Actividad: Descripción y caracterización física del agua.
perex_danielTarea9 de Octubre de 2016
627 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
Actividad: Descripción y caracterización física del agua.
- Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua, describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia que este ciclo representa.
Un ejemplo típico es la lluvia, cuando llueve el agua cae sobre la tierra (lagos, ríos, etc.), carreteras y árboles, creándose charcos grandes en los mismos. Luego el Sol evapora parte de esta agua que cayó sobre la tierra y carreteras, en los árboles se da la transpiración (Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua) y sube a la atmosfera como vapor de agua, donde se enfría ese vapor y se da la condensación (se forman las nubes). Por último, cuando se enfrían esas nubes cargadas de gotas de agua entonces se da la precipitación volviendo a llover y comenzando de nuevo el ciclo del hidrológico del agua.
Este ciclo es importante ya que los arboles necesitan el agua (que cae de la lluvia) para sobrevivir y en la tierra se escorrentía hacia los ríos y lago y se infiltra en el subsuelo para darse el agua subterránea donde se lleva el agua para los seres humanos (claro después de ser tratada para su consumo).
- Realizar el siguiente experimento:
- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua.
- Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca, después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el proceso cíclico del agua?
El matero con poca agua es absorbida con mayor rapidez que la que tiene más agua, esto es debido a la tierra y las plantas tienen cierta capacidad de captación del agua. Aquí se evidencia el ciclo del agua ya que el agua es absorbida por la tierra (infiltración) y la planta se da la traspiración. El sol evapora el exceso de agua en las materas que va a las atmosfera. En resumen, en el experimento se da parte del ciclo del agua.
- Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra, las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes y aspecto.
El Agua Cruda la tome de un rio (San Luis): No esta turbia, esta incolora, baja temperatura, a simple vista y acercamiento no tiene mal olor. El agua presenta estas características porque no es un rio que le caiga contaminantes porque esta algo alejado del pueblo.
El Agua Tratada la tome del grifo de mi casa (Medellín): No esta turbia, es incolora, temperatura ambiente, no tiene mal sabor ni olor. Esto se debe a que es un agua que se le da un tratamiento previo (ya sea físico, químico y/o biológico) para el consumo humano y no tiene ningún tipo de contaminación.
El Agua Contaminada la tome de un rio (Medellín): Es turbia, tiene un color amarillento, tiene temperatura ambiente (debido al clima), tiene un olor fuerte a podrido y no sabría su sabor ya que no la probé. Estas características se dan ya que el rio está contaminado de materia orgánica y desechos tóxicos, ya que ha sido utilizado como un vertedero de aguas negras. Aparte de la contaminación que le es inherente, el Río ha sufrido otros problemas simultáneos como son la deforestación, las basuras sólidas, el vertedero de escombros, etc.
...