ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de Emergencia

esfranyo23 de Octubre de 2012

780 Palabras (4 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 4

Definición de Emergencia

es aquella situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de un órgano".

Tipos de emergencias

Pérdida de servicios públicos

Tormentas eléctricas

Inundaciones

Tornados

Huracanes y tormentas tropicales

Calor extremo

Tiempo de invierno

Incendios

Terremotos

Envenenamiento por monóxido de carbono

Brote de enfermedades

Emergencias de radiación

Derrumbes de edificios y explosiones

Derrames químicos, riesgos y emergencias

Terrorismo

TERREMOTOS:

Cuando se sucede el sismo tratar de cubrirse debajo de un marco de puerta, debajo de una mesa, debajo de un escritorio. Nunca correr a la calle y si esta en un lugar publico donde hay mucha gente no se debe correr y mucho menos crear pánico.

¿Qué son los primeros auxilios?

Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Normas para aplicar los primeros auxilios:

• Actuar con rapidez y mantener la calma.

• Llamar inmediatamente al médico, o enviar a alguien para que llamen a una ambulancia.

• Evitar carreras y gritos innecesarios, esto ocasiona pánico, tanto en el lesionado como en las personas que están alrededor, y entorpecerá la asistencia que se desea dar.

• No permitir que un montón de curiosos rodee al accidentado, pues le quitan el aire, aumentan su nerviosismo y además hacen más difícil la atención con rapidez.

• No mover a la persona sin averiguar su estado, es preferible llamar y esperar a una ambulancia o a los paramédicos, porque se pueden complicar las lesiones que ya tenga la persona u ocasionar una nueva. Sólo se puede mover un lesionado si en el lugar donde se encuentra corre peligro.

• Aflojar la ropa del accidentado para facilitar la respiración y la circulación.

• Averiguar si la respiración del accidentado es normal, si no lo es hay que darle resucitación cardio-pulmonar. Chequear el pulso.

• Una vez atendida la respiración, observar si hay hemorragias o fracturas de huesos y atenderlas.

• Es importante, en todo momento, tranquilizar al accidentado, brindándole seguridad y confianza.

• Cuidar las pertenencias del accidentado, tanto personales como las de los vehículos (si las hubiese).

• Es necesario contar con un maletín de primeros auxilios.

• ¿QUE ES PROTECCIÓN CIVIL?

• Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados.

La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de su cometido de mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe estimular la capacidad de autoprotección de las comunidades

Gestión de riesgos

La Gestión de riesgos es un enfoque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com