NOMBRE Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE | NOMBRE DEL PERSONAL CON QUIEN SE COLABORÓ EN LA PRÁCTICA |
ACTIVIDADES |
MARÍA FERNANDA NIETO GAVILÁN
| Interna Liliana
| - La interna Liliana nos explica y comenta acerca de los diferentes pacientes que acuden al centro ya sea por Depresión, problemas de lenguaje, esquizofrénicos y pacientes con adicciones, asimismo nos brinda recomendaciones al momento de tratar con los pacientes.
- Nos explica de manera detallada acerca de que es muy importante generar un buen clima en el cual se logre establecer una confianza y apertura con los pacientes.
- Se procede a realizar la primera observación al paciente Sebastián de 12 años de edad el cual acude a su consulta por problemas de lenguaje, específicamente dificultades para expresar verbalmente sus emociones y sentimientos referidos por la madre, además de no poder pronunciar adecuadamente la l, b, r y la d. Se empezó realizando una dinámica que permitiera generar confianza, luego se procedió a iniciar con una técnica de relajación lo cual permitió que se sintiera más tranquilo.
- .Posteriormente, se trabajó realizando ejercicios musculares a través de la ejercitación de los pómulos inflando globos.
- Por otro lado, también se realizó ejercicios en los cuales sopló la pelota desde una cierta distancia; seguidamente se le mostró tarjetas en las cuales debía leer el nombre de cada imagen indistintamente, ya sea animales, nombres de frutas, etc.
- Finalmente para terminar la sesión con el paciente y se aplicó la terapia de masajes la cual consistió en realizar tanto en las mejillas como en el mentón movimientos circulares de derecha a izquierda tanto externa como internamente. Todo esto se hizo en presencia de la madre a quien la interna dio las indicaciones para ejecutarlo de igual forma en su hogar. Es importante recalcar el hecho de que Sebastián sufre bullying escolar como consecuencia de no poder expresar adecuadamente sus ideas, sentimientos y emociones lo cual ha desencadenado que retraiga sus emociones hasta el punto de tener que realizar mucho esfuerzo para poder sonreír.
- Se realiza la observación del paciente José Antonio de 8 años de edad el cual presenta un diagnóstico de otros trastornos emocionales y de comportamiento, además de presentar una ideación suicida.
- Por toda la información que se pudo obtener a partir de su historia proporcionada por la interna Liliana se refiere que el niño no tiene buenas relaciones con ambos padres debido a que existe violencia familiar y conflictos permanentes entre ambos padres.
- También es imprescindible mencionar que se indica que es un niño hiperactivo, que siempre desea que le hagan caso y que todo lo que quiere debe ser cumplido, proviene de una familia en la cual los padres tienen hijos de otros compromisos pero actualmente viven juntos
- Se trabajó una dinámica para generar confianza y que el niño se sintiera cómodo a través de dibujos que se hicieron en la espalda de la persona que se encontraba adelante y a la vez poder adivinar cuál era el dibujo.
- Finalmente se terminó la sesión con una dinámica de globos.
|
MARILUZ CUCHUIRUMI YEPEZ | Interna Liliana
| - La interna Liliana nos da en primera instancia indicaciones acerca de los tipos de paciente a quien se atiende en el centro de salud .Así mismo nos aclara las actividades que realizaremos en el día .Nos resalta mucho el hecho de observar a los pacientes con quienes tendremos posibilidad de tratar y acompañar ; así también nos recomienda brindar confianza y respeto .
- Luego de las indicaciones generales se procede a realizar el primer acompañamiento en consulta con el paciente Sebastián de 12 años de edad quien es referido por tener dificultades de pronunciación específicamente de las letras r-d-t, b y l , tartamudez y rotación .
- Se pudo presenciar desde un inicio de la consulta cierta introversión, timidez, dificultad para poder expresar su manera de pensar, negatividad y pesimismo. Para ello se realizó una dinámica para así poder tener un rapport adecuado con el niño.
- Posteriormente se presenció una técnica de relajación que permite que el niño no esté muy tenso y se muestre tranquilo. Luego de la relajación se observó un ejercicio que constaba de mostrar cartillas con nombres y dibujos para que Sebastián pueda leer e indicar sus respuestas. A si también se aplica una técnica para una adecuada respiración del paciente ; la actividad se trataba de soplar una pelota pequeña desde un determinado punto hasta donde la interna Liliana le indicaba , cabe resaltar que en esa dinámica se observó un progreso en cuanto a su actitud.
- Se finaliza con una terapia de masajes la cual consiste en realizar masajes en las mejillas como en el mentón realizando movimientos circulares hacia arriba, abajo y los costados todo ello internamente como externamente. Cabe resaltar que Sebastián en ese momento estuvo acompañado de la madre para poder así la interna explicar en qué consiste esta terapia y poder enseñarle cómo es que debía hacer la madre con el niño estos mismos ejercicios.
- Se pasa a una nueva consulta con el paciente José Antonio de 8 años de edad con quien se tuvo la oportunidad de realizar juegos y dinámicas para así tener más confianza y ver sus relaciones sociales. No se obtuvo mucha información acerca de su diagnóstico Otros trastornos emocionales y de comportamiento, además de presentar una ideación suicida.
- Mediante la historia clínica que la interna nos brindó se obtuvo datos acerca de su historia escolar y familiar en los cuales indicaba que provenía de una familia reconstruida , sufrió desde muy pequeño maltrato por parte de los profesores pues muestra mucha hiperactividad según la historia clínica brindada .así también se presume violencia familiar y conflictos internos en la familia.
- Se finalizó con una dinámica de globos para poder divertir y conocer más sus emociones y reacciones del niño.
|
JESSICA LOURDES TORRES CCOLQQUE | Psi. Judith | - Se realizó un taller de toma de decisiones, con un grupo de 6 personas entre ellos estaban pacientes con esquizofrenia, depresión, problemas de adicción al alcohol y psicóticos, donde la Ps. Judith les explicaba sobre la importancia de tomar decisiones en la vida, sobre cómo superar y afrontar los problemas que se presentan.
- Luego se colocó un video referente al tema que se estaba tratando, al cabo de éste se pidió la opinión que tenían los pacientes sobre lo más importante del video que se les presentó.
- Para finalizar con el taller se procedió a realizar una dinámica “el ciego y el lazarillo” que consistía en que un participante haría el papel del lazarillo quien debía guiar al ciego para no tropezar con los obstáculos; de esta manera se pretende trabajar más la confianza y la toma de decisiones en los pacientes.
- Al término de la dinámica, se hizo una pequeña retroalimentación; también se pidió a los pacientes relatar los sentimientos que experimentaron durante la realización de la dinámica, muchos de los cuales afirmaron que se necesitaba confianza para ejecutar la tarea.
- Posteriormente, se pasó a la sala de juegos donde los pacientes se entretuvieron jugando unos cuantos minutos unos con otros.
- Finalmente los pacientes pasaron al taller ocupacional, donde se realizan diferentes manualidades, a cada uno se le designó una actividad para realizar.
- Como último punto se elaboraron fichas de observación de cada paciente, revisando el historial clínico de cada uno.
|
JOSIMAR VALENTI SALAS PAREDES | Ps. Judith | - Inicie con la observación de una entrevista psicológica y posteriormente participe de dicha entrevista haciendo parte de la anamnesis.
- Entrevisté a la paciente Ángela de 16 años de edad, que llegó al centro de salud, por orden de su mamá luego que Ángela ingirió bebidas alcohólicas al salir de sus clases. Cabe decir que era la segunda sesión de Ángela
- En líneas generales la paciente relata que el motivo de este suceso fue debido a que una compañera la indujo a beber y por otro lado por los problemas con su mamá a la cual ella califica como muy estricta y poco permisiva.
- Se le aplicó a la paciente el cuestionario MAPI en la primera sesión además de los test proyectivos de la familia y figura humana de Machover y posteriormente se le iba a aplicar el MACI.
- Al finalizar la entrevista con Ángela nos dirigimos a otra área del centro junto con la Ps. Judith donde procedimos a realizar una dinámica (pasar el globo) de introducción con diversos pacientes diagnosticados con esquizofrenia, depresión, adicción, entre otros trastornos.
- La dinámica fue necesaria para conocernos, adaptarnos e interactuar entre todos.
- Seguidamente apoye la sesión con los pacientes dando una breve introducción del tema “Toma de decisiones”
- Posteriormente Judith les presento a los pacientes un video del tema antes mencionado. Luego la Ps. Judith, sentada junto con los pacientes alrededor, procedió a debatir con ellos y a pedir sus opiniones acerca del tema. La mayoría de los pacientes participaron activamente respondiendo a las preguntas que se les hacía en algunos casos.
- Seguidamente procedimos a realizar, junto con mi compañera de prácticas, la dinámica “el lazarillo y el ciego” que trata básicamente de la confianza y el valor que tiene el apoyo de los demás.
- Al finalizar la dinámica, con los mismos pacientes, nos dirigimos al área de juegos donde jugamos juegos de mesa como fulbito y ping pong. Ahí la Psicóloga Judith nos pidió que registráramos a través de la observación todo el comportamiento de los pacientes.
- Por último luego de finalizar los juegos nos fuimos a la oficina de la Psicóloga Judith a redactar todo lo observado desde la entrevista con Ángela, hasta las actividades con los pacientes.
|