sobre la fístula
H) En las fístulas radiales bajas podrá ponerse si quiere una muñequera, sin compresión.
I) No llevará nunca nada que pueda comprimir las venas de esa extremidad
J) La desaparición del solplo es motivo de consulta urgente al Servicio de Nefrología
K) La aparición de dolor, edema, enrojecimiento o frialdad de los dedos, es también
motivo de consulta urgente.
Guía V:
BIOSEGURIDAD EN HEMODIÁLISIS
Contenido:
♦ Aspectos higiénico epidemiológicos: Fundamentos
♦ Medidas generales epidemiológicas de asepsia de desinfección
♦ Medidas para la prevención de la hepatitis B, hepatitis C y SIDA en los centros de diálisis.
♦ Sistema de vigilancia: definición de caso, informaciones a analizar: calculo de la incidencia
y de la prevalencia lapsica.
♦ Medidas con los pacientes con HBsAg, hepatitis C y VIH.
♦ Medidas con el personal con HBsAg, hepatitis C y VIH.
♦ Medidas de protección para el personal.
♦ Precauciones para procedimientos invasivos.
♦ Precauciones para el personal técnico de laboratorio.
♦ Vacunación contra la hepatitis B
♦ Métodos de desinfección.
♦ Métodos de desinfección método anti microbiano recomendado para diferentes materiales
♦ Procedimientos en la administración de soluciones y Medicamentos
♦ Procedimientos en casos de sospecha de infección bacteriana.
♦ Anexo 1:
...