ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

5 de Junio de 2014

617 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Laboratorio Química General

Grupo 06

Determinación de densidades

Luis Felipe Claros

Ronaldo Pascuales Centeno

Profesor: Jairo Ramírez García

Medellín, Mayo 3 de 2014

OBJETIVOS

Objetivos generales

* Conocer cuáles son las propiedades físicas más importantes de los elementos, para así lograr determinar y distinguir los diferentes elementos y compuestos.

Objetivos específicos

Aprender a determinar la densidad de:

* Líquidos puros y soluciones de diferentes concentracion

* Solidos

* Sustancias solubles en agua

MARCO TEORICO

Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir, sin que se afecte la composición o identidad de la sustancia. Otro grupo de propiedades que caracterizan la materia son las Extensivas e Intensivas, las propiedades Extensivas se caracterizan porque dependen de la cantidad de materia presente. La masa es una propiedad Extensiva, mas materia significa mas masa, además, las propiedades Extensivas se pueden sumar (son aditivas), el Volumen también lo es. Las propiedades Intensivas, no dependen de la cantidad de masa, además, no son aditivas, tenemos un ejemplo, la densidad, esta no cambia con la cantidad de materia, la temperatura también es una propiedad intensiva. El punto de fusión es la temperatura a la cual encontramos el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión también es una propiedad intensiva igual que el punto de ebullición que es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a estado gaseoso, es decir hierve. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido. En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido.

PROCEDIMIENTO

DETERMINACION DE DENSIDADES

3.4.1 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE UN LIQUIDO PURO

Pesar una probeta limpia y seca => 31.50g

Adicionar 5.0 ml de etanol => 4.16g

Pesar el conjunto=> 35.66g

Calcular la densidad del liquido d=m/v> d=4.16g/5.0ml = 0.832g/ml

3.4.2 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA SOLUBLE EN AGUA

Pesar entre 3.00 a 4.00g de sal =>3.65g

Verterlos en la probeta con el etanol del paso anterior

Leer el volumen desplazado

Volumen inicial=5.0ml

Volumen final=6.9ml

Volumen desplazado = Vf-Vi => 6.9ml – 5.0 ml = 1.9 ml

3.4.3 DETERMINAICION DE LA DENSIDAD DE LA SOLUCION DE CONCENTRACION DESCONOCIDA

Repetir el proceso anterior (3.4.1)

Teniendo en cuenta que es una solución de cloruro de sodio

Peso picnómetro= 10.02 g

Peso picnómetro + solución de NaCl= 15.75g

Peso solución de NaCl= 15.75g – 10.02g= 5.73g

Volumen del picnómetro = 5.246g/ml

Densidad de la solución NaCl d=m/v => 5.73g/5,246ml = 1.092 g/ml

3.4.3 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE UN SOLIDO

Examine si el solido asignado es regular o irregular

Deduzca de que tipo de material se trata

Utilizar un elemento de medida=>

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com