ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes Mellitus


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  2.374 Palabras (10 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

M.C.P

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MARCO TEÓRICO

NALLELY GUADALUPE CÁRDENAS MARTÍNEZ

BRIANDA LIZETH MALDONADO CAMPOS

2°A 19/ABRIL/2012

MARCO TEÓRICO

Hay distintas opiniones sobre la diabetes mellitus. En particular las investigaciones realizadas sobre este tema por el Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus (ECDCDM 1997) comprende a un grupo heterogéneo de enfermedades sistemáticas, crónicas, variables de predisposición hereditaria y la participación de diversos factores ambientales que afectan al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas que se asocian fisiopatológicamente con una deficiencia en la cantidad, cronología de secreción y/o en la acción de la insulina. Estos defectos traen como consecuencia una elevación anormal de la glucemia después de cargas estándar de glucosa e incluso en ayunas conforme existe mayor descompensación de la secreción de insulina. Como se ha señalado la diabetes mellitus se puede prestar por sus diferentes características a una clasificación, la clasificación que se usa actualmente es la siguiente:

Como se ha dicho arriba existen numerosas clasificaciones realizadas (ECDCDM 1997) , la mas aceptada fue publicada en el año de 1997, que la divide en dos tipos principales sin considerar la edad de inicio: diabetes mellitus tipo 1 (DM 1) y diabetes mellitus tipo 2 (DM 2); en este último se incluye a más de 90% de todos los diabéticos, razón por la cual aquí se describirá únicamente la DM 2 y en particular su manejo en el primer nivel de atención (pacientes ambulatorios que no requieren hospitalización). En pocas palabras existen dos tipos principales de diabetes mellitus.

FUNCIONES DEL PÁNCREAS.

Se hablara de las funciones del páncreas (Minskowski y von Mering, 1889) que es conocido como una glándula capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre comenzaron a aclara se en la segunda mitad del siglo. Tratando de averiguar si el páncreas era necesario para la vida, pancreatectomizaron un perro. Después de la operación ambos investigadores observaron que el perro mostraba todos los síntomas de una severa diabetes, con poliuria, sed insaciable e hiperfagia. De hecho se observó, asimismo, hiperglucemia y glucosuria. En pocas palabras quedó demostrado que el páncreas era necesario para regular los niveles de glucosa y estimuló a muchos investigadores a tratar de aislar del páncreas un principio activo como un posible tratamiento de la enfermedad.

Por otra parte, (Langerhans 1869) mientras trabajaba en su tesis doctoral, había observado unos racimos de células pancreáticas bien diferenciadas de las demás y que podían ser separadas de los tejidos de los alrededores. Así se limitó a describir estas células sin entrar a tratar de averiguar cuál era su función.

Abundando en la opinion (Laguesse, 1893) sugirió que estos racimos de células, que él había llamado "islotes de Langerhans" constituían la parte exocrina del páncreas. Por tanto, introdujo un nuevo concepto que se sigue usando en la actualidad.

En la misma línea (Meyer, 1863) quien denominó "insulina" a la sustancia procedente de los islotes (en latin islote se denomina "insula") que debía poseer una actividad hipoglucemiante pero que todavía era hipotética. Así en los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, se realizaron grandes esfuerzos para aislar la insulina.

Igualmente (Zuelger, 1907) obtuvo una serie de extractos pancreáticos que eran capaces de reducir los síntomas de diabetes en un perro previamente pancreatectomizado, se publicaron los resultados e inclusó se patentó su extracto ("Acomatol"). Sin embargo, los graves efectos tóxicos que producía hicieron que renunciase a seguir sus experimentaciones.

De modo semejante (Paulesco, 1908) se preparó un extracto a partir de páncreas congelados de perro y de buey y demostró que los mismos eran capaces de revertir la hiperglucemia. De hecho, uno de los extractos preparados por Paulesco era tan potente, que uno de los perros tratados murió debido a una hipoglucemia. Debido a la Primera Guerra Mundial, las observaciones de Paulesco sobre los efectos de su "pancreatina" no fueron publicados hasta 1921. Lo mismo que en el caso de Zuelger, los efectos tóxicos de los extractos excluían cualquier posibilidad de una administración terapéutica.

Más aun de que teóricamente se estaba próximo a resolver el problema de la diabetes, la verdad es que hasta entrados los años 20, los diabéticos tenían pocas posibilidades de sobrevivir. Otros descubrimientos relacionados con la diabetes también tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XIX. También se (Prout 1859) asoció el coma a la diabetes; se observó que los diabéticos padecían una forma de retinitis se describió la cetoacidosis. Por tanto, se consideraron estos como síntomas relacionados con estos.

EPIDEMIOLOGÍA

Hay distintas opiniones sobre la diabetes en México: ¿Qué nos dice la encuesta nacional de salud? El Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (BOSP, 1994) nos dice que en primer lugar las características sociodemográficas y sanitarias de las personas que se identificaron a sí mismas como diabéticas (autonotificadas) en una encuesta nacional de salud que se realizó en México en 1988 y en la cual se recolectó información sobre más de 200 000 individuos mediante la entrevista de un miembro adulto de cada domicilio. De la población encuestada, 1,2 por ciento dijo ser diabética, y se observó que la frecuencia de la enfermedad aumentaba con la edad y la posición socioeconómica y que era 30 por ciento más alta en mujeres que en hombres. Los diabéticos tenían tasas de notificación de hipertensión, problemas cardíacos y ceguera más altas que el resto de la población. Veinte por ciento de los diabéticos y 12 por ciento de los individuos sin diabetes fumaban. Los diabéticos acudían al médico dos veces más que las personas sin diabetes y sus probabilidades de ser hospitalizados eran cuatro veces más que las de estas. Al final se examinan las limitaciones y los posibles sesgos que encierra la autonotificación como método para detectar a personas diabéticas. Por último se llega a la conclusión de que la diabetes es un importante problema de salud en México y que merece más atención por parte de epidemiológos y otros especialistas en salud publica.

En consecuencia de que esta enfermedad ya es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com