ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura De Guatemala


Enviado por   •  11 de Marzo de 2015  •  6.434 Palabras (26 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 26

Huehuetenango

Es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento que a su vez es la cabecera departamental. El departamento está situado en la región Nor-occidental del país y limita al norte y oeste, con México, al sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al este con el departamento de El Quiché.

Historia

Época prehispánica

Durante la época prehispánica, el señorío mam era de los más vastos territorialmente, pues comprendía los departamentos de Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y la provincia de Soconusco (ahora territorio mexicano); pero debido a las cruentas luchas entre los diferentes señoríos, este territorio fue desmembrado, especialmente por la invasión de los quichés al mando del rey Quicab, conocido como Quicab el grande, y sus aliados los kaqchikeles, obligando a los mames a abandonar parte de sus extensos dominios, replegándose a la parte montañosa, en especial Huehuetenango y San Marcos, aunque actualmente todavía existen pueblos mames en el departamento de Quetzaltenango, como en los municipios de Cabricán, Huitán, San Juan Ostuncalco, Concepción Chiquirichapa, San Martín Sacatepéquez y otros.

Clima Templado,

frío

Población Total 1 143 887 hab

(2014)

Puesto 2.º de 22

Municipios del departamento de Huehuetenango

1. Huehuetenango

2. Chiantla

3. Malacatancito

4. Cuilco

5. Nentón

6. San Pedro Necta

7. Jacaltenango

8. Soloma

9. Ixtahuacán

10. Santa Bárbara

11. La Libertad

12. La Democracia

13. San Miguel Acatán

14. San Rafaél La Independencia

15. Todos Santos Cuchumatán

16. San Juan Atitán

17. Santa Eulalia

18. San Mateo Ixtatán

19. Colotenango

20. San Sebastián Huehuetenango

21. Tectitán

22. Concepción Huista

23. San Juan Ixcoy

24. San Antonio Huista

25. San Sebastián Coatán

26. Santa Cruz Barillas

27. Aguacatán

28. San Rafaél Petzal

29. San Gaspar Ixchil

30. Santiago Chimaltenango

31. Santa Ana Huista

32. Unión Cantinil

Idioma oficial

Español, Mam, Aguacateco, Akateko, Chuj, popti' y q'anjob'al

Huehuetenango, que según la historia también es nombrado como San Ildefonso Ixtahuacán, quien al igual que la comunidad de San Rafael Petzal, perteneció a Colotenango, motivo por el que crearon una similitud etre sus trajes típicos.

platillo típico

El Chojin, originario de Huehuetenango

Costumbre y tradiciones

El 2 de Febrero se realiza la celebración del día de la Virgen de Candelaria en Chiantla y Jacaltenango y el 12 el día de Santa Eulalia en Santa Eulalia.

En La Democracia se realiza la celebración del día de Jesús de Nazareno 2 viernes de Cuaresma de Variable.

El 3 de Mayo se celebra el día de La Santa Cruz en Barillas.

Costumbres y Tradiciones

Los judíos, Procesiones, Juego de los cascarones, El día de la cruz Día de San Isidro, Día de San Juan, Fiestas patrias, Día de los difuntos, Posadas.

A continuación algunos de estos maravillosos sitios que el turista nacional o extranjero tienen que visitar y conocer:

1. Sitio Arqueológico Zaculeu,

3. Chiantla y su Iglesia, La Virgen de Candelaria.

4. Mirador Juan Diéguez Olaverri Tacaná, Tajumulco, Santa María y Atitlán. la

5. Todos Santos Cuchumatán

6. Laguna Yolnajab o Brava

7. Aguacatán

8. San Rafael la Independencia,

9. El Cimarrón,

10. Barillas,

El Departamento de San Marcos

Se encuentra situado en la región suroccidental de Guatemala. Su extensión territorial es de 3.791 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Huehuetenango, al sur con el océano Pacífico y Retalhuleu, al este con Quetzaltenango; y al oeste con el estado mexicano de Chiapas. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 252 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala.

Historia

San Marcos al ser fundado en el siglo XVI, se le conocía como El Barrio y se le levantó un templo donde funcionaría la Iglesia Católica consagrada a San Marcos Evangelista, de donde el departamento tomó su nombre, por haber sido puesto bajo la advocación de San Marcos.

Cabecera departamental

San Marcos

Clima Templado,

frío

Economía

La tasa de ocupación 59 comprendía el 99% y la población económicamente activa PEA, comprendía el 27.3% de la población comprendida en rango de 7 años en adelante, de ellos el 74.33% son hombres y el 25.67% son mujeres.

Población (2014)

Puesto 4.º de 22

• Total 1 019 719 hab.

San Marcos se encuentra dividido en 30 municipios que son

San Marcos (San Marcos)

Ayutla

Catarina

Comitancillo

Concepción Tutuapa

El Quetzal

El Rodeo

El Tumbador

Ixchiguán

La Reforma

San Cristóbal Cucho

San José Ojetenam

San Lorenzo

San Miguel Ixtahuacán San Pablo

San Pedro Sacatepéquez

San Rafael Pie de la Cuesta

Sibinal

Sipacapa

Tacaná

Tajumulco

Tejutla

Río BlancoLa BlancaMalacatán

Nuevo Progreso

Ocós

Pajapita

Esquipulas Palo Gordo

San Antonio Sacatepéquez

• Densidad 268,98 hab/km²

Idioma oficial

Mam, sipakapense y español

Trajes Típicos

Las mujeres de San Marcos se identifican por sus delicadas faldas, que eran elaboradas, tiempos atràs, en seda, pero hoy en dìa son hechas en rayòn, pero siempre manteniendo su tradicional color amarillo, rojo, azul, gris, verde y una variedad que es mezclada para darle un color distinto al traje y asi diferenciarlo.

El huipil es blanco sin ningùn bordado, la faja, los tzutes y las servilletas combinan el amarillo y el morado con diseños de brocados finos

El plato típico más representativo del Departamento de San Marcos es el postre Plátano en Mole

Plátano en Mole

Costumbres y tradiciones

El 25 de Abril se celebra el día de San Marcos Evangelista en San Marcos.

El 3 de Mayo se celebra el día La Santa Cruz en Comitancillo.

El 29 de Junio se celebra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com