ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad de líquidos sólidos y gases

ilidan96Examen9 de Enero de 2013

959 Palabras (4 Páginas)2.170 Visitas

Página 1 de 4

1. TEMA: densidad de líquidos sólidos y gases

2. Introducción(importancia) :

Primero debemos saber que la densidad de un cuerpo es la relación entre la masa y el volumen, además es una constante física, es un valor numérico que permite la identificación de los cuerpos.

La densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No obstante su valor es específico para cada sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de otras.

La densidad es una propiedad intensiva y su valor depende de la temperatura y de la presión. Se define como la masa de una sustancia presente en la unidad de volumen:

d = m / V

Se acostumbra a expresar la densidad de los líquidos y sólidos en g/mL o g/cm3 y la densidad de los gases en g/L.

En el caso de los líquidos, un cambio relativamente pequeño de temperatura puede afectar a la densidad de un modo apreciable, mientras que los cambios de presión han de ser enormes para que su efecto pueda medirse. En los líquidos se toma como base el agua destilada a 4°C y para los gases el aire atmosférico.

3. Objetivo:

Es saber la densidad de distintos líquidos de un sólido y de un gas según su composición también a aprender a sacar los volúmenes y masas que sean requeridas, y aprender a determinar la densidad de cada uno de ellos aunque en el gas solo veremos que es un gas más pesado que el aire atmosférico utilizando sustancias que produzcan una reacción química

4. Materiales:

Para ver las distintas densidades de tres líquidos hemos utilizado tres jeringuillas de 50 cc y champú, agua y aceite; para el sólido un tornillo, agua y una jeringa; para la del gas un vaso de precipitación, vinagre y bicarbonato de sodio y unas velas

5. Reactivos:

Son el bicarbonato de sodio con el vinagre que producen una reacción química y libera el dióxido de carbono que es un gas más denso que el aire

6. Proceso:

a) Cálculos:

D = m/v

V = vf – vo

M = mf – mo

b) Demostración:

-gráficos

- semireacciones

No hay semireacciones debido a que no se trata de electrolisis sino de buscar la densidad

c) Redacción de la técnica

Los cálculos para la densidad de los líquidos es sacar el peso de la jeringa vacía, luego sacamos el peso de la jeringa con cada uno de los tres líquidos y se los resta y este resultado que llega a ser la masa se lo divide por el volumen que serían los 50cc y asi mismo se hace con los diferentes líquidos.

Para sacar la densidad del solido este caso el tornillo primero ponemos en una probeta 50cc de agua y luego añadimos el tornillo y anotamos cuanto aumentó el volumen y se restan estos dos volúmenes entonces sacamos el peso del tornillo y lo dividimos con el volumen total.

En el caso de los gases demostraremos que hay aires más pesados que el aire atmosférico que sería el dióxido de carbono que su característica es que es más pesado que el aire atmosférico asi que este envés de subir, cae.

d) Evaluación:

¿Por qué el aceite quedo encima de los demás líquidos si este estaba en el medio?

Esto se debe a que el aceite tiene menor densidad que los otros líquidos

¿Por qué el bicarbonato de sodio mezclado con el vinagre hace apagar a las velas sin regarlas?

Porque al mezclarse estas sustancias producen una reacción química y forman el dióxido de carbono que es un gas más pesado que el aire atmosférico y por eso envés de subir cae entonces solo inclinando un poco el vaso ya se apagan debido a que el dióxido de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com