Desarrollo Prenatal
Enviado por ca12los93 • 6 de Diciembre de 2013 • 367 Palabras (2 Páginas) • 256 Visitas
Desarrollo prenatal
El desarrollo en esta etapa es sumamente importante para el futuro del ser vivo proveniente del procesa, ya que, en la mayoría de las ocasiones, un suceso negativo dentro de este periodo temporal podría crear traumas y/o malformaciones en el futuro cercano del huevo, embrión o feto. Dicho lo anterior, se deberá de tomar las debidas precauciones en esta fase de la vida. Dentro del desarrollo prenatal se pueden distinguir tres etapas diferentes en el curso de los nueve meses de duración, los cuales son: Fase de huevo o cigoto, etapa embrional y la etapa fetal. En cada una de estas se podrán diferenciar los distintos tipos de procesos que, como consecuencia, intervendrán en la aparición de un neonato y así mismo en la maduración biológica de este.
A) Etapa germinal
Desde el momento de la germinación del espermatozoide penetra el óvulo, este se cierra completamente impidiendo que otro pueda escabullirse dentro y también permitiéndole transformarse un cigoto el cual evoluciona multiplicando sus células constantemente, esto le permite crecer y posteriormente convertirse en un embrión. Se debe recordar que al final de la fecundación la información genética es traspasada del padre y la madre al hijo. El cigoto contiene dos capas, la capa interior o endodermo y la superior, el ectodermo. La primera de los dos se convertirá en el sistema digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y sistema respiratorio, mientras que la otra será la piel, las uñas, dientes, órganos de los sentidos, sistema nervioso y medula espinal. La duración aproximada de este lapso es de dos semanas.
B) Etapa embrional
Su duración es de dos a ocho semanas. Aquí se crearan los órganos principales y los sistemas, es la etapa más vulnerable dentro del entorno prenatal dado que si el ambiente no es propicio, hay grandes probabilidades de un aborto espontaneo si el embrión es incapaz de vivir en el vientre. Los varones son más vulnerables a estos efectos. Aparece la capa mesodérmica.
C) Etapa fetal
Caracterizada por la aparición de las primeras células óseas y el crecimiento desproporcionado del feto, alcanzando hasta 20 veces su tamaño, su duración será hasta el alumbramiento. En estte lapso los órganos de los niños se desarrollaran por completo y los órganos sensoriales comenzaran a efectuar su labor.
...