DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD EN MATERIALES DE INGENIERÍA SÓLIDOS
manuvidales25 de Octubre de 2013
1.886 Palabras (8 Páginas)323 Visitas
En el laboratorio de química los análisis se llevaron a cabo partiendo de dos mediciones peso y volumen del material. Los resultados obtenidos en dicho análisis son operados más adelante para poder así encontrar la densidad que se halla en cada uno de los cuerpos utilizados.
Practica experimental
El objetivo de esta práctica es que los estudiantes conozcan el que es la densidad y el cómo es la determinación de la densidad en los materiales, haciendo un uso adecuado de los datos obtenidos que arrojaran el pie de rey y la balanza.
Materiales y equipos
Muestras representativas de diferentes materiales de ingeniería
Balanza de precisión (0,1 gramo)
Calibrador ( vernier o pie de rey)
Datos
Muestra Peso(g) Volumen(〖cm〗^3) Densidad (g/〖cm〗^3) Material
1 3,51 g 0,45 〖cm〗^3 7,89 g/〖cm〗^3 Esfera
2 39,53 g 79,76 〖cm〗^3 0,49 g/〖cm〗^3 Cubo
3 21,17 g 8,38 〖cm〗^3 2,53 g/〖cm〗^3 Cilindro
Cálculos y resultados
Esfera
0,95 diámetro / 2= 0,475 se divide en dos ya que el radio es la mitad
de una esfera
V= 4 πR^3
3
V= 4 π 〖0,475〗^3
3
V= 0,45 〖cm〗^3
D= M / V
D=3,51g / 0,45 〖cm〗^3 = 7,8 g / 〖cm〗^3
Cubo
V= 4,11cm x 4,61cm x 4,21cm =79,76 〖cm〗^3 para hallar el volumen del cubo
multiplico los tres lados medidos
D= M / V
D= 39,53 g/ 79,76 〖cm〗^3= 0,49 g/〖cm〗^3
Cilindro
1,61 diametro / 2 = 0,80 se divide en dos ya que el radio es la mitad de
V= πr^(2 ) h una circunferencia.
V= π〖0,80〗^2 h
V=8,38 〖cm〗^3 h= 4,17 cm
D= M/V
D= 21,17g/ 8,38 〖cm〗^3 = 2,53 g/〖cm〗^3
Discusión
Error relativo de la densidad del cubo = Vobs – Vreal
X 100
Vreal
0,49 g/〖cm〗^3 -0,38 〖g/cm〗^3
X 100
0,38〖g/cm〗^3
= 28,9%
Error relativo de esfera: 7,89 〖g/cm〗^3-7,87 g/〖cm〗^3
X 100
7,87 〖g/cm〗^3
= 0,25%
Error relativo del cilindro: 2,53g/〖cm〗^3- 2,70 g/〖cm〗^3
X100
2,70 g/〖cm〗^3
= -6,3%
Causas de error
Mala percepción de carácter visual en los resultados que marca el instrumento.
Utilizar formulas inadecuadas al momento de hallar el volumen de cada material.
Al medir los lados de un material posiblemente se hubiese repetido uno de los lados.
Observaciones
Antes de
...