DESTILACION DE ETAnol
Enviado por brujadeath • 15 de Febrero de 2013 • 3.777 Palabras (16 Páginas) • 1.327 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ZARAGOZA”
QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA
DESTILACIÓN FRACCIONADA DE UNA BEBIDA ALCOHOLICA (ALCOHOL ETILICO)
LABORATORIO DE ORGANICA
SEGUNDO INFORME EXPERIMENTAL
PROFESORA: GUADALUPE CABRERA
GRUPO: 1354
SEMESTRE: TERCERO
RESPONSABLES: SANTIAGO CRUZ JANET
HERNÁNDEZ SAUZA LUZ MARÍA
SANDOVAL RODRÍGUEZ LOURDES YADIRA
INDICE
Portada……………………………………………………………………………………..1
Planteamiento del problema……………………………………………………………..3
Justificación………………………………………………………………………………..3
Hipótesis……………………………………………………………………………...…….3
Objetivos……………………………………………………………………………………3
Marco teórico……………………………………………………………………………….4
Material……………………………………………………………………………………..19
Procedimiento experimental…………………………………………………………...…21
Resultados………………………………………………………………………………….23
Discusión de resultados…………………………………………………………………..23
Rendimiento………………………………………………………………………………..24
Conclusión………………………………………………………………………………….24
Bibliografía………………………………………………………………………………….24
Cuestionaio…………………………………………………………………………………24
TITULO DEL EXPERIMENTO
Purificación de una muestra comercial de bebida alcohólica (alcohol etílico) utilizando el método de destilación fraccionada
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué técnica de destilación será más adecuada para la purificación de una bebida alcoholica?
JUSTIFICACIÓN
De acuerdo a sus impurezas y propiedades hay que buscar una técnica de destilación más adecuada para su purificación, esto debe ser en función del tipo de disolvente que tenemos, en este caso el tequila de donde queremos obtener etanol
HIPOSTESIS
Una muestra de alcohol etílico comercial “tequila” con punto de ebullición de 78.1°C tiene impurezas tales como agua entre otras cosas propias del tequila. Así que tomando en cuenta esto comprobaremos la existencia de estas impurezas a través de sus puntos de ebullición de cada una durante la destilación, además de que por el punto de ebullición del etanol, tomaremos como técnica más adecuada para su purificación a la destilación fraccionada; Donde pondremos a purificar 200 mL de etanol comercial de los cuales se espera obtener el 35% de corazón (disolvente purificado), desechando cabeza y cola.
OBJETIVOS
• Purificar 200 ml de Etanol comercial por medio de la destilación fraccionada
• Reconocer las diferentes fracciones y etapas en la destilación como lo son: cabeza, corazón y cola.
• Montar un sistema de destilación fraccionada..
• Conocer el funcionamiento del equipo empleado.
• Comprobar la existencia de impurezas en el tequila obteniendo asi alcohol etílico puro.
• Aprender cuando y como utilizar el método de destilación y sus técnicas para purificar un disolvente y separarlo de sus impurezas tomando en cuenta sus propiedades físicas, químicas, biológicas y fisicoquímicas, su volatilidad, etc.
MARCO TEORICO
En el aislamiento y en la purificación de los compuestos orgánicos, son aprovechadas algunas de las propiedades físico químicas de los compuestos orgánicos involucrados en estos procesos; entre las propiedades podemos citar:
• Puntos de ebullición.
• Polaridad.
• Puntos de fusión.
• Solubilidad.
• Miscibilidad.
Aquí estudiamos la operación básica de aislamiento y purificación llamada destilación.
Fundamento Teórico
La destilación es una operación utilizada con frecuencia para la purificación y aislamiento de líquidos orgánicos. La destilación aprovecha las volatilidades y puntos de ebullición de los componentes líquidos a separar.
La destilación depende de parámetros como: El equilibrio liquido vapor, temperatura, presión, composición, energía.
• El equilibrio entre el vapor y el líquido de un compuesto esta representado por la relación de moles de vapor y líquido a una temperatura determinada, también puede estudiarse este equilibrio a partir de sus presiones de vapor.
• La temperatura influye en las presiones de vapor y en consecuencia de la cantidad de energía proporcionada al sistema, también influye en la composición del vapor y el líquido ya que esta depende de las presiones del vapor.
• La presión tiene directa influencia en los puntos de ebullición de los líquidos orgánicos y por tanto en la destilación.
• La composición es una consecuencia de la variación de las presiones de vapor, de la temperatura que fijan las composiciones en el equilibrio.
• Puntos de ebullición, son aquellos puntos o temperaturas de compuestos puros a las que sus presiones de vapor igualan a la presión atmosférica, produciéndose el fenómeno llamado ebullición.
Clasificación de la destilación
Existen las siguientes:
• Destilación simple o sencilla.
• Destilación Fraccionada.
• Destilación por Arrastre de vapor.
• Destilación a presión reducida o al vacío
Destilación fraccionada
La destilación fraccionada no es nada más que una técnica para realizar una serie completa de pequeñas separaciones (destilación simple), en una operación sencilla y continua, que utiliza el equipo de la figura siguiente. Una columna de destilación fraccionada proporciona una gran superficie para el intercambio de calor, en las condiciones de equilibrio, que se establece entre el vapor que asciende y el líquido (condensado) que desciende. Esto tiene como consecuencia una serie completa de
...