CÓDIGO DEONTOLÓGICO ESTRUCTURA Y ALCANCES RAZONES DE LA EMERGENCIA DE LA BIOÉTICA
Enviado por Nicole Enriquez Viteri • 21 de Febrero de 2019 • Resumen • 1.146 Palabras (5 Páginas) • 213 Visitas
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
POLITICAS Y SOCIALES
CARRERA CIENCIAS POLICIALES Y SEGURIDAD CIUDADANA
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
“GENERAL ALBERTO ENRIQUEZ GALLO”
BIOÉTICA 2
GRUPO 3:
KDT. CASTELLANO DÍAZ MARCO JHOSLIEL
KDT. FAVICELA FAVICELA FABRICIO XAVIER
KDT. ORELLANA ALVARADO RONALD ALEXIS
KDT. PERÉZ MARFETÁN ORLANDO MIGUEL
KDT. SOLIS MIRANDA HOLGUER STEEVEN
KDT. VILLAGRAN VACA SILVIO ALEXIS
DOCENTE:
MSC. PILAR CALDERÓN JURADO
CURSO:
PRIMERO “J”
PERIODO ACADÉMICO
Octubre 2018- Marzo 2019
CÓDIGO DEONTOLÓGICO ESTRUCTURA Y ALCANCES RAZONES DE LA EMERGENCIA DE LA BIOÉTICA
INTRODUCCIÓN
Todas las personas que han alcanzado mediante los estudios una profesión, aspiran ingresar al mundo laboral y también formar parte del gremio correspondiente, por lo que cuando se estudia, se enseñan tanto temas académicos como la parte de la forma en la que se debe ejercer la profesión, que es lo que se llama ética.
La ética esta regulada en unas normas llamadas códigos deontológicos, que, dependiendo de la profesión, establece la forma en que se debe llevar a cabo el trabajo profesional.
Es por esto que en este artículo se analizarán dos temas importantes que forman parte de la forma de llevar una profesión: la ética a través de la elaboración de un código deontológico y los alcances de la emergencia de la bioética. Ambos términos consisten en un conjunto de normas que en el ámbito de una profesión definen la buena práctica.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO ESTRUCTURA
La Deontología es un término introducido por el Dr. Jeremy Bentham en su obra Deontology or the Science of Morality en la cual hace referencia a la ética cuyo objeto de estudio es analizar los conceptos de deber y las normas morales. Este planteamiento se refiere a un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales que ejercen una determinada profesión o carrera.
Así mismo, la Deontología Profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas son creadas con el fin de establecer los deberes o reglas mínimas exigibles a los profesionales para que ejerzan ordenada y éticamente su profesión o actividad.
Por este motivo, son los mismos profesionales agrupados en gremios son quienes determinan dichas normas y se encargan de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos para que sean aplicadas por todos los afiliados. Actualmente prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, médica, de los abogados, etc.
Así mismo, hay que hacer un análisis de la estructura de la organización y del ejercicio de la profesión revisando documentos legales, constitucionales y públicos con información relevante de la profesión. Es importante analizar la historia de la profesión y su cultura donde se recojan los valores y costumbres de los profesionales.
Es importante estudiar los entorno social, sociopolítico y normativo en el que actúa el profesional y el entorno jurídico, político y social de la profesión. Aquí se analiza el marco legal, así como los rasgos culturales esenciales del entorno social de la organización.
En la segunda fase redacta una primera propuesta del código para discutirla con profesionales de prestigio y experiencia y someterlo a la consideración de los órganos de gobierno del colectivo profesional. Ésta debe estar estructurada con la información recogida en la primera fase. En la tercera fase se elabora la redacción definitiva del código. Debe ser elaborada por todos los miembros del colectivo profesional y también debe existir la participación de los órganos de gobierno y expertos en ética. En esta redacción se deben sintetizar los rasgos esenciales del carácter de la profesión y sus compromisos futuros.
...