DERECHOS HUMANOS Y CRIMINOLOGIA
Enviado por jenny_bautista • 20 de Noviembre de 2013 • 1.191 Palabras (5 Páginas) • 396 Visitas
Se ha hablado mucho acerca de los Derechos humanos y su apegada relación con lo moral, hoy en día sobrevivimos en una sociedad tecnológica y sin razonamiento, donde el sistema de legitimación vigente consiste en la dependencia del ciudadano respecto de los medios de comunicación, especialmente la televisión, el ejercicio de este poder configurador, que es la principal función del sistema penal; se justifica mediante el formidable aparato de propaganda del sistema penal, que son los medios masivos (Zaffaroni).
El consumismo es principal alimento de la población (refiriéndome a la población mexicana) mientras que gobernantes hacen a expensas del proletariado grandes daños, ya no sean económicos los principales, sino también morales, nos convertimos en una sociedad que desea cambios cuantificables y no de tipo cualitativo, donde incluso las ciencias que debieran regir esta convivencia como el Derecho, se convierten en técnicas de aprendizaje capaz de domesticar al ciudadano, enseñándole a esperar solo aquello que va a recibir.
Con este tipo de problemática y no menospreciando las demás aunadas a la lista, el Estado se convierte en el tirano que día a día intenta seducir al ciudadano para desvirtuarlo de la realidad, y conseguir más poder del ya existente, es aquí donde se convierte a los derechos fundamentales entendidos como institución en mera terapia de frustraciones sociales.
Pero este entremés de ideas sirve para vislumbrar el panorama que comprende a nuestra materia, los Derechos Humanos. Hoy en día el hombre no podrá surgir de una autocrítica, sino que será el producto de una planificación estatal, como pues podrá luchar por algo que no conoce.
Con este panorama tan poco prometedor, surge el siguiente tópico, Los Derechos Humanos hacen más énfasis en las garantías económicas que en garantías civiles, donde se sustituye valores fundamentales derivados (por citar un ejemplo) de la culpa y la responsabilidad, al asignar costes por la vida. Esa enajenación del entorno denota el déficit de solidaridad social, misma que compone el retroceso histórico de la utopía de los Derechos Humanos.
La nueva legitimación de un sistema penal actualizado, dentro de las premisas del sistema político tecnocrático propio de las sociedades de capitalismo avanzado, y preparan la nueva ideología de los juristas adecuada a este sistema. (BARATTA) Los principales legitimadores son los jueces, quienes en ningún momento dejan de lado la moral, la costumbre, la tradición que rige su convivencia diaria, no se puede separar la moral del actuar profesional, el juez está sujeto a la ley y no al precedente, porque una misma norma puede ser aplicada a casos idénticos de un modo desigual.
Los jueces, por su parte, ostentan un poder más aparente que real, esto es, una capacidad selectiva muy secundaria, si bien ningún juez llega “virgen” a un caso, en lo anterior, tuvo conocimientos de casos similares, y como resultado la racionalidad del Derecho dependerá del papel de la subjetividad del juez.
Existe una estrecha relación entre la Deontología jurídica y los Derechos Humanos, entendiendo a la primera como la suma de todas las exigencias éticas planteables a un jurista con ocasión del ejercicio de su profesión, mientras que los Derechos humanos son un cheque en blanco para el intérprete. No es púes en el Derecho positivo donde el juez ha de buscar el criterio decisivo, se pretende pues que la práctica jurídico- política gire en torno a una realidad que la teoría se resiste a reconocer. De este hecho la convivencia dejaría de ser humana si solo fueran exigencias morales y no jurídicas, reconociendo de antemano que una constitución es eficaz
...