ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidades

jimy.montalvo2130 de Abril de 2015

458 Palabras (2 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

HIDRÁULICA BÁSICA

MTRO. RABINDRANARTH ROMERO LOPEZ

19 DE MARZO DE 2015

“PRÁCTICA 1: DENSIDADES”

INTEGRANTES:

GARCIA MARTINEZ CARLOS JAVIER

MONTALVO CAZARÍN JIMY ÁNGEL

PÉREZ RICAÑO MELISSA

VAZQUEZ JUAREZ EDUARDO

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se tratara de comprobar las densidades de algunos líquidos escogidos. Como sabemos:

La densidad de una sustancia homogénea es una propiedad física que la caracteriza y está definida como el cociente entre la masa y el volumen de la sustancia que se trate.

Esta propiedad depende de la temperatura, por lo que al medir la densidad de una sustancia se debe considerar la temperatura a la cual se realiza la medición. En el caso de sustancias no homogéneas lo que obtenemos al dividir la masa y el volumen es la densidad promedio. En este caso no tendremos en cuenta la temperatura.

Fundamento teórico

La densidad de los líquidos es la relación que existe entre la masa y volumen de un líquido.

La densidad es una magnitud intensiva ya que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un sistema, por lo que cuyo valor permanece inalterable, por este motivo no son propiedades aditivas.

Para expresar la densidad se utiliza la siguiente formula.

ᵨ=m/v

Donde;

 m= masa del líquido.

 V= volumen del liquido

 ᵨ= densidad.

Sus unidades son;

G/cm3

Kg/m3

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

El objetivo de esta práctica es comparar las diferentes densidades de los fluidos como lo son:

 Gasolina

 Vinagre

 Alcohol

 Cloro

De esta manera sabremos un poco más de estos líquidos, que son de gran utilidad en la vida diaria.

ESPECIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS PARA SU REALIZACIÓN.

Para llevar a cabo esta práctica utilizamos los siguientes materiales:

 Densímetro

 Probetas

También utilizamos los siguientes líquidos:

 Gasolina

 Vinagre

 Alcohol

 Cloro

Procedimiento:

Para la primera práctica utilizamos la gasolina:

1° en una probeta la invertimos gasolina, tres cuartas partes de la probeta.

2° introducimos un densímetro en el líquido, y calculamos su densidad.

Para la segunda práctica utilizamos el vinagre:

1° en una probeta la invertimos vinagre, tres cuartas partes de la probeta.

2° introducimos un densímetro en el líquido, y calculamos su densidad.

Para la tercera práctica utilizamos el alcohol:

1° en una probeta la invertimos alcohol, tres cuartas partes de la probeta.

2° introducimos un densímetro en el líquido, y calculamos su densidad.

Para la cuarta práctica utilizamos el cloro:

1° en una probeta la invertimos cloro, tres cuartas partes de la probeta.

2° introducimos un densímetro en el líquido, y calculamos su densidad.

Tabla de resultados

sustancia Densidades investigadas (grs/m3) Densidades obtenidas en la práctica (grs/m3)

Gasolina .68 Los densímetros no tenían la capacidad para calcular su densidad.

Vinagre 1.0056 1.01

Alcohol .79 .922

Cloro 0.003214 1.05

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com