¿Cuál es la relación que tiene el planteamiento de la demarcación con respecto al método científico en Popper?
Enviado por jose2.0 • 20 de Enero de 2023 • Ensayo • 1.517 Palabras (7 Páginas) • 138 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
ASIGNATURA: EPISTEMOLOGÍA
PRESENTADO POR: Miguel Daza Salamanca
PRESENTADO A ROBERTO ÁVILA
¿Cuál es la relación que tiene el planteamiento de la demarcación con respecto al método científico en Popper?
En el presente escrito se mostrará la relación entre el planteamiento de la demarcación planteada por Karl Popper y el método de la prueba y la eliminación del error, puesto que estos dos planteamientos son esenciales para la ciencia y la filosofía de la ciencia de Popper. En el cual este método de prueba y eliminación del error va a ser propuesta por este autor como un nuevo método que supera los errores lógicos de la inducción, y la demarcación va a mostrar la frontera entre la ciencia y la no ciencia.
La inducción ha sido considerada como el método por excelencia por el cual la ciencia formula leyes universales que permiten comprender la realidad empírica, esto por la facilidad que permite la inducción de hacer razonamientos de casos particulares que determinan conclusiones generales. Es decir que mediante la inducción se pueden establecer leyes o conclusiones que preceden la realidad empírica.[1] El hecho de que la inducción realice conclusiones generales mediante algunas conjeturas de casos particulares, generan una serie de problemáticas sobre la valides de sus conclusiones, y es este punto donde diversos pensadores como Hume expresan una serie de errores por parte de la inducción.
Popper plantea tres ideas respecto al problema de la inducción, “primero él; descubrimiento de Hume de que es imposible justificar una ley mediante la observación o la experimentación, ya que trasciende la experimentación”;[2] este hecho es fácilmente observable ya que no existe ninguna herramienta lógica que permita ver plenamente la veracidad de la inducción, como si podemos observar las herramientas lógicas en el caso de la deducción. “segundo el hecho de que la ciencia propone y utiliza leyes por todas partes y todo el tiempo[3]”,Popper considera problemática la idea de que las naturalezas de las leyes son más inductivas que deductiva, lo cual pretende generalizar el comportamiento de un fenómeno a partir de los datos que se conocen, sin lograr conocer todos los datos de dicho fenómeno. “Tercero el principio del empirismo, que asevera que, en la ciencia, sólo la observación y la experimentación pueden decidir sobre la aceptación o el rechazo de los enunciados científicos, incluyendo las leyes y las teorías[4]”.
Estos planteamientos nos muestran un problema en la inducción, la cual es que no tenemos una completa seguridad lógica respecto a sus enunciados, pero Hume considera que, aunque no exista una completa seguridad respecto a la inducción, si existe una inclinación psicológica a la utilización de la inducción, la cual se caracteriza por ser uno de los mecanismos de economía de medios que usa el cerebro, la cual se determina por generalizar los enunciados para encontrar conclusiones generales y ayudar al cerebro a preservar energía. Ahora bien, estos autores consideran que el problema de la inducción puede desencadenar en una serie de problemáticas aún más complejas, como en posiciones de idealismo extremo, o en posicione irracionales que nieguen la existencia de la realidad.
Popper considera que se puede prescindir de la inducción, y de la serie de problemáticas que esta presenta, al cambiar a un nuevo método para alcanzar la verdad. La cual es la vía deductiva, es decir que se debe de dejar de buscar más instancias para saber que un enunciado es válido y en lugar de instancias se debe de buscar contra instancias. Esto porque conocer más casos que prueben un enunciado no le da más veracidad, en cambio el tener una actitud crítica respecto al enunciado va a permitir analizar si aparece una contra instancia, es decir si llega a aparecer una situación en el cual el enunciado no se cumpla, se puede dar por refutado este enunciado.
La propuesta planteada por este autor se caracteriza por cuatro diferentes directivas con las que puede probarse una teoría. La primera es la comparación lógica entre las conclusiones mismas, con la cual se pone a prueba la coherencia interna del sistema,[5] esta primera pauta tiene como finalidad de ver si el sistema es internamente coherente mediante la lógica, examinando los aspectos de esta teoría únicamente mediante el análisis formal, lógico sin llegar aun a la experimentación, y observar que no se encuentren contradicción en dicha teoría.
La segunda es la investigación de la forma lógica de la teoría, para determinar si tiene el carácter de empírica o científica, o si es, por ejemplo, tautológica[6]. En esta directiva se debe de tener en cuenta que este autor cuando se refiere a empírica o científica entiende la misma cosa, puesto que considera que existen unas ciencias que se ocupan de lo empírico, de la realidad directamente, como es el caso de la química, la física la biología, etc. La dificultad reside en observar si la forma lógica de la teoría pertenece al sistema empírico o por el contrario tienen un carácter tautológico, si la forma lógica de la teoría hace referencia a la realidad concreta va a ser una teoría empírica, y si no hace referencia a la realidad concreta entonces va a ser una teoría tautológica, como son el caso de teorías matemáticas, aritméticas, etc. Esta diferencia que plantea Popper entre teoría empírica y tautológica va a ser crucial a la hora de la comprobación de las teorías, puesto que las teorías tautológicas no van a necesitar de las pruebas empíricas sino de exámenes a partir de la lógica y las reglas matemáticas, mientras que las teorías empíricas si van a necesitar de esta serie de pruebas científicas.
...