ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Decreto Ley


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 4

Documentos Tributarios Electrónicos

1. Principales ventajas

1.1. La utilización de (DTE(s)), no exige la impresión de talonarios de facturas, notas de crédito y débito y guías de despacho.

1.2. Desaparece la exigencia de respaldos contables físicos por parte del SII.

1.3. No utiliza impresoras de matriz de punto.

1.4. La impresión de documentos, si es del caso, es en papel carta.

1.5. La obtención y anulación de Folios es en línea.

1.6. Agiliza los procedimientos de control y gestión de los Documentos Tributarios (DT(s)).

1.7. Disminuye considerablemente el costo de los procesos administrativo de los (DT(s)).

1.8. Mejora la comunicación con clientes y proveedores y, el SII.

1.9. Agiliza información de (DTE(s)) Factorizados.

2. Principales características

2.1. No existe la modalidad de anular un DTE; esta acción se hace a través de una nota de crédito en el Sistema Financiero universitario (SF).

2.2. La función que cumple el Software “Suite Electrónica” (Software administrador de los (DTE(s))) es transparente al usuario final, el cual continúa trabajando sobre el SF.

2.3. Se incorpora la emisión de guías de despacho en el Sistema Financiero, y se dispone de la información asociada para ser enviada al SII, si éste así lo requiere y vía electrónica.

2.4. Los (DTE(s)), tienen un máximo de líneas para incluir la glosa, debiendo, si es del caso, emitir más de un documento de un mismo tipo, para incluir todo el detalle asociado a la transacción.

2.5. Garantiza la información de (DTE(s)) Factorizados.

3. Contingencias

Frente a contingencias que impidan el funcionamiento del “SF” o el software “Suite Electrónica”, está permitido la confección de documentos manuales, previa autorización del administrador de la Suite Electrónica. Se recomienda la utilización de documentos manuales sólo si la imposibilidad de utilizar el sistema computacional es superior a tres días y/o en casos de extrema urgencia.

4. Recomendación

Se aconseja proveer a las estaciones de trabajo dispuestas para la emisión de (DTE(s)), de una impresora láser o de inyección de tinta o, si es del caso, disponer de una conexión Intranet a fin de utilizar una impresora remota.

5. Procedimientos

5.1. Emisión de (DTE(s))

5.1.1. Usuario final - Sistema Financiero

5.1.1.1. Genera un documento Tributario (DT) según procedimiento estándar (exactamente igual que siempre).

5.1.1.2. Mientras no se emita este documento, la información del DT reposa en el Sistema Financiero (exactamente igual que siempre).

5.1.1.3. Emite DT, generándose tres eventos en forma automática.

5.1.1.3.1. Suite Electrónica asigna Nº de Folio de DTE en forma automática.

5.1.1.3.2. Sistema financiero genera automáticamente un Comprobante Contable y

5.1.1.3.3. Suite Electrónica genera el DTE en PDF y envía al usuario final.

5.1.1.4. Si es del caso, imprime el DTE en papel carta (no se utiliza impresora de matriz de punto).

Descripción del flujo de DTE, en el cual no interviene el usuario final

5.1.2. Suite Electrónica

5.1.2.1. Asigna Nº de Folio de DTE en forma automática.

5.1.2.2. Genera el DTE en PDF y envía al usuario final.

5.1.2.3. Envía el DTE al Cliente.

5.1.2.4. Envía información del DTE al SII.

5.1.2.5. Recibe confirmación del (DTE) por parte del SII.

5.1.2.6. Recibe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com