Cuál es el significado de la palabra ecología
tuarezTesis26 de Mayo de 2013
2.554 Palabras (11 Páginas)553 Visitas
¿Cuál es el significado de la palabra ecología
OIKOS: Casa o lugar donde se habitad
Logos: Estudio
Etimología significa, el estudio del lugar donde se habitad
Definición de Ecología.
Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).
Importancia de la Ecología.
Es importante cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo para mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes
Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio:
1. Autoecología, el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente, a través de sus adaptaciones y relaciones.
2. Sinecología, el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí. Estudia las biocenosis y los ecosistemas.
Niveles de organización en Ecología
Universo, sistema de galaxias, galaxias, sistema planetario, sistema solar, planeta tierra.
Biosfera, Ecosistema, Comunidad, población.
Especie, Organismos, aparatos o sistemas, órganos, tejidos, células, moléculas, átomos.
Biosfera: Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida, también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la atmósfera
Problemática Ambiental: Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el medio ambiente son:
A escala global, regional, nacional, local... Dificultades...
• Corrientes de ríos.
• Corrientes oceánicas.
• Vientos.
• Migraciones de fauna.
• Transporte.
Limitaciones al alcance.
• Compuestos orgánicos en cuerpos de agua.
• Material particulado en la atmósfera.
• Gases en la atmósfera – lluvia ácida.
Contaminante persistente – problema global
• Contaminantes orgánicos persistentes.
• Cambio climático
Tecnología – Clasificación
• Tecnologías:
– Duras (hardware)
– Blandas (software)
• Tecnologías:
– Más Limpias
– Al final de tubo
Problemas ambientales.
• Cambio Climático
• Reducción de la concentración de ozono estratosférico
• Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad
• Contaminación
• Desertificación
• Residuos y agotamiento de recursos naturales
• Pobreza
Cambio climático: Aumento del efecto invernadero del planeta por un aumento de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Causas
– Emisiones de CO2 proveniente de la quema de combustibles fósiles.
– Emisiones de metano en la industria, la ganadería y la agricultura
– Deforestación
– Emisiones de NOX por uso excesivo de fertilizantes y combustión a alta temperatura
– Emisión de gases halogenados de ciertas industrias, equipos de refrigeración, combate de incendios, etc.
Cambio climático (2)
• Mitigación
– Aliviar o reducir el cambio climático. Que este no se produzca o lo haga en forma más lenta.
• Adaptación
– A todo cambio, bueno o malo, hay que adaptarse, y cuanto más lento y planificado sea, será más fácil hacerlo.
Cambio climático (3)
• Soluciones
– Utilización de fuentes primarias de energía alternativas.
– Uso eficiente de la energía.
– Aprovechamiento del metano generado en procesos de degradación anaeróbica.
– Cambios en los procesos industriales.
– Forestación y reforestación
• Otras soluciones, preferidas por petroleros:
– Inyección del CO2 en pozos de petróleo agotados y en el fondo de los mares.
– Fertilización de los océanos con hierro.
– Cambios en el albedo de la tierra.
Cambio climático 5
• Adaptación
– Cambios en la infraestructura.
– Mejor planificación.
– Cambios en los tipos de cultivos.
– Permitir el desplazamiento de ecosistemas hacia latitudes y altitudes mayores.
– Utilización más racional del agua.
Reducción de la concentración de ozono estratosférico
Reducción de la concentración de ozono en la estratósfera, especialmente en los polos, y particularmente sobre la Antártida durante la primavera, debido a que determinados gases sintéticos destruyen el ozono, permitiendo que llegue una cantidad mayor de radiación solar maligna a la superficie terrestre.
Reducción de la concentración de ozono estratosférico (2)
Causas:
• Emisión de CFC y HCFC de circuitos refrigerantes de heladeras y acondicionadores de aire y en la fabricación de espumas.
• Emisión de solventes industriales (tetracloruro de carbono, metil cloroformo...)
• Utilización de bromuro de metilo en la agricultura.
• Utilización de halones para extinguir incendios.
Reducción de la concentración de ozono estratosférico (3)
Soluciones:
• Reemplazode CFC por HCFC.
• Eliminación de CFC y HCFC, utilizando otras tecnologías de refrigeración.
• Recuperación de CFC, HCFC y otros gases en circuitos de refrigeración y espumas.
• Reconversión de industrias
• Eliminación del uso de bromuro de metilo en la agricultura.
• Reducción al mínimo posible del uso de halones en la extinción de incendios.
Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad
• Se pierde para siempre la posibilidad de aprovecharlos en beneficio del hombre.
• Los ecosistemas se hacen frágiles y vulnerables, perdiendo su capacidad para ofrecer servicios tales como provisión de agua potable, depuración de agua, amortiguación de inundaciones, mantenimiento y recuperación de suelos, prevención de plagas y enfermedades y moderación del clima.
Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad (2)
• Causas
– Contaminación.
– Crecimiento demográfico y ocupación del espacio.
– Fragmentación de los hábitat.
– Expansión de la fronteras frontera agropecuarias.
– Tala no sostenible.
– Desertificación.
– Trazado de caminos.
– Explotaciones mineras.
– Introducción de especies exóticas.
– Incendios.
– Catástrofes naturales.
– Alteraciones climáticas.
Pérdida de ambientes naturales y biodiversidad (3)
• Soluciones
– Buen ordenamiento territorial.
– Prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.
– Creación de áreas protegidas y corredores biológicos.
– Prevención de incendios silvestres.
– Evaluaciones estratégicas sobre utilización de recursos naturales.
– Utilización de especies nativas.
Contaminación: Determinados procesos eliminan substancias en tal cantidad, que se ve superada la capacidad del ambiente para asimilarlas, o de características tales que no pueden degradarse o que lo hacen en forma muy lenta, provocando alteraciones perjudiciales para el ambiente.
Causas:
• Resulta más económico utilizar materias primas y desprenderse de los residuos que recuperarlos, reutilizarlos y reciclarlos.
• La contabilidad tradicional y las cuentas nacionales ocultan los costos ambientales.
• En el ciclo de los materiales, no están suficientemente desarrolladas las industrias o procesos que parten de los residuos.
• Los costos de la contaminación no los paga quien contamina.
• Falta de conocimiento o sensibilidad sobre el tema
Soluciones:
• Internalizar los costos de la contaminación (que quien contamina pague los costos en que incurre la sociedad por hacerlo)
• Promover la Producción Más Limpia.
• Aplicar herramientas de gestión ambiental (normas ambientales, etc.)
• Campañas de información, educación y sensibilización.
• Tratamientos de efluentes y residuos.
• Remediación de sitios contaminados.
Desertificación: La tierra pierde capacidad para sostener y reproducir vegetación
Causas:
• Sobrepastoreo, sobrexplotación y monocultivos
• Deforestación y erosión del suelo.
• Salinización, abuso de plaguicidas, contaminación del suelo y lluvia ácida.
• Minería y extracción suelo vegetal.
• Cambio climático.
Soluciones:
• Prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.
• Evitar la deforestación y reforestar.
• No permitir la extracción de suelo vegetal y/o reponerlo cuando deba ser removido.
Residuos y agotamiento de recursos naturales: El hombre desea desprenderse de una gran cantidad de materiales que son potencialmente peligrosos para el ambiente,
...