DE FISICA PARA POETAS
Enviado por laura323333 • 20 de Mayo de 2013 • Tesis • 543 Palabras (3 Páginas) • 423 Visitas
ENSAYO CAPITULOS 1 Y 2 DE FISICA PARA POETAS
PRESENTADO A:
JUAN OSWALDO RODRÍGUEZ QUITIAN
PRESENTADO POR:
HELENA VANESSA R9NCON VARGAS 47121056
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
ASIGNATURA: FISICA I
GRUPO 19
BOGOTÁ, MIERCOLES 22 DE AGOSTO DEL 2012
INTRODUCCIÓN
En este libro se muestra a los físicos como poetas, personas diferentes al resto de la gente, que mezclan intelecto y emociones.
Con el paso del tiempo la física ha sufrido revoluciones, comenzaremos hablando de Galileo, de los cuerpos que caen y del nacimiento de la mecánica. En el segundo capítulo veremos a Descartes y su contribución a la mecánica como ciencia.
HIPÓTESIS
La física siempre se ha presentado como una materia bastante compleja y difícil de entender, este libro nos ayudará a cambiar de opinión y a ver cuán sencilla es. Adquirir también conocimiento de los más importantes físicos de la historia.
DESARROLLO
I – De los cuerpos que caen y el nacimiento de la mecánica
Galileo, físico modernista, siempre se destacó por su espíritu contemporáneo. En su libro Dos ciencias nuevas, hace referencia a la resistencia de los materiales y a la mecánica. Para ese entonces la física
comienza a trabajar conjuntamente con la tecnología, cosa que no ha cambiado, ya que ahora toda ciencia implica tecnología.
La Filosofía escolástica afirmaba que el universo es estático, que cada objeto estaba en su lugar. Que el movimiento era anti natural y temporáneo, secundario. Para ellos cuando un cuerpo cae, lo hace buscando su estado natural.
Aristóteles al estudiar el movimiento encuentra que la velocidad de un cuerpo al caer es proporcional a su peso.
Con ayuda de Salviati, Simplicio y Sagredo, Galileo desacredita a Aristóteles. Éste fue pionero en usar el lenguaje matemático para describir algún fenómeno, en este caso el del movimiento. Allí nace la física moderna.
Más adelante se determinan las fórmulas para la velocidad media, la instantánea y la aceleración.
Para cerrar este capítulo se descubrir la velocidad terminal de un cuerpo y se considerar al vacío de Galileo antinatural, se establece que Aristóteles estaba en lo cierto, que la velocidad depende del peso del cuerpo.
II – Hacia una ciencia de la mecánica
La descripción de una ciencia es sólo el primer paso, son necesarios los principios, aquellos que permitan comprobar que en más de un caso algo es cierto. En el
análisis del movimiento de proyectiles, Galileo parte de los principios de inercia y superposición. El proyectil describe una parábola.
Para los físicos si un fenómeno es complejo no es considerado fundamental y es olvidado.
Una
...