Cultura De Guatemala
Enviado por daniellirak • 23 de Abril de 2013 • 724 Palabras (3 Páginas) • 579 Visitas
Cultura Actual de Guatemala
Literatura
La literatura guatemalteca comienza mucho antes de Colón pisar América. La civilización Maya ya se encontraba establecida por más de un milenio antes de aquel acontecimiento. Aquella cultura llegó a desarrollar la escritura, consciente o inconscientemente reservando su lugar en la universalidad del pensamiento humano. El aporte de las narraciones Maya no ha influenciado tanto a la nación que conocemos hoy en día como el simple hecho de su descendencia. A la cual generalizamos llamándole la cultura quiché, que aún es una parte integral de Guatemala.
Literatura Moderna
A finales del siglo XIX América Hispana se adelanta en su literatura. En el Nuevo Mundo surge el Modernismo, movimiento al que se une gran parte de la juventud escritora americana. Guatemala tiene la fortuna de albergar a tres de los más destacados autores de la nueva forma.
Principales Escritores literarios:
Martí, José ( 1853 - 1895 )
Fue admirado por los más grandes escritores de su tiempo. Verdadero maestro de la descripción. En la poesía, la musicalidad es asombrosa, tanto que sus Versos Sencillos se le incorporan a la canción La Guantanamera sin tener que hacerle ningún arreglo.
Darío, Rubén ( 1867 - 1916 )
Fue uno de los maestros más celebrados de nuestra literatura hispana. Proporcionó la ideología cosmopolita que lo calificó como un estilo independiente. Se destacó por ser un excelente diplomático y gran embajador, tanto de la razón como de la poesía
Enrique Gómez Carrillo
Absorbió todo aquel influjo de tal forma que se convirtió en una de las plumas más activas de la nueva era.
Arquitectura
El nuevo asentamiento experimentó un notable cambio en su arquitectura, pues bajo la influencia del estilo neoclásico se erigieron monumentales iglesias, edificios públicos y residencias, respetando el tradicional trazado de parrilla de calles y plazas.
Actualmente la Metrópoli, de más de dos millones de habitantes, presenta un panorama de contrastes entre la arquitectura colonial y neoclásica que se mezclan con edificios modernos, complementados con sus museos y monumentos históricos, que ofrecen al visitante una experiencia agradable.
Escultura
Fue la forma de expresión social política e ideológica de uno de los pueblos más interesantes de la América Prehispánica. Sus manifestaciones abarcan todas las técnicas y materiales que podamos imaginar y se extiende en el tiempo durante más de dos mil años.
Sus principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la dependencia del ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales, la relevancia de las líneas curvas y el carácter abigarrado y escenográfico
...