ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DENSIDAD DE CORRIENTE

kIvonneDTesis27 de Febrero de 2013

807 Palabras (4 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 4

MARCO TEORICO

DENSIDAD DE CORRIENTE

La densidad de corriente es una magnitud microscópica que está relacionada con la corriente y se denota como J→(J es un vector hazle la flecha encima ). Esta magnitud es un vector y representa la característica en un punto del conductor y no en el conjunto del mismo.

Si la corriente eléctrica está distribuida uniformemente a través de un conductor de sección transversal A→ (A es un vector hazle la flecha encima ), la densidad de corriente para todos los puntos de esa sección transversal está definida como:

J =I/A [A/m2]

De tal forma que se puede afirmar, que la densidad de corriente, J~, es la rapidez de flujo de carga por unidad de superficie que pasa atreves de una sección transversal infinitesimal.

LEY DE OHM

La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:

[A]

Donde, empleando unidades del Sistema internacional tenemos que:

I = Intensidad en amperios (A)

V = Diferencia de potencial en voltios (V)

R = Resistencia en ohmios (W o Ω).

RESISTENCIA ELÉCTRICA

La resistencia eléctrica en general representa la oposición ante la circulación de la corriente eléctrica presente en un circuito cerrado y su unidad de valores se encuentra expresada en ohmios. Por la Ley de Ohm, la resistencia se define cómo el cociente entre el diferencial de potencial eléctrico y la intensidad de corriente.

R=V/I [Ω]

RESISTIVIDAD

La resistividad eléctrica de una sustancia mide su capacidad para oponerse al flujo de carga eléctrica a través de ella. Un material con una resistividad eléctrica alta (conductividad eléctrica baja), es un aislante eléctrico y un material con una resistividad baja (conductividad alta) es un buen conductor eléctrico.

Para un conductor dado a una temperatura determinada, la resistencia se puede calcular a partir de

R=p (l/A) donde p es la constante de proporcionalidad, l la longitud y A el area.

La constante de proporcionalidad p es una propiedad del material llemada Resistividad dada por:

p=RA/ l[mΩ]

La resistividad varia considerablemente de acuerdo con el tipo de material y también se ve afectada por cambios de temperatura.

LEYES DE KIRCHHOFF

Para poder enunciar la primera Ley de Kirchhoff definimos:

• Rama: uno o más elementos de circuitos conectados en serie en camino abierto.

• Nodo: como el punto de unión de dos o más ramas de un circuito.

• Malla: La unión de dos o más ramas en camino cerrado.

Primera ley de Kirchhoff

Se basa en la ley de conservación de la carga eléctrica, y establece que:

"la suma de la corrientes en todo nodo debe ser siempre igual a cero":

∑I=0

Esto es la cantidad de carga que entra a un nodo cualquiera en un cierto instante, es igual a la cantidad de carga que sale de ese nodo. Si se asigna signo más (+) a las corrientes que entran en la unión, y signo menos (-) a las que salen de ella, entonces la ley establece que la suma algebraica de las corrientes en un punto de unión es cero:

Segunda ley de Kirchhoff

La segunda regla se deduce de la conservación de la energía. Es decir, cualquier carga que se mueve en torno a cualquier circuito cerrado (sale de un punto y llega al mismo punto) debe ganar tanta energía como la que pierde. Se basa en la conservación de la energía, y establece que: " la suma de las diferencias de potencial en cualquier entorno conductor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com