Descripcion Y Caracterizacion Fisica Del Agua Curso Sena
jpruiz109627 de Abril de 2014
637 Palabras (3 Páginas)711 Visitas
Actividad de aprendizaje:
Descripción y caracterización física del agua.
Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir, detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa.
Un ejemplo claro para la demostración sería un día en el cual amanece lloviendo, podemos observar que al principio gran parte del agua es infiltrada al subsuelo alimentando las aguas subterráneas pero llega un momento en el cual la tierra se satura de agua y se forman grandes charcos de agua sobre la tierra, luego de terminada la precipitación empieza a salir el sol y comienza a evaporar esta agua contenida en los charcos la cual sube a la atmosfera formando nubes, que se condensa y luego vuelve y cae en forma de lluvia o granizo.
La importancia del ciclo de agua radica en que es muy importante e indispensable para la vida, usamos el agua de tantos modos y muchas veces no pensamos en su valor, sin agua las plantas, animales y las personas no pueden sobrevivir. Lastimosamente la mayor parte del agua en el planeta tierra no es consumible para los seres vivos; este ciclo mejora la calidad del agua ya que cumple la función de depurador de contaminantes presente en el agua.
Por todo esto es muy importante conservar el agua y no contaminarla.
Realizar el siguiente experimento, En una matera adicione bastante agua y en la otra poca, después describa ¿Qué pasa? y ¿Qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico del agua?
Se puede decir que es el mismo proceso porque cuando riego mis plantas y les adiciono bastante agua estas las absorben y quedan húmedas, hay veces que si es muy poca el agua, solo se remojan y la tierra queda casi seca, pero cuando adiciono agua de manera abundante y seguida esta queda demasiado mojada, la tierra puede tornarse liquida porque su capacidad de absorción llega al límite y se satura, pero se puede evidenciar que con las radiación solar esta se va evaporando lentamente.
Se puede decir que existen muchas similitudes entre el experimento y el ciclo, las materas serian como las reservas de agua y cuando le adicionamos agua ala matera es similar a la precipitación, luego vemos el proceso de infiltración, entre más agua sea suministrada, más demorara en infiltrarse, y luego la evaporación por los rayos solares.
Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.
• El primer lugar donde tome la muestra de Agua Cruda fue en la quebrada la Gómez en sabana torres, esta agua tiene las siguientes características: incolora, no se observa turbiedad se puede decir que es casi transparente, su temperatura baja se siente bien fría, no tiene sabor alguno y no tiene olor pues no es fuerte.
• Caminando aguas abajo por la orilla de la quebrada tome una nueva muestra donde se prevé Aguas Contaminadas por presencia de residuos como aguas negras, vertimiento de productos agrícolas; el agua es de color más oscuro, alto porcentaje de turbiedad y el olor es algo desagradable y en cuanto al sabor no me atrevo a tomarla pero podría pronosticar que no es acto para consumo.
• La muestra de Agua Tratada la tome en el rio magdalena donde es vertidas las aguas por la planta de tratamiento de aguas residual en Barrancabermeja y se puede decir que no presenta color, olor o sabor,
...