Diagnostico Colaborativo
Enviado por ozkclift • 8 de Febrero de 2016 • Síntesis • 579 Palabras (3 Páginas) • 390 Visitas
[pic 1]
Diagnóstico.
Escuela: Normal Superior, José E. Medrano R.
Materia: Gestión Escolar
Docente: Mtro. Miguel Aguirre
Presenta:
Diana Amairani Ruiz Hortelano
Cristina Rivera Marioni
Nerey Aidely Ruiz Carnero
Luis Raúl Domínguez
Ozkar Clift Pando
RA | P | RP |
Buscar y/o proponer apoyo para fines provechosos. | ¿Cómo defines el término “gestión”? | Acción o trámite que, junto con otros se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir o administrar un negocio o una empresa. |
Para que haya una mejoría en las escuelas y así sea autosuficiente | ¿Por qué es importante que las escuelas se apoyen en la gestión? | En la dinámica de la emergente llamada sociedad del conocimiento, la economía del conocimiento adquiere un papel determinante en los sistemas sociales y culturales de todas las naciones. Los sistemas escolares se encuentran envueltos en dos dinámicas complementarias que los presionan y plantean demandas de transformación radicales: una cuestiona su función histórica de ser fuente principal de producción e intermediación de conocimientos en sus procesos formativos y de capacitación. En la sociedad de la información, la competencia de otros ámbitos, otras fuentes y otras modalidades productoras de conocimiento y formación se hacen presentes y éstos son valorados y aceptados socialmente como “lugares del conocimiento |
-Organización -Gestión -Aplicación | ¿Cuáles son las etapas del proceso administrativo? | El proceso administrativo implica la interrelación de una serie de etapas que se dan en forma continua y dinámica. Existen diferentes perspectivas de las etapas del proceso administrativo según diferentes autores, sin embargo todas coinciden en ciertos aspectos fundamentales para el cumplimiento de los objetivos planteados en una organización: ¿Qué se va hacer? |
[pic 2]
Conforme escuchamos las opiniones de los demás compañeros a cerca de la calidad educativa, llegamos a la conclusión de que los alumnos, los padres de familia, administrativos, directivos, maestros e infraestructura son componentes que determinan la calidad educativa, ya que con ayuda de los padres, los alumnos pueden ser motivados, con ayuda de los maestros van a formarse, los directivos darán el apoyo para la mejor educación, la infraestructura nos darán las condiciones óptimas para el aprendizaje y el alumnos van a ser formados en el aprendizaje.
...