DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Enviado por Josny22 • 26 de Junio de 2014 • 2.361 Palabras (10 Páginas) • 215 Visitas
1.- Mi Presente:
¿Quién soy? ¿Qué es lo que me gusta hacer?
Bueno para empezar mi nombre es Josnayda Alejandra Rojas Arcila
Soy una persona única e irrepetible, una persona que confía en mí mismo y me quiero a mi misma, puedo basarme en mi auto confianza para realizar todo lo que me propongo y tengo la seguridad de que por mi forma de ser lo puedo conseguir, pensando siempre en positivo, superando todas las barreras, y no dejarme vencer por alguna adversidad que se presente en el camino.
Me encanta ser como soy, ya que así, puedo tener mucha más seguridad en lo que decida, eso sí, también reconozco que debo cambiar algunas cosas de mí, para ser mejor ser humano cada día.
Yo debo superarme cada día a mí mismo, saber que no tengo limites para aprender o cumplir mis objetivos, darme cuenta que puedo conseguir lo que desee siempre y cuando lo haga de una buena forma y por el camino correcto, sin tomar atajos ni caminos incorrectos.
Cada día aprendo más de mi, ya que me doy cuenta de que puedo dar más y hacer más cada día, aprendiendo que dependo de mi para realizar algo, y también que solo yo soy el que se pone falsas barreras que no me dejan completar mis metas.
Espero siempre de mi, obtener lo mejor y no rendirme, también pienso en no afectar a nadie cuando busco cumplir mis metas, porque no estoy solo en este mundo, es decir, que debo conseguir mis objetivos sin hacer un mal a nadie, porque no desearía que me hicieran lo mismo.
¿Cómo me ven los demás?
Los demás me ven, tanto en el ámbito laboral, familiar y social como una persona agradable, sincera, responsable, cariñosa, habladora y de bueno sentimientos. Una persona muy atenta, proactiva, eficiente, capaz, respetuosa, sincera y noble
Habilidades y Debilidades
Mis Habilidades Mis Debilidades
Buena Gente Desconfianza
Perseverante Decisiva
Intuitiva Autócrata (En algunos casos)
Prudente Sentimental
Amor por el Aprendizaje Pacifica
Equitativa Sincera
Responsable Tímida
Gentil
Tenaz
Amigable
Emprendedora
*Mis Habilidades Sociales
Habilidades Sociales Habilidades
Expresión de Emociones Ser Agradable y Simpático.
Ser Capaz de expresar gestos con distintas emociones.
Ser capaz de mantener un tono de voz acorde a la situación.
Saber decir las cosas que me gustan y las que no
Autoafirmación Saber defenderse
Expresar quejas adecuadamente
Ser capaz de pedir favores
Conversación Mantener la atención en conversaciones
Iniciar el respeto a los diferentes turnos de palabras
Contestar las preguntas
Ser capaz de Opinar sobre sus propias experiencias
(¿Cómo ser una persona más asertiva empleando mi canal de comunicación preferente?)
Si partimos de la idea de que todas las personas procesan o codifican los mensajes de forma muy similar, se podría pensar que no existiría problema alguno en cuanto a la comunicación, más sin embargo hay que aclarar que la representación de una situación no es similar para todas las personas. Afortunadamente este aspecto nos hace ser únicos y diferentes a las demás gentes, razón por la que cada persona utiliza sus propias estrategias para percibir su entorno y poderse comunicar.
Antes de poder detectar eficazmente las estrategias, es importante que cada persona sepa lo que busca, por eso, es preciso saber cuáles son las claves que revelan que parte de su sistema nervioso utiliza una persona en cada momento o situación que se le presente. Por ejemplo, las personas en muchas ocasiones tienden a usar un sistema más que otro en su sistema neurológico, de allí que las personas deben detectar su sistema preferente, que puede ser, visual, auditivo ó kinestésico.
Por consiguiente, hay que saber cuál es el sistema preferente de representación propio de un individuo, a fin de averiguar sus estrategias. Las personas preferentemente visuales tienden a considerar al mundo en imágenes, se sienten más fuertes cuando están en comunicación con la parte visual de su cerebro, es decir, plasman las imágenes en las palabras.
Los preferentemente auditivos suelen ser más selectivos en cuanto al vocabulario que usan. Hablan con voz timbrada y un ritmo más lento, más regular y más comedido. Los preferentemente kinestésicos son todavía más lentos, reaccionan principalmente ante las sensaciones táctiles, epidérmicas; hablan más despacio.
Todos los seres humanos tenemos los tres elementos, sin embargo, en la mayoría de las personas predomina uno de los tres sistemas. A este le llamaremos Canal de acceso o como también se explicó en el artículo anterior, que se conoce como sintaxis mental, es la forma como cada persona acomoda su canal de comunicación.
Así por mínima que sea la comunicación, podemos hallar pistas claras e inconfundibles de cómo funciona la mente de otra persona y qué tipo de mensaje utiliza y ante cual reacciona. Las personas tienden a usar una parte de su sistema neurológico como lo he manifestado, que puede ser; preferentemente Visual, Auditivo o Kinestésico.
Desarrollar las técnicas de comunicación
•Establecer contacto visual. Reconocer la presencia de otra persona viéndola a los ojos, especialmente si solamente ha entrado en la habitación o pasas al lado de ella en el pasillo. Voltear a ver a la gente cuando se dirijan hacia mí..
•Controlar el lenguaje corporal. Mostrar interés colocando de pie e inclinándote hacia enfrente. Resiste la urgencia de dar golpeteos con tus dedos o tus pies. Imitar la postura de la persona con la que hablas para crear un ambiente agradable.
•Practicar la conversación. Esto incluye tanto hablar en público como con otra persona. Sé consiente en el ritmo y volumen al hablar.
•Desarrollar habilidades de escritura. Revisar la redacción de los correos, cartas y notas.
Practicar las habilidades auditivas.
•Parafrasear y hacer preguntas para saber más sobre lo que la persona está diciendo. Esto demostrará atención e interés. También ayudará a entender la situación.
•Tomar apuntes cuando sea apropiado. Esto demuestra que el tema es importante. Practicar el tomar notas en reuniones de equipo o sesiones de entrenamiento.
•No interrumpir a las demás personas. Respetarlas dejándolas terminar lo que están diciendo.
•Prestar atención al lenguaje corporal de la otra persona. Observa su postura, su tono de voz y contacto visual (o falta de éste), gestos y expresiones
...