Desafio urbano
Enviado por Mateo Montoya Arboleda • 30 de Marzo de 2016 • Documentos de Investigación • 296 Palabras (2 Páginas) • 147 Visitas
Desafio Urbano
La migración de las personas del campo a las ciudades es cada vez mayor al finalizar el siglo el veinte la mitad de la población mundial vivirá en las ciudades hoy en día en Colombia se ve esta realidad La población colombiana sigue abandonando el campo de manera progresiva. El Censo del año pasado demostró que el 74 por ciento de los habitantes de este país viven actualmente en zonas urbanas y sólo el 26 por ciento permanecen en el área rural. En 1985, cuando se hizo el último conteo poblacional, el 65,3 por ciento de los colombianos tenían su domicilio en ciudades y municipios, y el 34,7 por ciento se ubicaban en áreas rurales.
El abandono oficial y la violencia tienen gran culpa de este fenómeno, al ser un país en vía de desarrollo con falta de políticas de urbanización no va a tener medios para garantizar a la población servicios tales como alcantarillados aguas potable transporte público e inclusión social, cada vez abra una brecha mayor económica ya que estas personas se ver obligadas a trabajar por sueldos mal remunerados o entraran en la delincuencia común, también la falta de un alcantarilla es muy perjudicial para la salud ya que estas personas presentaras frecuentemente enfermedades intestinales y digestivas por consumir agua contaminada de las quebradas.
En Medellín podemos observar estos fenómenos claramente que afectan a todas las ciudades del mundo en vía de desarrollo las comunas de la ciudad son asentamientos en su gran mayoría de personas provenientes del campo que empezaron a diseñar la ciudad por su propia cuenta, en zonas de laderas y afectado cuencas hidrográficas, fue tanta la migración de los campesinos que el la alcaldía extendió el acueducto y colocaron energía
...