Densidad cemento
Alberto Bustamante GutierrezTrabajo24 de Marzo de 2019
1.251 Palabras (6 Páginas)249 Visitas
La carga de colapso del concreto sometido a compresión corresponde a 45,27 MPa, lo que cumple para una estructura de uso comercial. En esta prueba se evidencia que la estructura cumpliría con la normatividad sismo resistente, pero no da la resistencia esperada para el concreto que seria de 75 MPa.
La carga de colapso del concreto sometido a flexión obtenida durante los ensayos fue de 10 tf * 10000 / 22500 mm^2 = a un MR de 4.4 MPa., siendo muy inferior al requerido para esta estructura.
Esta estructura no cumple con la norma sismo-resistente teniendo en cuenta que el modulo elástico del acero debe ser mínimo de 210 GPa , y aunque se trate de una estructura que no estaría diseñada para fuerzas dinámicas, se debe manejar valores mínimos que permitan una mejor respuesta ante eventos o movimientos sísmicos que producen fuertes desplazamientos especialmente en estructuras tan altas.
Las barras de acero no cumplen con la normativa exigida de tener una resistencia a la fluencia de mínimo 420 MPa, por lo cual este edificio no alcanzaría la resistencia exigida.
[pic 1][pic 2]
[pic 3]objetivo general
Realizar el ensayo de caracterización mecánica de las barras de acero para Concreto que permitan corroborar el cumplimiento a cabalidad de las propiedades de tracción y doblado de acuerdo con la normatividad vigente de tener una única resistencia a la fluencia mínima de 60.000 psi o 420 MPa, que de acuerdo a la NTC 2289 es aplicable a las barras corrugadas, lisas de acero de baja aleación, rectas o en rollos, permitiendo establecer si este tipo de material puede ser utilizado como refuerzo de concreto donde las propiedades mecánicas, de tracción y de composición química sirvan para mejorar la soldabilidad.
[pic 4]
[pic 5]
C. Tamaño Maximo: 2" (50mm) - Tamaño Maximo Nominal: 1" (25mm)
d. módulo de finura de los agregados: 6,09
e.
1. Se observa que el ensayo está mal echo inicialmente porque Se observó un exceso de 1 gramo, lo que indicaría que en ensayo quedo mal echo puesto que la materia no se crea y si se pesa una cantidad de materia en un solo contenedor, cuando se reparta entre los diferentes tamices, se podría esperar una pequeña perdida, que de acuerdo a la norma no puede pasar del 0,30%. Pero al presentarse un exceso, es un indicio que la muestra fue contaminada de alguna manera y no es lo ideal para los ensayos realizados a un agregado.
"2. El ensayo como tal debe repetirse teniendo en cuenta que tamaño máximo del presente agregado correspondió a 2"" (50,0 mm) como el tamaño máximo es 50 mm, entonces se requiere como mínimo 20 kilogramos de muestra para realizar el ensayo como indica la NTC 174.
3. Se observa que no existe una pendiente lineal en la gráfica del tamaño de los tamices vs el porcentaje de material que pasa, lo que indicaría que el material no mantiene una composición uniforme que sería lo ideal para realizar una mezcla de concreto, evidenciando que menos de la mitad de la muestra paso el tamiz de 3/8" (9,5mm) lo que quiere decir que este correspondería a un agregado principalmente grueso.
...