ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Denunciar test : La teoría de Oparin

5lupitaTrabajo3 de Mayo de 2014

6.968 Palabras (28 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 28

Temario:

Denunciar test

La teoría de Oparin postula que la vida se: originó a partir de la evolución de moléculas orgánicas originó a partir de organismos ya existentes desarolló a partir de la germinación de esporas extraterrestres.

La característica viral que induce la patogenicidad en los virus es: el ácido nucléico el tamaño que presentan la forma que presentan.

Al final de la primera profase de la meiosis los cromosomas se: recombinan genéticamente dirigen hacia los polos transforman en cromátidas.

Durante el proceso de formación de endosporas, las bacterias desarrollan en su interior una capa protectora que cubre exclusivamente: sus componentes celulares más importantes sus partículas de reserva su sistema enzimático.

Un mecanismo durante el cual las bacterias enriquecen su contenido genético con información viral es la: transducción bipartición conjugación.

En los vegetales, la respiración a través de los ostiolos se realizan principalmente en: las hojas los tallos las raices.

A diferencia de la reproducción sexual, en la asexual se presenta: Regeneración de estructuras variabilidad de organismos recombinación de genes.

La hormona que tiene como función activar los procesos de oxidación es la: Epinefrina Insulina Tiroxina.

Cuerpos digestivos potentes que están en la célula. Mitocondrias Cloroplastos Lisosomas.

12. Organoide de las células autótrofas que contienen clorofila. Vacuola Plasto Cloroplasto.

Fase de la división celular en la que se observa que los cromosomas se dividen longitudinalmente Telofase Anafase final Profase final.

14. Moléculas formadas por aminoácidos Carbohidratos Lípidos Proteínas.

15. Carbohidratos que funcionan como almacén de glucosa en plantas y animales. Maltosa y sacarosa Galactosa y maltosa Almidón y glicógeno.

16. Microorganismos que son la causa de la marea roja. Hongos Bacterias Dinoflagelados.

18. Las células que son capaces de transformar la energía luminosa en energía de enlace químico de moléculas de ATP. Heterótrofas Autótrofas Animales.

19. Estructura que posee DNA con nucleótidos distintos al DNA nuclear. Cromosoma nuclear RNA mensajero Gene no cromosómico.

20. Cuando se reproducen los cromosomas del núcleo ocurre lo siguiente: Se reduce la cantidad de RNA Se duplica el número de genes Se duplica la cantidad de DNA.

21. Fase de la mitosis que se caracteriza por aparecer un surco o canal en la mambrana plasmática en las células animales. Anafase Metafase Telofase.

22. Tipo de reproducción en donde los descendientes son el resultado de la misma información hereditaria que produjo a sus padres. Bipartición Sexual Asexual.

23. Proceso que mantiene constante el número de cromosomas en la reproducción sexual. Mitosis Dogénesis Meiosis.

24. Proporciona evidencia indirecta para apoyo de la Teoría de la Evolución. Fisiología Embriología Genética.

25. Teoría que explica que los individuos de una población están más capacitados para dejar descendencia que otros. Selección natural Evolución Adaptación.

26. Proceso que se considera como fuente de la variabilidad. Delección Reproducción asexual Mutación.

27. El experimento de Francisco Redi probó la falsedad de la teoría Evolución Origen de la vida Generación espontánea.

28. Ciencia basada en las relaciones de la evolución. Anatomía Biología Taxonomía.

29. El sistema binominal para designar a las especies. Reino y especie Población y especie Género y especie.

Proceso referido a que ciertos organismos remotamente relacionados empezaron a parecerse más debido a las adaptaciones para utilizar un nicho similar. Evolución convergente Evolución divergente Evolución adaptativa.

experimentos de Hersey-Chase establecieron la importancia de: DNA y RNA virales Bacterias y virus Hongos y bacteriófagos.

Células bacteriales infectadas por DNA viral que ha sido unido al DNA de la célula y que se puede duplicar junto con el DNA de la célula: Células de espirilos Células heterótrofas Células lisogénicas.

Estructura que funciona como depósito de enzimas digestivas. Vacuola digestiva Aparato de Golgi Lisosoma.

35. Intercambio de material nuclear entre células fusionadas, por ejemplo bacterias. Transformación Mitosis Conjugación.

Mientras el plasmodium se encuentra en el cuerpo del mosquito anopheles, se lleva a cabo la fase: Asexual Sexual-asexual Sexual.

Hormona que aumenta la respiración celular. Tiroides Tiroxina Heoglobina.

Sustancia orgánica que es necesaria para la acción de una enzima o grupo de enzimas. Vitamina Coenzima Cofactor.

Células especializadas que forman el tejido conjuntivo cicatricial cuando ocurren quemaduras severas. Fibroblastos Leucocito Plasmocitos.

Células que producen moléculas protéicas llamadas anticuerpos que a su vez cobaten a los antígenos. Eritrocitos Interferón Plasmocitos.

Se refiere a relaciones de alimentación que se establecen entre los organismos. Ciclo alimenticio Sistema alimenticio Cadena alimenticia.

Hombre caracterizado por ser un excelente cazador y fabricante de utensilios como los artesanales y tenía practica en el uso del fuego. Hombre de Neardenthal Paranthropus Hombre de Pekín.

la característica viral que induce la patogenicidad en los virus es: la capa protéica el ácido nucléico la forma que presentan el tamaño que presentan.

Al final de la primera profase de la meiosis los cromosomas se: recombinan genéticamente hacen visibles dirigen hacia los polos.

El transporte del agua y sales minerales en las plantas se realiza por medio de: las traqueidas los tubos cribosos la albura.

¿En cuál de los siguientes procesos de una planta se observan más claramente las etapas de desarrollo denominadas incremento y división celular? Germinación Fotosíntesis Polinización.

¿Cuáles son las entidades biológicas que se encuentran en el umbral de la vida por tener entre otros factores la capacidad de cristalizarse? Las algas Las bacterias Los virus.

¿En cuál de las siguientes opciones se menciona lo que ocurre durante la telofase de la mitosis? Los nucleolos y la membrana nuclear reaparecen Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula Los centriolos emigran hacia zonas opuestas de la célula.

¿En qué fase del proceso meiótico se presenta la formación de tétradas y el intercambio genético? profase media profase final metafase.

¿En cuál de las siguientes situaciones el CO2 no se incorpora a la atmósfera? Los restos de un perro se degradan lentamente Una persona asa elotes en una parrilla Los vegetales efectúan la fotosíntesis.

Durante el proceso evolutivo, la Selección Natural es el mecanismo que actúa sobre las especies provocando directamente que éstas: sean capaces de invadir una gran diversidad de habitat alcancen comportamientos con un alto grado de especialización logren desarrollar variables favorables que les permitan adaptarse a su medio.

La inmunidad que una vacuna produce se debe a que esta: transforma a las toxinas inhibe a los linfocitos estimula a los plasmocitos.

Que significa biología. Es la ciencia que estudia a los seres vivos. Su nombre proviene de dos palabras griegas " bios " que significa " vida " y "logos " que significa " estudio " de la vida. estudia las bacterias y los cloroplastos es la ciencia que estudia la a los animales y a las plantas.

Cuáles son los 3 campos de estudios de la biología? 1.Embriología 2.Micología 3.Morfología de las plantas vasculares 1.historia de la vida 2.economía 3.química 1. Física nuclear 2. Química 3. Sociales.

Que es un carbohidrato? Un carbohidrato es un compuesto orgánico formado por Fósforo, Silicio y oxigeno, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molecula de agua, es decir dos P y un O. Un carbohidrato es un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxigeno, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molecula de agua, es decir dos H y un O. Un carbohidrato es un compuesto orgánico formado por Gases, hidrógeno y oxigeno, y distribuido de tal forma que en cada carbono se encuentra una molecula de agua, es decir dos H y un O.

Que es un acido nucleico? biomoléculas formadas por macropolímeros de nucleótidos, o polinucleótidos. Está presente en todas las células y constituye la base material de la herencia que se transmite de una a otra generación. Está presente en todas las células y constituye la primera importancia en el ser vivo ya que solo se acomoda en las celulas. biomoléculas formadas por macropolímeros de hidrogeno y carbono.

Que es en ARN? Es un ácido nucleico, polímero lineal de nucleótidos formando una larga cadena. El eje de la cadena lo forman grupos fosfato y azúcares ribosa de forma alternativa. Esta formado por largas cadenas de citoplasmas, consitutidas por una serie de nucleótidos. ARN es un tipo de ácido. Esta formado por largas cadenas de nucleótidos, acido revolutivo nucleotido.

Que es el DNA? Es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com