DIVISION CHRYSOPHYTA
Enviado por megamanstar27 • 4 de Abril de 2013 • 360 Palabras (2 Páginas) • 1.125 Visitas
DIVISION CHRYSOPHYTA
color característico (pardo-amarillento o pardo-dorado, debido a la predominancia de la fucoxantina y la diadinoxantina en sus cromatóforos.
Almacenan como producto de reserva crisolaminarina, llamada también leucosina
Las formas móviles tienen un flagelo o son biflagelados, con los flagelos iguales o desiguales en longitud.
La pared celular carece de celulosa y muestran una tendencia a ser silicificada.
Llamadas también algas padroamarillentas o pardo doradas
Contienen clorofila a y c, caroteno a y B y xantofilas
Celulas desnudas o con pared pectica o con silicatos
Nunca almacenan almidon
Pueden generar quistes de resistencia de formación endógena llamados estatosporas o estomatocistos
Las estatosporas se depositan en el fondo y sirven como registro fosil para estudios paleolimnologicos
Existen 3 clases
• Clase Chrysophyceae: Variedad de formas flageladas, solitarios o coloniales, rara vez filamentosas. Relacionadas con aguas pobres de nutrientes (Dinobryon). Nutricion holozoica, habitan en aguas oligotróficas. Reproduccion asexual por división longitudinal o por quistes siliceos. Sexualmente por isogamia poco frecuente. Ordenes: Ochromonadales (chrysomonadales) y Chromulinales. Ejemplos Dinobryon, Phalansterium, Mallomonas
• Clase Bacillariophyceae: Llamadas diatomeas, dulce y marinas, 1 o 2 cloroplastos globulados o muchos discoides con colores que van del pardo dorado al pardo oscuro. Su coloración se debe al enmascaramiento de las xantofilas presentes sobre las clorofilas. Unicelulares y coloniales. Sin flagelo. Pared celular rigida con sílice llamada frustulo, compuesta de dos partes (valvas) epiteca – hipoteca. El frustulo posee poros ordenados en patrones caracteristicos. Ordenes: 1.- Biddulphiales o centrales –simetría radial ejemplo. Cyclotella y Aulocoseria. 2.- (mas abundantes). Forma alargada simetría bilateral. Presentan una hendidura longitudinal llamada rafe para locomoción. Si esta en las 1 valvas se llama monorrafidales, en las 2 valvas birrafidales o si no las tienen arrafidales. Locomoción por corrientes citiplasmaticas. Ejemplo: , Navicula, Fragillaria, Tubellaria, Cymbella, Asterionella, Synedra, Diatoma, Gomphonema, Eunotia y Gyrosigma. Su desarrollo elimina el sílice soluble reactivo de la zona fotica el cual se acumula en las capas mas profundas con las diatomeas que se sedimentan
• Xanthophyceae o heterocontas: Color verde amarillento por tener mayor proporción de carotenoides que colorofias a y c. Almacenan lípidos como sustancia de reserva. Colonial o filamentosos. Pared celular como silicatos
Bibliogafia
Fundamentos de limnología neotropical, 2.a edición
Escrito por Gabriel Alfonso Roldán Pérez,John Jairo Ramírez Restrepo
...