DETECCIÓN TEMPRANA CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Enviado por Cesar Pinilla • 30 de Agosto de 2017 • Ensayo • 10.230 Palabras (41 Páginas) • 235 Visitas
ENFOQUE DE MANEJO EN CITOLOGÍA ANORMAL
DR. YESID SÁNCHEZ JIMÉNEZ. * feb-2017
INTRODUCCIÓN
El cáncer de cuello uterino era el primer cáncer en la mujer colombiana y el segundo a nivel mundial, ahora ocupa también el segundo lugar a nivel nacional, después del cáncer de mama.
A pesar del programa de citología de cuello uterino, todavía en nuestro país persisten tasas altas que varían de región a región. En los países desarrollados el impacto de la citología en cuanto a la prevención secundaria fue muy alto, en nuestro territorio no presentó el mismo resultado; se determina que influye en estos resultados la calidad de la citología desde la toma, fijación, marcación, embalaje, lectura e interpretación de los resultados; la accesibilidad a los servicios de salud, la oportunidad, pero también falta mucha concientización de las mujeres y falta de búsqueda activa por parte del personal de salud de las pacientes que nunca se han tomado citología o que son de alto riesgo para sufrir la enfermedad.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
- EPIDEMIOLÓGICOS:
- EDAD: LIE BAJO GRADO son más frecuentes en la segunda década de la vida.
LIE DE ALTO GRADO más frecuentes en la tercera década de la vida.
- Sexo: femenino
- Procedencia: No tiene preferencia
- Ocupación: No discrimina
- Factores de riesgo:
- Inicio precoz de vida sexual. Antes de los 17 años
- Múltiples compañeros sexuales.
- Otras neoplasias del tracto genital inferior.
- Infecciones de transmisión sexual (Herpes, Gonorrea, etc).
- Inmunodeficiencia (VIH entre otras)
- Estrato socio económico bajo.
- Tabaquismo.
- Multiparidad
- Exposición in útero al dietil estilbestrol
- Factores masculinos (promiscuo, antecedente Ca. de pene o convivencia previa con mujer con Ca. De cuello uterino)
- No toma de citología regularmente
Infección por VPH: parece ser el agente primordial en la génesis del cáncer del cuello uterino. Está relacionado de manera directa con todos los demás factores y su presencia en la mayoría de las veces es asintomático. Este es un ADN virus que se integra al ADN celular a través de las zonas episomales E6 y E7, produce una lesión característica a nivel de las células epiteliales, dada por la formación de una gran vacuola y rechazo del citoplasma (denominada coilocitosis). Su transmisión se da la mayoría de las veces por contacto sexual, pero no necesariamente requiere de penetración vaginal.
Se reconocen más de cien tipos diferentes de VPH en el humano pero los principalmente relacionados con LIE de Alto Grado y Cáncer son el 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56,58,59,68.
- CLÍNICOS:
- Anamnesis:
La gran mayoría de lesiones preinvasivas son completamente asintomáticas, pero se puede presentar sangrado genital, sinusorragia, leucorrea o dispareunia.
- Examen físico:
Cuello Uterino inflamado, congestivo o con placas que se evidencian al aplicar ácido acético.
- PARACLÍNICOS:
A. CITOLOGÍA DE CUELLO UTERINO (CCU):
Es el examen de tamización utilizado en la patología cervical. Tiene una sensibilidad del 52% y una especificidad del 93%. La nomenclatura de las lesiones intraepiteliales ha cambiado, y la que se utiliza hoy en día es la derivada del consenso del National Cáncer Institute en la ciudad de Bethesda en el año de 1989 y fue nuevamente revisada en el año 2001. Lo importante de esta clasificación es que permite una terminología uniforme y utiliza términos descriptivos para mejorar la comunicación entre el citopatólogo y el clínico. Evalúa los siguientes parámetros: Calidad de la muestra, microorganismos, cambios en el cuello e identifica las alteraciones en las células epiteliales escamosas y glandulares.
Por este motivo, se ha insistía en la toma de CCU mínimo una vez cada año por tres (3) años y luego cada 3 años para pacientes de bajo riesgo. En pacientes con factores de riesgo o antecedentes de lesiones, cada año o según el tipo de lesión histológica se determinará el intervalo de toma citológica.
A partir de 2016 se recomienda la citología como medio de Tamización solo para pacientes menores de 30 años con algunos factores de riesgo, iniciando a los 25 años y se repetirá cada 3 años, para después de los 30 años iniciar la tamización con el test ADN VPH, el cual se repetirá cada 5 años siempre y cuando sea negativo y se deja la citología para triage en las pacientes que tienen el test ADN VPH positivo. En conclusión, después de los 30 años, se toma ADN VPH y se le hace citología a las que reportan test ADN VPH positivo; si la citología informa cualquier anormalidad, ASC-US en adelante, la paciente pasa a colposcopia y toma de biopsias. Si el test ADN VPH es positivo, pero la citología negativa, se repetirá el test ADN VPH a los 18 meses, si sale negativo pasa a esquema normal, se repetirá a los 5 años.
SISTEMA BETHESDA 2001
Este informe citológico tiene varios ítems que deben ser diligenciados completamente por el tomador de la citología y por quien la estudia microscópicamente. Estos son:
IDENTIFICACIÓN
Debe contener todos los datos de la paciente, nombre completo, identificación, edad, dirección, teléfonos y Entidad a la que pertenece.
ANTECEDENTES
Se debe diligenciar antecedentes como FUM, métodos de planificación, paridad, tratamientos previos (radioterapia, crioterapia, etc.), cirugías ginecológicas previas (cono, histerectomías, etc.), citologías previas y resultados, entre otros.
HALLAZGOS AL TOMAR LA CITOLOGÍA Y NOMBRE Y CARGO DE QUIEN LA TOMA
Se debe consignar algún hallazgo relevante que se evidencia al tomar la citología como por ejemplo, tumoración, flujo, cuello uterino inflamado, etc. Además el nombre y el cargo de quien tomó la citología
CALIDAD DEL ESPECIMEN
Satisfactorio para evaluación (anotar la presencia/ ausencia de componente endocervical / zona de transformación)
Insatisfactorio para evaluación.... (Especificar la razón: lámina no marcada, lámina rota, lámina marcada incorrectamente, lámina no fijada, etc.)
...